Revista teatros

Entrevistas

volver
Entrevista a Alfredo Sanzol, José Ramón Iglesias, Natalia Hernández, Paco Déniz, Eva Trancón, Juan Ceacero y Cecilia Solaguren

Publicado el 31 de Octubre de 2023

Entrevista a Alfredo Sanzol, José Ramón Iglesias, Natalia Hernández, Paco Déniz, Eva Trancón, Juan Ceacero y Cecilia Solaguren

Obra: La ternura - Teatro Infanta Isabel

 “Alfredo se pasea por muchas de las cosas que más nos importan: la aventura, el temor a lo desconocido, la protección de lo que amamos...”

 Líos, enamoramientos, confusiones, islas desiertas, reinas soñadoras… “La ternura” es esa comedia romántica de aventuras escrita y dirigida por Alfredo Sanzol cuyo éxito no cesa. Habiendo llegado incluso a la gran pantalla este mismo año, esta maravillosa adaptación de “La tempestad” de Shakespeare ha enamorado al público con su mensaje central: si quieres amar, te tienes que arriesgar a sufrir. Pero, ¿a qué se debe semejante triunfo escénico? Creador y actual elenco completo dan su respuesta. Por ANA VILLA

¿Qué tiene de especial para que siga triunfando temporada tras temporada?

Alfredo Sanzol: Creo que tiene que ver con la unión que hay entre dos temas: el de la dificultad de las relaciones de pareja y el del intento de proteger a los hijos. Es algo muy natural que se repite a lo largo de la historia, el deseo de que tus hijos no pasen por lo mismo que tú has pasado, como si eso pudiese ser evitable. El humor surge de compartir el deseo con los personajes y, al mismo tiempo, de la liberación que supone aceptar que la realidad tiene unos límites contra los que chocamos.

José Ramón Iglesias: Creo que el éxito se debe a que, con mucho humor y cariño por parte de los personajes, Alfredo se pasea por muchas de las cosas que más nos importan: la aventura, el temor a lo desconocido, la protección de lo que amamos... ¡y maldita la gracia!, pero es que Alfredo tiene mucha y en esta función se sale.

Natalia Hernández: Es una función para todos los públicos y que habla de temas universales. Desde la reflexión y el humor se tratan temas como el amor, las relaciones entre padres e hijos, etc, con las que el público se siente identificado.

Paco Déniz: La respuesta a su éxito la tiene el público. Son ellos los que la han querido distinguir y mantener a lo largo del tiempo. ¡Es un fenómeno milagroso! Desde el mismo día de su ensayo general en 2017, la reacción superó las expectativas. Cada función es un regalo y una fiesta y así hay que vivirla.

Eva Trancón: Como los buenos productos, “La ternura” tiene de especial la Denominación de Origen. De dónde surge es lo que la hace única. Surge de la colaboración de siete personas con un imaginario común y un sentido del humor común que, compartiendo muchas horas de trabajo y de juego, crean esta joya escénica. “La ternura” es un homenaje a Shakespeare creada encima de nosotros como un modisto de alta costura confecciona un traje de noche encima de la persona que lo va a lucir. Alfredo escribió para nosotros después de un trabajo de improvisación respecto a las situaciones que él nos proponía. Hay amor por una forma de trabajar, confianza y un respeto profundo hacia lo que hacemos.

Juan Ceacero: “La Ternura” es, desde su nacimiento, un clásico que reinterpreta las comedias de Shakespeare. Es una pieza maestra de un autor que posée un don para la comedia, el enredo y la poesía: Alfredo Sanzol. Después de tantas funciones, uno tiene la oportunidad de contrastar la obra con infinidad de públicos y edades y observa asombrado el poder que tienen algunas piezas para ser, en el sentido más noble del término, populares. Un teatro que alcanza a todos los públicos a través de la sutileza, la inteligencia y un humor heredero de nuestros mejores comediógrafos. Su efecto sigue alcanzando a un público muy amplio que descubre un teatro de calidad y un compromiso artístico plenamente accesible.

Cecilia Solaguren: “La ternura” permite que la imaginación de cada uno de los espectadores y espectadoras haga su propia función, que se la puedan imaginar en su cabeza. Eso es más poderoso que cualquier escenografía. Considero que esta es una de las claves más importantes de su éxito, además del texto y el equipo humano.

 

  • Entrevista a Nuria Espert por La isla del aire en el Español
  • Entrevista a Olga Llorente por Malinche, el musical
  • Entrevista a Pablo Messiez por Los gestos
  • Entrevista a Olivia Lara por No me toques el cuento
  • Entrevista a Israel Elejalde por Tan solo el fin del mundo
  • Entrevista a Rafa y Nuria Castejón por Los bufos madrileños
  • Entrevista a Lucas Escobedo por Paura
  • Entrevista a María Goiricelaya por Play! (Nuevos Dramáticos)
  • Entrevista a Karim por Martina aprende magia
  • Entrevista a José Luis Calero por Vivir así es morir de humor
  • Entrevista a Joaquín De Luz por La Sylphide
  • Entrevista a Javier Posadas por Cluedo 1860; El Gólem
  • Entrevista a Juan Ceacero por Los Remedios
  • Álvaro Tato y Yayo Cáceres por 4x4
  • Entrevista a Jorge Luengo por Ensueños
  • Entrevista a Andres Angulo por Feste
Plot Point 244 lat
Sueños Elsa lat
Madagascar lat
Tutatis lat
Los Remedios lat
Alegría Station lat
Ilusión conyugal lat
Fernán Gómez lat
Tan solo fin del mundo lat
Rubia lat
Sombreros olvidados lat
Malinche lat
Desencantadas lat
Tribueñe Borrachos lat
Paura lat
CDN Forever lat
Banner Lat TFM
La Porteña 243 lat
Luchana 244 navidad lat
Greedy lat
Imprebis lat
Karim lat
Corbacho lat
Maricastaña lat
CNTC Los bufos lat
Mirador lat
Forever Van Gogh lat
Y lo que el viento lat
Teatro de Rojas lat
CNDanza lat
circlassica lat
Gatopardo lat
Shakespeare en 97 minutos lat
Laponia Navidad lat
Leon vive la magia lat
Lector por horas lat

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email quincenal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas

  He leído y acepto la política de privacidad.