Revista teatros

Entrevistas

volver
Entrevista a Hugo Pérez de la Pica por Argentinita, encarnación de la danza

Publicado el 31 de Octubre de 2023

Entrevista a Hugo Pérez de la Pica por Argentinita, encarnación de la danza

Obra: Argentinita, encarnación de la danza - Teatro Tribueñe

 La Argentinita es un referente, el espejo en el que me he mirado, porque ella era el matiz, la contención, el menos es más

 Encarnación López, la Argentinita, comadre de Lorca, novia y amante de dos toreros. En una España trágica partida en dos mitades. La danza y la guerra, el exilio, la fama. Y Pilar, hermana y compañera, cerrando los ojos de todos ellos. Tras espectáculos tan especiales como “Por los ojos de Raquel Meller”, “Las Teodoras” o “Estaciones de Isadora”, Hugo Pérez de la Pica –multifacético y creador incesante como poeta, director, escenógrafo, figurinista, artista plástico y dramaturgo y codirector de Teatro Tribueñe y su compañía– firma y dirige esta serenata de amor y de muerte.   Por R. P.  Fotos Laura Torrado

¿Quién fue Encarnación López, la Argentinita?

Es un tótem de la cultura. La primera mujer y bailarina que asumió todas las vanguardias literarias y artísticas, después de Antonia Mercé. Fue una mujer muy inteligente, muy especial y con un corazón enorme. La bailarina española que alcanzó la perfección en el arte, la más grande que hemos tenido.


¿Qué une a Hugo Pérez de la Pica con una mujer que murió casi treinta años antes de él naciese? ¿Por qué ella?

Una emotividad total porque sentimos las mismas cosas. Es la verdad, para qué te voy a engañar. Es un referente mío de siempre, es el espejo en el que me he mirado, con perdón, porque ella era el matiz, la contención, el menos es más, la justa medida de todo en el escenario.


Cuéntenos un poquito más... ¿Qué es “Argentinita, encarnación de la danza”? ¿Cómo definiría la pieza?

Es una obra ante todo poética y dramática, pero donde todo ocurre en el mismo instante, en el momento de la expiración de La Argentinita, donde ella se encuentra con sus muertos y sus vivos, con sus vivos y sus muertos, porque no sabemos quién está muerto y quién está vivo en ese momento. Es una función hecha con mucho amor, hecha en trance, le hemos pedido permiso y La Argentinita se ha comunicado con nosotros y todo nos ha sido dado.


¿Y sobre las tablas? ¿Cómo es su puesta en escena, la música, el vestuario...?

Es muy sencilla, no hemos querido sacar mucho baile ni mucho cante, porque a ella no le hace falta demostrar quién es, ella es muy grande, es más la esencia de ella, de su persona. Una cama, un piano tocado por una enfermera que va ilustrando la historia con el lirismo de la música del piano y el lirismo de la poesía.


Una vez más, Hugo Pérez de la Pica firma la dramaturgia y la dirección. ¿Cómo se llevan su yo director y su yo autor? ¿Son una pareja bien avenida?

Son una pareja bien avenida, pero divorciada, se llevan mal, no se comprenden, pero, en el fondo, se aman, aunque duerman juntas, que el autor se acueste con el director no es bueno, es un abuso de poder.


Badia Albayati / Candelaria de la Serena, Rocío Osuna, Kike Lafuente, María Nadal / Rocío Osuna e Iván Oriola. Los actores, como siempre, impecables, ¿no?

Pues sí, impecables, son unos seres maravillosos, increíbles, inenarrables, que pueden perfectamente con cualquier papel que se les asigne. Además, es usted codirector de Teatro Tribueñe.


¿Cómo ha arrancado la temporada y qué podemos esperar los espectadores de Teatro Tribueñe?

Hay muchas sorpresas, muchas cosas bonitas y como siempre Teatro Teatro. Esperamos que los espectadores vayan al teatro y disfruten con el teatro, se cultiven y no rechacen el teatro como lo rechaza tanto el público español. Que nos vengan a ver porque nosotros hacemos teatro de VERDAD.


¿En qué más anda Hugo Pérez de la Pica?

Estoy acabando de montar la película de “Por los ojos de Raquel Meller”, tengo más proyectos de cine en vista y comienzo en estos días los ensayos de mi nuevo montaje “Arriate” con reminiscencias del teatro musical español de siempre, pero con música original.

VENTA DE ENTRADAS

  • Entrevista a Nuria Espert por La isla del aire en el Español
  • Entrevista a Olga Llorente por Malinche, el musical
  • Entrevista a Pablo Messiez por Los gestos
  • Entrevista a Olivia Lara por No me toques el cuento
  • Entrevista a Israel Elejalde por Tan solo el fin del mundo
  • Entrevista a Rafa y Nuria Castejón por Los bufos madrileños
  • Entrevista a Lucas Escobedo por Paura
  • Entrevista a María Goiricelaya por Play! (Nuevos Dramáticos)
  • Entrevista a Karim por Martina aprende magia
  • Entrevista a José Luis Calero por Vivir así es morir de humor
  • Entrevista a Joaquín De Luz por La Sylphide
  • Entrevista a Javier Posadas por Cluedo 1860; El Gólem
  • Entrevista a Juan Ceacero por Los Remedios
  • Álvaro Tato y Yayo Cáceres por 4x4
  • Entrevista a Jorge Luengo por Ensueños
  • Entrevista a Andres Angulo por Feste
Maricastaña lat
Greedy lat
Y lo que el viento lat
Leon vive la magia lat
Luchana 244 navidad lat
Plot Point 244 lat
Fernán Gómez lat
Ilusión conyugal lat
Shakespeare en 97 minutos lat
Tutatis lat
La Porteña 243 lat
Teatro de Rojas lat
Mirador lat
Los Remedios lat
circlassica lat
Malinche lat
Desencantadas lat
Gatopardo lat
Forever Van Gogh lat
Tribueñe Borrachos lat
Alegría Station lat
CDN Forever lat
Banner Lat TFM
Rubia lat
Paura lat
CNDanza lat
Tan solo fin del mundo lat
Laponia Navidad lat
CNTC Los bufos lat
Sueños Elsa lat
Lector por horas lat
Corbacho lat
Madagascar lat
Karim lat
Imprebis lat
Sombreros olvidados lat

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email quincenal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas

  He leído y acepto la política de privacidad.