Revista teatros

Entrevistas

volver
Entrevista a Maribel Mesón en Mujeres a escena

Publicado el 28 de Febrero de 2022

Entrevista a Maribel Mesón en Mujeres a escena

Obra: Mujeres ¡a escena! - Las suplicantes, Bambi, Príncipe del bosque... Distribución y producción

 Todos los sectores han sufrido las consecuencias económicas de la covid, pero para el cultural ha sido brutal. Muchos estuvimos parados 6 meses o más, y la vuelta a los teatros fue lenta, muy tímida y dolorosa, con cancelaciones el mismo día de la actuación. Fue agotador emocional y económicamente.

Dice Virginia Woolf en “Una habitación propia” que “hay que ser un hombre femenino o una mujer masculina. Tener una mente andrógina que transmita emociones sin impedimento. Creativa, incandescente, indivisa… como la de Shakespeare”. Como la de este puñado de mujeres valientes, trabajadoras, incansables, empoderadas, artesanas de un oficio que aman. Escritoras, directoras, actrices, productoras, escenógrafas, figurinistas... Con ellas hemos charlado de la profesión, de sus luces y sus sombras, de sus comienzos, de su presente, de todo aquello que las ha traído hasta aquí y del camino... Del que han recorrido y del que aún les (nos) queda por recorrer... Os dejamos una pincelada de todo lo que nos han contado. Podéis encontrar las entrevistas completas en nuestra web www.revistateatros.es. Por VANESSA RAMIRO
Distribuidora y productora teatral y, entre otras, tesorera de la Asociación de Empresas de Distribución y Gestión de las Artes Escénicas, Maribel Mesón lleva más de 30 años en el oficio. Gracias a su trabajo, hemos podido disfrutar en media España de títulos como “Las suplicantes”, “Levante” o “Conversaciones con mamá”. 

Hablamos muchas veces de las asignaturas pendientes de nuestro teatro. ¿La distribución lo es?    

Sin duda. La distribución debe formar parte de cualquier manual de elaboración de un presupuesto de producción. Muchas compañías se acuerdan de la distribución cuando han estrenado y ya no saben qué hacer con la producción. La Distribución es un trabajo que comienza de forma transversal al de producción.


¿Qué le pediría y a quién Maribel Mesón para mejorar la situación del sector? ¿Quién puede hacer qué?

Ya me gustaría a mí tener todas las soluciones. Hay una disfunción entre la producción y la exhibición. Las compañías arriesgamos la hacienda privada para producir un espectáculo y es el sector público el que marca los ritmos de la explotación a través de los plazos de las Redes de teatro, de las ayudas nacionales o autonómicas… Hay mucho que mejorar, todos queremos hacerlo y un poco de autocrítica de todos vendría bien.


¿Qué ha supuesto para la distribución en España la pandemia, el confinamiento y las posteriores olas de covid?  

Todos los sectores han sufrido las consecuencias económicas, pero para el cultural ha sido brutal. Muchos estuvimos parados 6 meses o más, y la vuelta a los teatros fue lenta, muy tímida y dolorosa, con cancelaciones el mismo día de la actuación.  Fue agotador emocional y económicamente.


¿Nos hemos recuperado un poco? ¿Cuánto tiempo y esfuerzo nos va a llevar? ¿Cuál es la situación del teatro ahora mismo? 

Aún coleamos con actuaciones canceladas o reprogramadas. Parecía que se iba recolocando poco a poco, pero la última ola en Navidades ha supuesto una nueva bofetada para el sector con nuevas cancelaciones. En este caso a consecuencia de los contagios de las compañías, lo que dificulta la reprogramación ya que son espectáculos que tienen su máxima viabilidad en esas fechas.


¿Cómo acaba Maribel Mesón dedicándose a la distribución y a la producción?

Fue por elección. La experiencia adquirida durante muchos años en diferentes áreas de la producción, distribución, programación y gestión, y vividas desde las entrañas de los teatros Maravillas, Muñoz Seca, Reina Victoria, Arlequín y Real Cinema de Madrid, me animaron a montar en el año 2000 mi propia empresa de distribución y producción teatral.


Maribel Mesón lleva más de 30 años en el oficio. Para hacerse un hueco y mantenerse en esta profesión tanto tiempo es necesario…

Sobre todo, la confianza de las compañías que respetan la figura del distribuidor y la labor que desarrollamos. Cuando ellos mismos experimentan la distribución son conscientes la importancia de nuestra presencia. Estuve a punto de tirar la toalla en 2011, afortunadamente tengo un rico entorno familiar y personal a los que me aferré.


¿Ha cambiado mucho el mundo de la distribución en este tiempo? ¿Qué ha ido a mejor, qué a peor y qué sigue igual?

Ha cambiado muchísimo. La forma de comunicar, de contratar, de programar, los plazos, las Redes de Teatro, las Ferias…  Los años 80’ no solo fueron de “la movida”, también hubo una “Movida de los teatros”, dotándoles de infraestructura, estructura y presupuesto. Presupuesto que mermó considerablemente desde la crisis de 2008.  Ahora hay más centros para la  programación pero son totalmente dependientes de las Redes de Teatro o Diputaciones, fomentando lógicamente la contratación autóctona, pero a su vez genera un estancamiento para muchas compañías que apenas tienen recorrido fuera de sus comunidades autónomas.  


Resulta muy llamativo que de los 8 cargos de la Junta directiva de la Asociación de Empresas de Distribución y Gestión de las Artes Escénicas, seis, los más importantes, estén ocupados por mujeres. ¿Existe o no existe desigualdad de género en este sector o ya no hay que preguntar esto?

Lo ideal es que llegue un momento en que esta pregunta no fuera relevante. En este momento en ADGAE, Asociación Nacional de Empresas de Distribución y Gestión de las Artes Escénicas somos 40 empresas distribuidoras. Con las tres últimas incorporaciones a la asociación, supone un 55 % mujeres y un 45% hombres.  Yo no siento que en nuestro gremio exista desigualdad en ese sentido.


¿Se puede vivir del teatro en España?  

Es un sector con mucha intermitencia entre contrato y contrato. Para muchos profesionales, especialmente para los y las artistas, es muy duro. Según AISGE (Asociación de Artistas e Intérpretes) solo un 8,17 puede vivir exclusivamente de su profesión. Las luces del éxito de otros, no deja ver esta realidad y la mayoría de los desconocedores del sector piensa que los artistas tienen una vida de ensueño. En la mayoría de los casos siguen siendo necesarias las ayudas públicas para la producción y la exhibición.


¿Qué tipo de espectadora de teatro es Maribel Mesón, qué le gusta ver?

Procuro ver de todo. Y busco entre la programación de salas alternativas con la adrenalina a tope esperando que me sorprendan. Acabo de ver el musical familiar “Príncipe del bosque, Bambi el musical” en Lorca y tengo muchas ganas de disfrutar en junio de la adaptación de “Las suplicantes” una coproducción del Festival de Mérida y mi empresa.  

MARIBEL MESÓN

  • Entrevista a Nuria Espert por La isla del aire en el Español
  • Entrevista a Olga Llorente por Malinche, el musical
  • Entrevista a Pablo Messiez por Los gestos
  • Entrevista a Olivia Lara por No me toques el cuento
  • Entrevista a Israel Elejalde por Tan solo el fin del mundo
  • Entrevista a Rafa y Nuria Castejón por Los bufos madrileños
  • Entrevista a Lucas Escobedo por Paura
  • Entrevista a María Goiricelaya por Play! (Nuevos Dramáticos)
  • Entrevista a Karim por Martina aprende magia
  • Entrevista a José Luis Calero por Vivir así es morir de humor
  • Entrevista a Joaquín De Luz por La Sylphide
  • Entrevista a Javier Posadas por Cluedo 1860; El Gólem
  • Entrevista a Juan Ceacero por Los Remedios
  • Álvaro Tato y Yayo Cáceres por 4x4
  • Entrevista a Jorge Luengo por Ensueños
  • Entrevista a Andres Angulo por Feste
Fernán Gómez lat
Malinche lat
CNTC Los bufos lat
CDN Forever lat
Imprebis lat
Madagascar lat
Laponia Navidad lat
Y lo que el viento lat
Rubia lat
Maricastaña lat
Corbacho lat
Leon vive la magia lat
Mirador lat
Greedy lat
Forever Van Gogh lat
Alegría Station lat
Sueños Elsa lat
Sombreros olvidados lat
Gatopardo lat
Los Remedios lat
Ilusión conyugal lat
Desencantadas lat
Paura lat
circlassica lat
Tribueñe Borrachos lat
Tutatis lat
Shakespeare en 97 minutos lat
Teatro de Rojas lat
La Porteña 243 lat
Banner Lat TFM
Lector por horas lat
Karim lat
CNDanza lat
Luchana 244 navidad lat
Tan solo fin del mundo lat
Plot Point 244 lat

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email quincenal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas

  He leído y acepto la política de privacidad.