Revista teatros

Entrevistas

volver
Entrevista a Alberto Velasco por Sweet dreams

Publicado el 01 de Enero de 2023

Entrevista a Alberto Velasco por Sweet dreams

Obra: Sweet dreams- Nave 73

 “‘Sweet dreams’ habla de sueños sin cumplir, de la esperanza, de la ilusión perdida y recuperada, del sistema que nos oprime... y de las ganas de vivir, ¡que son muchas!”

 Adorado por el gran público gracias a papeles en TV –como el inolvidable Palacios de “Vis a vis”– y teatro –“Los nadadores nocturnos”, “En el des-tierro”–, este incombustible artista multidisciplinar vuelve a sorprendernos con su último espectáculo: un emocionante y divertidísimo show donde la danza y la palabra dan paso a playbacks, clases de cocina y un montón de sorpresas. Cargada de cariño, risas y aplausos, “Sweet dreams” dice adiós a los madrileños con cuatro últimas funciones improrrogables antes de comenzar su gira nacional. Charlamos con el fantástico creador e intérprete de este caramelo escénico que nos da la bienvenida los días 6, 13, 20 y 27 en Nave 73. Por ANA VILLA Fotos: ILDE SANDRIN

¿Cómo surge la idea o necesidad de crear este monólogo y cuál es su objetivo?

El impulso viene de tener por delante un desierto laboral de muchos meses y las ganas de volver a estar solo en escena en una especie de rito - fiesta que me devolviese la ilusión perdida. El espacio Nave73, desde su mirada artesanal y comprometida, me abrió las puertas de su teatro y ya no hubo vuelta atrás. Cuando te encierras en una sala de ensayos con imágenes a las que quieres llegar, con musicas sobre las que inspirarte y tu corazón y mente abiertos de par en par, lo que sucede es que el espectáculo va tomando forma desde una personalidad propia que puede más que tú. No fue hasta el final cuando me di verdadera-mente cuenta de todo lo que me representa “Sweet dreams” como artista y como ser humano.


¿Cómo presentaría “Sweet dreams”, sobre qué temas pivota?

Habla de sueños sin cumplir, de la esperanza, de la ilusión perdida y recuperada, del sistema que nos oprime y nos aísla y que condiciona nuestra existencia. Habla de salud mental, de humor y de amor, de mucho amor, de la necesidad de los vínculos hermosos, del cuidado, de soltar lastre y de futuro. Es un espectáculo que habla, a pesar de todo, de las ganas de vivir, ¡que son muchas!


¿Qué tiene la vida moderna que está haciendo que nos sintamos tan solos y perdidos en el mundo?

Creo que se alimenta una competitividad tan extrema y tóxica que toca transversalmente todos los vértices de nuestra vida. Naces dentro de un sistema muy determi-nado con un patrón de vida muy limitado respondiendo a unas necesidades especificas de las que es imposible escaparte. Si estás fuera de ese sector privilegiado que no se hace preguntas y sigue la norma sin rechistar, vas a pasarlo mal, y los artistas, creo, debemos preguntar-nos constantemente y plantear desde el arte otras posibilidades igualmente válidas.


¿Qué recetas propone usted para salir a flote dentro y fuera de este espectáculo?

¡Ojalá las supiera! De verdad te lo digo. A mí lo que me ayuda es hablar, hablar mucho, compartir mi experiencia vital con cuantas más personas mejor y descubrir que no estamos solos. Me ayuda la amabilidad, mirar y ser mirado desde el cuidado. Creo que todo esto está presente en “Sweet Dreams”, a través del espejo que es la escena hay una comunión muy especial con el público. Al finalizar mucha gente me dice: “¡Estás hablando de mi vida!” Y es que es así, en el fondo, estamos todos y todas en el mismo barco, queriendo salir a flote y ser felices.


¿Cómo es ese momentazo del show que desata la risa unánime del público?

Sin duda, la receta del ‘brownie de auténtico trauma de existencia’. Es un momento muy loco y con un humor muy ácido en el que mezclo la receta original del brownie con los elementos que condicionan nuestra vida: entorno normativo, zonas de confort, filosofía, new age, Mr. Wonderful… ¡Hay que verlo! (risas).


¿Y uno que te emociona sin casi poder aguantar la lágrima?

El final es muy especial para mí, he construido un final de finales uniendo todos los últimos parlamentos de obras que han marcado mi vida y el resultado me atraviesa… También en la coreografía del “La Valse à Mille temps” de Jacques Breil y en el texto que llamamos “Turismo de catástrofes”.


¿Qué le alimenta el alma a Alberto Velasco cuando no está trabajando?

Lo más sencillo del mundo. Estar y disfrutar de mis amigos, de mi familia y los paseos con mi perra. Ver espectáculos, series, cine y que lo que vea me emocione. Y la gastronomía.


Aparte de “Sweet dreams”, ¿en qué otros proyectos podremos verle en 2023?

Ahora mismo estoy ensayando “Los Nadadores Diurnos”, proyecto en el que estoy como intérprete y dirige Carlota Ferrer para el Teatro Español y preparando la gira de “Sweet Dreams”. Además, estoy desarrollando un proyecto de ficción muy especial con una productora de TV.

  • Entrevista a Sergio Peris-Mencheta por Cielos
  • Entrevista a Ana Fernández por El sueño de la razón
  • Entrevista a Máximo Huerta por Una tienda en París
  • Entrevista a Víctor Parrado por Buenrollistas
  • Entrevista a Kiti Mánver, Cristóbal Suárez, Marta Velilla y Juan Carlos Rubio por El inconveniente
  • Entrevista a Fernando Sansegundo por El sueño de la razón
  • Entrevista a Ana Vallés por Fráxil
  • Entrevista a Les Impuxibles por Harakiri
  • Entrevista a Edgar Martín por Camerata Musicalis
  • Entrevista a Secun de la Rosa por Las piscinas de la Barceloneta
  • Entrevista a Iria Ares y Xoán Carlos Mejuto por Escándalo en Palacio
  • Entrevista a Nicolás Pérez Costa por La Tempestad
  • Entrevista a Patricia Benedicto por Especial formación junio 2023
  • Entrevista a Carlos De Matteis y Javiera Guillén por Especial formación 2023
  • Entrevista a Nicolás Pérez Costa por Especial formación junio 2023
  • Entrevista a Jaroslaw Bielski y Socorro Anadón por Especial formación 2023
Bailar Berlanga lat
Banner Von Lustig Lat
Banner español (el sueño) Lat
La tempestad 239 lat
Mayko concerts lat
Bernarda y Poncia 238 lat
Camerata 238 lat
Juana la loca 239 lat
Laponia NEW lat
Europa lat
Banner Festival Clasico de Caceres
Cádiz en danza lat
Cielos lat
Banner Germinal Lat
Fernán Gómez 239 lat
Escuela Arte Actor lat
Cheek lat
Piscinas lat
Banner Lat Escándalo en el palacio
Una tienda en París lat
Aquellas migas de pan lat
Institut Français lat
Anticoach lat
Los Santos inocentes lat 11jun
Madferia lat
TFM 239 lat
Escuela Cristina Rota lat
CDN Paraíso lat
Plot Point Serrat lat
Romeo y Julieta lat
La Caja Lista 236 lat
Clásicos Alcalá lat
Inconveniente lat
Banner español (psicosis) Lat
Temple - Hermanos Machado lat
Almagro 239 lat

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email quincenal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas

  He leído y acepto la política de privacidad.