Revista teatros

Entrevistas

volver
Entrevista a Irina Kouberskaya por Borrachos

Publicado el 01 de Marzo de 2023

Entrevista a Irina Kouberskaya por Borrachos

Obra: Borrachos - Teatro Tribueñe

 El buen teatro trata de ayudar al espectador a no caer en la cobardía

Nos ha contado en alguna ocasión que cuando tenía tres años su madre la llevó a ver el ballet “El jorobado de Notre Dame” y solo con abrirse el telón ya supo que quería estar ahí. Y ahí está. Incombustible, valiente, todoterreno. Actriz, directora, dramaturga, miembro fundador de la Academia de las Artes Escénicas y codirectora junto a Hugo Pérez de la Pica del Teatro Tribueñe, Premio Ojo Crítico 2012 y espacio emblemático de la capital que este año celebra su vigésimo aniversario. Tras Lorca, Valle, Chéjov, Pinter o Shakespeare, en marzo apuesta por un autor contemporáneo vivo, Iván Viripaev, un nombre clave en la renovación de la dramaturgia rusa. Con ella hemos charlado de todo esto. Por R. P.
 

¿Quién es Iván Viripaev?

Iván Viripaev, actualmente exiliado en Polonia, tiene fama mundial principalmente como autor teatral. Sus obras ya se han representado en más de 250 teatros. Se le considera uno de los dramaturgos actuales más destacados.


Nabokov, Lorca, Valle, Chéjov, Pinter, Cervantes, Marina Tsvetáyeva... ¿Por qué ha fijado ahora su mirada en este autor?

Por su concepción del drama del ser humano, un ser superviviente, sin defensa cultural que se deja contaminar fácilmente y a su vez contamina. Un ser que prefiere estar distraído para no darse cuenta de que vive, un ser satisfecho con su propia pequeñez. En las reflexiones de Viripaev se perciben los destellos de los grandes, de aquellos que veían las enormes posibilidades del ser humano, los que le alentaban en su corto y efímero paso por la vida, los que le empujaban hacia el desarrollo de la sensibilidad, porque solo la sensibilidad desarrollada puede unir a las personas. El destino de todo ser humano es el acercamiento de su vida a su alma, estar en el camino de su propia evolución. Todo esto he encontrado en su obra.


Y ahora estrenan “Borrachos”.

En cierto modo he encontrado en “Borrachos” una prolongación de la idea de esperpento de Valle-Inclán, trasladada a nuestros días. La humanidad atrapada en el bucle del error, alejada de su destino y de su verdadero quehacer en la Tierra.


¿Cómo son sus personajes?

Strangers in the night. Las verdades que salen de la boca de quince borrachos en una noche cualquiera de una ciudad cualquiera; desencuentros y encuentros, las risas, las lágrimas, ensoñaciones y aciertos de quince personajes.


Y a la hora de ponerlo en escena, ¿dónde ha querido poner el acento?

En la metáfora. Tres cubos de basura definen la escenografía.


¿Quiénes son esta vez sus actores?

Son David García, Matilde Juárez, Rocío Osuna, Katarina de Azcárate, Miguel Pérez-Muñoz, Juan Matute, Virginia Hernández, Ana Peiró, Enrique Sánchez, Badia Albayati, Iván Oriola, Enrique La Fuente, José Manuel Sanz, Juan Sanz e Inma Barrionuevo, trabajando con entusiasmo, búsqueda y disciplina y muchas risas. Un equipo perfecto.


Ha dicho Iván Viripaev que desde que empezó la guerra de Ucrania no ha escrito nada. ¿Puede ayudarnos el teatro?

El teatro es el fenómeno donde existe el diálogo y personajes que están obligados a saber escuchar unos a otros y donde se evidencia la tragedia cuando los protagonistas carecen de esta capacidad, fagocitados por los intereses creados. Al teatro le importa el ser humano por encima de todo. El teatro es una lupa que aumenta una u otra carencia en el destino del hombre. El buen teatro no se vende al mejor postor y trata de ayudar al espectador a no caer en la cobardía, la corrupción del alma y de la voluntad.


Este 2023 celebran veinte años de Teatro Tribueñe. ¿Qué ve si echa la vista atrás?

Siento agradecimiento infinito a todos los compañeros de este viaje de veinte años; he visto tanta entrega, generosidad, talento, apoyo incondicional, tanto amor por el arte... Hemos madurado todos, hemos crecido, nos hemos hecho valientes, nos hemos sacrificado... y nos hemos hecho querer por el público. Todo esto es mucho.


¿Y si mira hacia delante?

Hay muchos proyectos. El mundo necesita a los creadores, defender al individuo frente al injustificado protagonismo de los poderes, recordar que solo las mentes creativas han abierto nuevos caminos. Revivir el mito de David frente a Goliat.

VENTA DE ENTRADAS

  • Entrevista a Sergio Peris-Mencheta por Cielos
  • Entrevista a Ana Fernández por El sueño de la razón
  • Entrevista a Máximo Huerta por Una tienda en París
  • Entrevista a Víctor Parrado por Buenrollistas
  • Entrevista a Kiti Mánver, Cristóbal Suárez, Marta Velilla y Juan Carlos Rubio por El inconveniente
  • Entrevista a Fernando Sansegundo por El sueño de la razón
  • Entrevista a Ana Vallés por Fráxil
  • Entrevista a Les Impuxibles por Harakiri
  • Entrevista a Edgar Martín por Camerata Musicalis
  • Entrevista a Secun de la Rosa por Las piscinas de la Barceloneta
  • Entrevista a Iria Ares y Xoán Carlos Mejuto por Escándalo en Palacio
  • Entrevista a Nicolás Pérez Costa por La Tempestad
  • Entrevista a Patricia Benedicto por Especial formación junio 2023
  • Entrevista a Carlos De Matteis y Javiera Guillén por Especial formación 2023
  • Entrevista a Nicolás Pérez Costa por Especial formación junio 2023
  • Entrevista a Jaroslaw Bielski y Socorro Anadón por Especial formación 2023
Mayko concerts lat
Juana la loca 239 lat
Una tienda en París lat
Cielos lat
CDN Paraíso lat
Aquellas migas de pan lat
La Caja Lista 236 lat
Clásicos Alcalá lat
Bailar Berlanga lat
Banner español (el sueño) Lat
Los Santos inocentes lat 11jun
TFM 239 lat
Banner Germinal Lat
Banner español (psicosis) Lat
Piscinas lat
Banner Lat Escándalo en el palacio
Almagro 239 lat
Institut Français lat
Plot Point Serrat lat
Cheek lat
Banner Von Lustig Lat
La tempestad 239 lat
Cádiz en danza lat
Fernán Gómez 239 lat
Anticoach lat
Europa lat
Escuela Cristina Rota lat
Romeo y Julieta lat
Escuela Arte Actor lat
Madferia lat
Laponia NEW lat
Camerata 238 lat
Temple - Hermanos Machado lat
Banner Festival Clasico de Caceres
Bernarda y Poncia 238 lat
Inconveniente lat

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email quincenal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas

  He leído y acepto la política de privacidad.