Revista teatros

Entrevistas

volver
Entrevista a Luis Luque por Celebración

Publicado el 30 de Septiembre de 2022

Entrevista a Luis Luque por Celebración

Obra: Celebración - Naves del Español

 “Honramos lo que somos gracias al trabajo y al esfuerzo de una generación de actores y actrices que han sido imprescindibles en la historia de la cultura en España”

 “La vejez no puede ser el tiempo del olvido y el abandono y sí debe ser el tiempo del respeto y la oportunidad”. Son las palabras de Luis Luque quien, cargado de verdad y ternura, firma y dirige este fascinante espectáculo de formato teatro documento donde disfrutaremos de conocidos actores y actrices mayores de setenta años llenos de sabiduría y emoción contando sus vivencias en el mundo del teatro, el cine y la televisión.   Por ANY POP Foto CORAL ORTIZ

¿Cómo presenta “Celebración”?

Amparo Pamplona, Guillermo Montesinos, Paco Racionero, María Luisa San José, Juan Ribó y Ana Marzoa cuentan parte de sus vivencias en el mundo del teatro, el cine y la televisión. Los testimonios en vivo junto con piezas audiovisuales crean un mapa vivencial y emocional que nos ayudará a saber la importancia de su trabajo para que hoy podamos honrar lo que somos gracias al trabajo y al esfuerzo de una generación de actores y actrices que han sido imprescindibles en la historia de la cultura en España.


¿Cuáles son las claves de la dramaturgia de esta pieza de teatro-documento que usted mismo firma junto a Álvaro Lizarrondo?

Los testimonios y trabajos de cada uno de ellos y ellas. Durante el otoño del año 2021 y la primavera del 2022 hicimos tres talleres de encuentro con los actores. Fuimos dando forma al libreto a través de una serie de jornadas de trabajo donde el grupo de actores realizó distintas entrevistas, anécdotas y juegos dramáticos.


¿Quiénes y cómo son cada uno de los actores y actrices que veremos en escena, qué destacaría de cada uno?

Todo el elenco comprende edades entre los setenta y los ochenta años. Amparo, elegante actriz, que vive lejos de la vanidad. Juan, un maestro para mí. Paco, cuya inocencia y la increíble ilusión por contar su historia es emocionante. María Luisa es pura luz e impulso para contar su verdad. Guillermo, su sensibilidad y ternura van a hacer estremecer. Y Ana que, para mí, es el descubrimiento de una portentosa artista.


¿Qué significa para usted nuestra cantera de actores maduros, por qué son importantes?

¡Son nuestra historia viva! Ellos lucharon para hacer una España mejor. Ellos, como he dicho antes, también han escrito la historia de la cultura en España. Son el vínculo con una época dorada del teatro. Reconocerse en ellos es aprender de nuevo.


¿Dónde ha querido poner el foco a través de su dirección?

En ellos y en sus trabajos. Aquí solo acompaño a que la “Celebración” sea una preciosa e inolvidable fiesta. Para usted, uno de los grandes momentazos de este espectáculo se produce cuando… Cuando hablan de la realidad de hacerse mayores.


¿Por qué recomienda este estreno a los amantes del buen teatro?

Porque es un homenaje al teatro y a sus gentes. Es recordar dónde nace el buen teatro que se hace en España. Aparte de “Celebración”, ¿en qué otros proyectos artísticos podremos encontrarle actual o próximamente? En fase de preparación está “Europa”, una pieza de danza contemporánea que voy a crear junto al coreógrafo israelí Sharon Fredman aquí, en Naves del Español en Matadero.

  • Entrevista a Blanca Portillo y Carme Portaceli por La madre de Frankenstein
  • Entrevista a Ana Belén Beas y Goizalde Núñez por Desencantadas
  • Entrevista a Isabel Ordaz y Marcial Álvarez por La profesora
  • Entrevista a Jorge Usón y María Jáimez por La tuerta
  • Entrevista a Lluís Homar por La discreta enamorada
  • Entrevista a Alberto San Juan y Andrés Lima por Asesinato y adolescencia
  • Entrevista a Christiane Jatahy por Depois do silêncio (After the Silence)
  • Entrevista a Ernesto Caballero, Karina Garantiva, Ana Ruiz, Alex Gadea y Alberto Fonseca por Ortega
  • Entrevista a Ángeles Martín, Juan Grandinetti y Antonio Dechent por Hechos y faltas
  • Entrevista a Marilú Marini por El corazón del daño
  • Entrevista al equipo de programación del Teatro Infanta Isabel
  • Entrevista a Darío Regattieri, Chevi Muraday, Ignasi Vidal, Cisco Lara y Felipe Ansola por Forever Van Gogh
  • Entrevista a Fran Pati por Moder-no
  • Entrevista a Carles Sans por ¡Por fin solo!
  • Entrevista a Amanda Digón y Javier Mota por Malinche el musical
  • Entrevista a Claudio Tolcachir y Lautaro Perotti por Rabia
Abadía 241 lat
Gracias por venir lat
Gran Escuela de Magia Ana Tamariz lat
Imprebis lat
Fernán Gómez 241 lat
Temporada Alta lat
Escena Mobile lat
Laponia 2ªtemp lat
TFM 241 lat
Hechos y faltas lat
FITEC lat
Forever Van Gogh lat
Vivir así lat
Plot Point 241 lat
Asesinato y adolescencia lat
Shakespeare en 97 minutos lat
El corazón del daño lat
Muerte viajante lat
Festival Vitoria lat
Tío Caracoles lat
Ortega lat
Banner Sala Mirador Lat
FIraB lat
mpc berto peq
CNTC discreta lat

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email quincenal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas

  He leído y acepto la política de privacidad.