Revista teatros

Entrevistas

volver
Entrevista a Clara Sanchis por Miércoles que parecen jueves

Publicado el 01 de Noviembre de 2022

Entrevista a Clara Sanchis por Miércoles que parecen jueves

Obra: Miércoles que parecen jueves - Teatro Quique San Francisco

 Millás hace que la vida sea más llevadera, y mucho más divertida en general. Pero también más consciente

 Además de bordar cada uno de los personajes en los que se ha transformado a lo largo de su carrera, que incluye cine, teatro y TV, en los últimos años a esta actriz todoterreno le ha dado por mudar de piel y prestarles su cuerpo a grandes escritores con mucho que contarnos. Da igual si se escribe en el siglo XIX o en el XXI, en aquel Londres o en esta España, siempre nos harán un poquito mejores... Primero fue Virginia Woolf, ahora Juan José Millás...  Por V. R.  Foto JAVIER NAVAL

¿Clara Sanchis es ‘millasiana’?

Hasta la médula. Pertenezco al amplio ejército de insomnes, es un decir, que cada semana esperan sus escritos, o sus intervenciones radiofónicas, para desestabilizarse bien. Para escapar un rato del peso de las supuestas certidumbres... De algún modo Millás hace que la vida sea más llevadera, y mucho más divertida en general. Pero también más consciente.


Imagino que es un auténtico placer decir algo que él ha escrito. ¿Cómo surge este proyecto?

Creo que una de las maravillas de sus escritos es que te hablan al oído, ¿no? Son muy orales. Incluso sus columnas periodísticas esconden una rara teatralidad. “Miércoles que parecen jueves”, además, es una especie de secuestro, que irrumpe en los escenarios pegando tiros... Por otro lado, Juan José Millás, de maneras variopintas, lleva años apareciendo en mi vida. La idea de interpretar un texto suyo también. Por fin, “Miércoles que parecen jueves” ha cristalizado –creo–. Más allá del teatro, Juanjo es mi maestro en la escritura, y un amigo en la vida.


Y vamos al meollo... ¿Quien domina las palabras domina la realidad?

Sí. Porque la realidad está hecha de palabras. Y ese es el meollo, en efecto. Aunque no tengamos claro qué es la realidad. Igual tendríamos que acabar la entrevista aquí.


Arrancamos así porque es, de algún modo, la premisa de esta obra.

Cada día me lo pregunto. Esa es la cuestión. Pero digamos que es un juguete peligroso. Loco y lúcido. Lúcido y loco.


Háblenos de esta mujer que de repente irrumpe en el teatro, a punta de pistola, para dar una charla de Juan José Millás.

Eso es imposible. Para empezar, no está claro que sea una mujer, puesto que es Juan José Millás. Hay algo un poco pirandelliano en todo esto... Mejor hablo por su boca: “Yo leo a muerte. Leer a muerte es como jugar a la ruleta rusa. En una de esas, te conviertes en el autor de lo que lees”.


Dicen que es un personaje fascinante que pone en escena los grandes temas del universo millasiano. ¿Cuáles son?

¿La identidad? ¿Las líneas borrosas que separan la realidad y la imaginación? ¿La extrañeza como fuente de saber? Y ya incluso sin interrogantes diría que el universo millasiano siempre está atravesado por una inmensa empatía con las personas que tienen poco, o nada, por la gente herida. Y de ahí surge una visión crítica implacable. Millás es tan divertido como radical, en su zozobra constante.


La pieza está llena de preguntas, ¿alguna respuesta?

No. No sé. No.


Y esta vez se pone a las órdenes de Mario Gas. ¿Cómo es trabajar con él, cómo es como director?

Mario Gas es una fiera, teatralmente hablando. A partir de ahí, todo lo que diga es poco. Imprevisible. Maestro –no le gusta que lo llamen maestro, espero que no lea esto–. En realidad, creo que estoy en este oficio por su culpa.


¿En qué más anda Clara Sanchis?

Preparamos –de momento en retaguardia– una nueva versión de “Los desiertos crecen de noche”, con David Lorente, Concha Delgado y José Luis Patiño. Un espectáculo deseado, con música en directo, de textos breves y geniales de José Sanchis Sinisterra, alias mi padre. Estaremos en febrero en el teatro Fernán Gómez.


Además de “La lengua madre”, que hizo Juan Diego, Juan José Millás firmó el monólogo “Ella imagina”, llevado a escena por Magüi Mira. ¿Este punto en común con su madre hace, si cabe, un poquito más especial este trabajo?

Juan Diego leyó “Miércoles que parecen jueves” y me impulsó a hacerlo. De alguna manera, está dentro de nosotros, y de esta historia. Magüi Mira, como no puede ser de otro modo, es el origen de todo. También de mi feliz encuentro con Millás y con Gas, hace muchos años.

VENTA DE ENTRADAS

  • Entrevista a Nuria Espert por La isla del aire en el Español
  • Entrevista a Olga Llorente por Malinche, el musical
  • Entrevista a Pablo Messiez por Los gestos
  • Entrevista a Olivia Lara por No me toques el cuento
  • Entrevista a Israel Elejalde por Tan solo el fin del mundo
  • Entrevista a Rafa y Nuria Castejón por Los bufos madrileños
  • Entrevista a Lucas Escobedo por Paura
  • Entrevista a María Goiricelaya por Play! (Nuevos Dramáticos)
  • Entrevista a Karim por Martina aprende magia
  • Entrevista a José Luis Calero por Vivir así es morir de humor
  • Entrevista a Joaquín De Luz por La Sylphide
  • Entrevista a Javier Posadas por Cluedo 1860; El Gólem
  • Entrevista a Juan Ceacero por Los Remedios
  • Álvaro Tato y Yayo Cáceres por 4x4
  • Entrevista a Jorge Luengo por Ensueños
  • Entrevista a Andres Angulo por Feste
Alegría Station lat
Ilusión conyugal lat
Gatopardo lat
Malinche lat
CDN Forever lat
Maricastaña lat
Corbacho lat
Luchana 244 navidad lat
Teatro de Rojas lat
CNTC Los bufos lat
Banner Lat TFM
Lector por horas lat
Rubia lat
Karim lat
Greedy lat
La Porteña 243 lat
CNDanza lat
Tribueñe Borrachos lat
Shakespeare en 97 minutos lat
Los Remedios lat
Forever Van Gogh lat
Imprebis lat
Madagascar lat
Sueños Elsa lat
Sombreros olvidados lat
Paura lat
Plot Point 244 lat
Fernán Gómez lat
Tan solo fin del mundo lat
Tutatis lat
Laponia Navidad lat
Mirador lat
circlassica lat
Y lo que el viento lat
Desencantadas lat
Leon vive la magia lat

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email quincenal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas

  He leído y acepto la política de privacidad.