Revista teatros

Entrevistas

volver
Entrevista a Marta González de Vega por De Caperucita a Loba en solo seis tíos

Publicado el 30 de Noviembre de 2020

Entrevista a Marta González de Vega por De Caperucita a Loba en solo seis tíos

Obra: Especial Humor y Comedia - De Caperucita a Loba en solo seis tíos

 Yo creo que la gente esta ávida de risa. Agradece aún más si cabe que antes poder reírse. 

Un concienzudo estudio del mundo de las relaciones basado en el conocido método del ensayo-hostión
 
COMPRAR ENTRADAS 

¿Qué es “De Caperucita a Loba en solo seis tíos”?

Es un espectáculo unipersonal que combina el teatro y el stand up comedy, con el que aspiro no solo a hacerte reír durante el show sino a darte las herramientas para reírte de todo lo que ocurra en tu vida real a partir de ese momento. Puesto que una loba no es más que una caperucita que ha aprendido a reírse de si misma.


¿Para chicas o para chicos? ¿El humor tiene género?

Este es un espectáculo para todos los sexos, porque en el amor todos somos igual de patéticos, y a lo único que podemos aspirar es a reírnos de ese patetismo. Lo bueno es que con eso basta! Ese es el súper poder! porque si nadie se puede reir de ti más fuerte que tú, nadie te puede hacer daño con nada. Y el humor, por supuesto, como cualquier otra emoción, tampoco tiene género.


¿Alguna vez has estado a punto del desastre sobre un escenario?

Cuando llevas 500 funciones ya te ha pasado casi de todo jajaja. El día que peor lo pasé fue uno que estuve a punto de vomitar en el escenario. No sé como pude terminar. Como me decía luego un amigo: “En vez de aguantarte, podías haber dicho “Y el siguiente tío sí que da ganas de vomitar” y lo echas todo”. Y la verdad es que hubiera quedado muy orgánico (risas).


¿Y si el publico no se ríe?

Lo bueno de hacer la misma función muchas veces es que cuando un día no se ríen tanto, no lo pasas tan mal porque tienes el referente de que normalmente sí lo hacen. Pero sí te da pena que no se genere siempre la misma energía. Es lo que tiene el teatro, todo depende de la energía que se entabla entre el publico y el artista en cada función y hay días apoteósicos y otros más serios sin que puedas llegar a explicarte nunca del todo el porqué. También hay públicos que exteriorizan menos, pero que luego te dicen que lo han disfrutado mucho. Aprendes a confíar y sobre todo a intentar dar lo mejor de ti en cualquier situación. Incluso más cuando la energía es más fría.


¿Ha cambiado el humor este año? ¿Cómo es en tiempo de Pandemia? ¿Nos cuesta más reírnos?

Yo creo que la gente esta ávida de risa. Agradece aún más si cabe que antes poder reírse. Habiendo mucho menos público, (por las circunstancias y las restricciones), se rien como si fueran el triple. Y nosotros tambien hacemos las funciones con triple emoción, por el tiempo que hemos pasado sin subir al escenario y la ilusión que nos hace poder contribuir a que la gente se sienta feliz por un rato, como si nada hubiera pasado.


¿Y si su hijo/hija le dijera quiero ser monologuista?

Yo siempre supe que quería ser actriz, desde pequeña (Y poco después, tambien guionista) y que iba a pelear por mi pasión. Pero antes estudie derecho (risas). Nunca me he arrepentido de hacerlo, por formación y por mi tranquilidad, pero siempre tuve claro que hay que hacer lo que te apasione. La vida sin pasión no es nada. Y al fin y al cabo está todo tan difícil, que puestos a luchar igual, lucha por lo que te haga feliz. Es lo bueno de que esté todo igual de mal jajaja Los malos tiempos son los mejores para elegir la felicidad sin conflicto interno.


¿Se puede aprender a ser gracioso?

Creo que el sentido del humor es una cosa bastante innata, como el que tiene sentido de la orientación, pero también es una forma de pensar, una forma de mirar, que se desarrolla y perfecciona. El humor es un lenguaje y como cualquier lengua se habla mejor cuanto más se habla. Es un sistema de pensamiento, y como tal, pues adoptarlo como tuyo, convirtiéndote al humor.


¿Por qué no debemos perdernos “De Caperucita a loba...”?

Pues precisamente por lo que te acabo de decir, porque obtendrás las claves para convertirte al humor, y ese es un súper poder que literalmente te cambia la vida.

  • Entrevista a Ariadna Gil por Hay alguien en el bosque
  • Entrevista a Toni Acosta, Omar Ayuso y Juan Carlos Rubio por El sonido oculto
  • Entrevista a Pedro Casablanc por Don Ramón María del Valle Inclán
  • Entrevista a Alfredo Sanzol por Fundamentalmente fantasías para la resistencia
  • Entrevista a Manuela Velasco por La violación de Lucrecia
  • Entrevista a Blanca Oteyza por Cámara lenta
  • Entrevista a Rafael Álvarez, El Brujo por El viaje del monstruo fiero
  • Entrevista a Íñigo Guardamino por Amarte es un trabajo sucio pero alguien tiene que hacerlo
  • Entrevista a Irina Kouberskaya por Borrachos
  • Entrevista a Blanca Li por Canal Connect
  • Entrevista a Entrevista a Gonzalo Ramos, Aníbal Soto y Laura Ledesma por La saga
  • Entrevista a Los Bárbaros por Obra infinita
  • Entrevista a Pepe Viyuela y Natalia Menéndez por Uz: el pueblo
  • Entrevista a Nicolás Pérez Costa por Juana la loca
  • Entrevista a Dani Rosado por Malinche, el musical
  • Entrevista a Álvaro Lavín por Mefisto for ever
Don Ramón lat
Fernán Gómez 236 lat
Doble o nada lat
Encanto lat
Sombreros olvidados lat
Monica Tello lat
Mayko concerts lat
Jardines lat
Festival Artes Escénicas 236 lat
El sonido oculto lat
Amarte lat
Mirador lat
Abadia Santa Eugenia lat
Plot Point Sabina 236 lat
Borrachos lat
cosa de hombres lat
La Caja Lista 236 lat
A muerte lat
Violación Lucrecia lat
Abadía bosque lat
Gatopardo Café lat
La cena de los idiotas lat
Hoy no estrenamos lat
Festival Burgos NY lat
Payaso lat
Sgae autoria lat
Institut Français lat
Soledad lat
CDN obra infinita lat

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email quincenal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas

  He leído y acepto la política de privacidad.