Revista teatros

Entrevistas

volver
Entrevista a Nuria Garcia por El grito

Publicado el 01 de Febrero de 2021

Entrevista a Nuria Garcia por El grito

Obra: El grito

 La mujer sigue arrastrando un estigma social. Nuestra verdad, nuestra valía siempre hay que demostrarla un poquito más

 “He podido poner mi sello con el feminismo, la lucha por la igualdad que ha llenado mi vida, encima de un escenario”. La veterana productora Pilar de Yzaguirre nos hace este regalo en forma de homenaje a todas esas mujeres que se han enfrentado a grandes dificultades y que han tenido que luchar para ser escuchadas. Ella encargó este texto, el cuarto que coescriben Itziar Pascual y Amaranta Osorio, que dirige Adriana Roffi y ponen en escena Ana Fernández –Elsa Chaves–, Nuria García, Óscar Codesido, Lucía Barrado, Alberto Iglesias, José Luis Alcobendas –Pablo Turégano– y Carlota Ferrer. 

Según la R.A.E., grito es una expresión que se profiere levantando mucho la voz, pero también una manifestación vehemente de un sentimiento colectivo. ¿Qué te hace gritar a ti?

Me indigno con las injusticias cometidas contra los más débiles,contra los que no tienen ni siquiera la posibilidad de defenderse.


Muchas veces un grito es también una forma de expresar miedo, angustia, impotencia… Y en este texto puede que haya mucho de todos esto, ¿no? ¿Qué es “El grito”, cómo definirían brevemente esta obra?

El Grito es una historia real que cuenta el periplo judicial de una mujer que tardó ocho años en demostrar que una clínica de fertilidad había cometido un error a la hora de fecundar sus óvulos, utilizando un esperma diferente al de su entonces pareja.


¿En qué llagas mete el dedo el texto de Itziar Pascual y Amaranta Osorio, a qué nos enfrenta, de qué habla?

Se supone que las mujeres y los hombres somos iguales ante la ley pero a la hora de interpretar esas leyes a la mujer se le juzga con un filtro de prejuicios construidos por una sociedad patriarcal de la que aún no nos hemos librado, aunque pensemos que sí.


Usted es Aina Lóguez Amat, la protagonista de esta historia. Cuéntenos un poquito más de ella. ¿Cómo es, cómo la definiría, qué le mueve?

Es una heroina sin capa que a pesar de todos los reveses que le da la vida no se rinde. El amor por sus hijos, por su madre y por ella misma es el motor para conseguir lo imposible, ser creída y por fín, respetada.


Uno de los grandes apoyos que tiene su personaje es Patricia Palau, su abogada de oficio. ¿Qué significa ella en la vida de Aina?

Patricia es la única persona que, fuera del  ámbito familiar de Aina, la  cree y la defiende con uñas y dientes hasta el final.


 “El grito”, dicen las autoras, quiere rendir homenaje a esas mujeres tenaces que han sabido enfrentar grandes dificultades en el proceso de su maternidad y, además, compartir preguntas como ¿Por qué la sociedad es incrédula ante los testimonios de las mujeres? ¿Por qué duda de sus intenciones y sospecha de sus conductas? Imagino que ustedes han reflexionado también sobre esto. ¿Alguna conclusión?

Por mucho S XXI, por mucho que hayamos evolucionado como sociedad la mujer sigue arrastrando un estigma social.  Nuestra verdad, nuestra valía siempre hay que demostrarla un poquito más. Nos tenemos que esforzar el doble. Esto es así.


El proyecto viene bien cimentado por grandes mujeres: las autoras Itziar Pascual y Amaranta Osorio, la directora Adriana Roffi y la veterana productora Pilar de Yzaguirre. ¿Cómo son, cómo ha sido esta experiencia a su lado, qué nos dirían de ellas?

A las autoras no he tenido el placer de conocerlas aún. A Pilar la conozco de hace muchos años y nunca he conocido una mujer con tanta fuerza y tenacidad para sacar proyectos teatrales adelante. Su labor en la escena teatral de nuestro país ha sido fundamental. Gracias a ella hemos podido conocer el trabajo de grandes directores internacionales como Peter Brook o Robert Lepage entre muchos otros. A Adriana la he conocido en este proyecto y es una directora con mucho talento e intuición. Nos acompaña, nos guía y estoy segura de que nos llevará a muy buen puerto. Su trabajo es inspirador.

VENTA DE ENTRADAS

  • Entrevista a Sergio Peris-Mencheta por Cielos
  • Entrevista a Ana Fernández por El sueño de la razón
  • Entrevista a Máximo Huerta por Una tienda en París
  • Entrevista a Víctor Parrado por Buenrollistas
  • Entrevista a Kiti Mánver, Cristóbal Suárez, Marta Velilla y Juan Carlos Rubio por El inconveniente
  • Entrevista a Fernando Sansegundo por El sueño de la razón
  • Entrevista a Ana Vallés por Fráxil
  • Entrevista a Les Impuxibles por Harakiri
  • Entrevista a Edgar Martín por Camerata Musicalis
  • Entrevista a Secun de la Rosa por Las piscinas de la Barceloneta
  • Entrevista a Iria Ares y Xoán Carlos Mejuto por Escándalo en Palacio
  • Entrevista a Nicolás Pérez Costa por La Tempestad
  • Entrevista a Patricia Benedicto por Especial formación junio 2023
  • Entrevista a Carlos De Matteis y Javiera Guillén por Especial formación 2023
  • Entrevista a Nicolás Pérez Costa por Especial formación junio 2023
  • Entrevista a Jaroslaw Bielski y Socorro Anadón por Especial formación 2023
Banner Lat Escándalo en el palacio
Almagro 239 lat
Aquellas migas de pan lat
Banner Festival Clasico de Caceres
Cádiz en danza lat
Clásicos Alcalá lat
Escuela Arte Actor lat
Romeo y Julieta lat
TFM 239 lat
Escuela Cristina Rota lat
Los Santos inocentes lat 11jun
Cheek lat
Institut Français lat
CDN Paraíso lat
Anticoach lat
Piscinas lat
Inconveniente lat
Mayko concerts lat
Banner español (psicosis) Lat
Plot Point Serrat lat
Banner Von Lustig Lat
Camerata 238 lat
Banner Germinal Lat
Una tienda en París lat
Laponia NEW lat
Europa lat
Fernán Gómez 239 lat
Bernarda y Poncia 238 lat
Cielos lat
Banner español (el sueño) Lat
La Caja Lista 236 lat
La tempestad 239 lat
Temple - Hermanos Machado lat
Juana la loca 239 lat
Bailar Berlanga lat
Madferia lat

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email quincenal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas

  He leído y acepto la política de privacidad.