Revista teatros

Entrevistas

volver
Entrevista a Salva Bolta por Noche oscura

Publicado el 01 de Septiembre de 2020

Entrevista a Salva Bolta por Noche oscura

Obra: Noche oscura

 “Yo siento a mi alrededor una voluntad por desconectarse de esta realidad y convertirla en otra cosa mucho más amplia”

 Salva Bolta es uno de esos hombres para los que el oficio ha de guardar ya pocos secretos porque lo ha mirado casi desde todos sus ángulos: desde arriba como actor, desde atrás como director, desde fuera en la producción y gestión, desde dentro trabajando en la escenografía… Ha sido, además, Director Artístico del Festival Escena Contemporánea en Madrid y del Festival Tercera Setmana en Valencia, así como profesor. Ahora retoma las riendas de este espectáculo que tuvo que posponerse en junio y que abre por fin de nuevo al público el Teatro Valle-Inclán. Por V. R.
 

Deberíamos haber podido ver este espectáculo el junio pasado.

Todo se cayó, el suelo empezó a moverse y solamente llovía fuera y escuchábamos ambulancias. Eso es lo que recuerdo de esos días y un susto muy grande, mucho miedo. Después empezaron las llamadas para decir que la situación paralizaba todo.


¿Cómo regresa ahora?

Con una mezcla de alegría e incertidumbre. Es como cuando vas andando por un suelo acabado de lavar, pero que no se ha secado y tienes miedo a resbalar. Ese suelo resbaladizo es la realidad de las artes escénicas, de la cultura y de nuestro país ahora.


El espectáculo del que hablamos es “Noche oscura”.

Es una aproximación a la idea de espiritualidad y de misticismo a través de la obra de San Juan de la Cruz. Un impulso que tuve hace un par de años que obedecía a dos cosas principales: una necesidad personal, más que artística, de aproximarme al trabajo espiritual y al misticismo y entrar a trabajar en un formato escénico que no sea en el que estoy acostumbrado.


¿Qué le une con San Juan de la Cruz?

Imagino que el deseo de lo absoluto y la búsqueda de dios y lo que eso signifique. ¿Qué tiene que decirnos San Juan de la Cruz a los espectadores del siglo XXI? Uno de los parámetros en los que trabajamos al principio era no hacer una revisión de la figura del santo, ni una observación literaria de su obra, ni una aproximación académica a su persona, sino atravesar la intención de búsqueda personal, espiritual, de Juan de Yepes para aproximarla al espectador de hoy.


¿Y esto nos interesa en esta sociedad?

Yo siento a mi alrededor una voluntad por desconectarse de esta realidad y convertirla en otra cosa mucho más amplia, es decir, de quitarse estos barrotes que la vida contemporánea le pone al ser humano y limitan toda la capacidad y la riqueza de su propia existencia. La necesidad de espiritualizar más nuestras propias vidas es algo que está sucediendo. A mí me parece que es una salida a esta sociedad tan demente en la que vivimos, como poner un puente para acercarse más a la felicidad.


¿Cómo se materializa? La dramaturgia de Sergio Martínez Vila debe ser clave.

Lo que hicimos fue sobrevolar la obra de San Juan de la Cruz, no solo “Noche oscura”, sino también “Cántico espiritual” y “Llama de amor viva”, sus grandes poemas. Alrededor de todo eso y destilando la voluntad de búsqueda de San Juan, Sergio Martínez Vila ha trazado un recorrido en tres planos distintos.


Que son...

Hay una línea de acciones, que de alguna manera da formato escénico, acciones rituales encaminadas a convertir esto en algo experiencial no solo para los tres ejecutantes sino también para el público. Hay una línea de citas en la que está recogida no solamente la palabra de San Juan de la Cruz, sino la de otros místicos anteriores y posteriores, la poesía de T. S. Eliot, el testamento de Wittgenstein, Carl Jung, textos también místicos de otras religiones, textos sufíes… Citas que escucharemos o leeremos. Después hay otra línea, que sería el personaje central que Sergio ha escrito. Un personaje que va corriendo de un actor al otro –Sergio Jaráiz, Darío Sigco y Carlos Troya– y que va relatando experiencias en las que de alguna manera está recogida la experiencia del hombre de hoy y la experiencia de la búsqueda de lo místico no solo de San Juan, sino de todos los místicos.


¿Y en qué más anda Salva Bolta?

Tengo una ayudantía de dirección en “Don Giovanni” en el Liceu. Hacer ópera en un sitio así es una bendición. Y después voy a dirigir una producción del Teatro Español que se estrenará en enero, un texto de Don DeLillo que hemos traducido como “Siempreviva”.

  • Entrevista a Nuria Espert por La isla del aire en el Español
  • Entrevista a Olga Llorente por Malinche, el musical
  • Entrevista a Pablo Messiez por Los gestos
  • Entrevista a Olivia Lara por No me toques el cuento
  • Entrevista a Israel Elejalde por Tan solo el fin del mundo
  • Entrevista a Rafa y Nuria Castejón por Los bufos madrileños
  • Entrevista a Lucas Escobedo por Paura
  • Entrevista a María Goiricelaya por Play! (Nuevos Dramáticos)
  • Entrevista a Karim por Martina aprende magia
  • Entrevista a José Luis Calero por Vivir así es morir de humor
  • Entrevista a Joaquín De Luz por La Sylphide
  • Entrevista a Javier Posadas por Cluedo 1860; El Gólem
  • Entrevista a Juan Ceacero por Los Remedios
  • Álvaro Tato y Yayo Cáceres por 4x4
  • Entrevista a Jorge Luengo por Ensueños
  • Entrevista a Andres Angulo por Feste
Tutatis lat
Rubia lat
Desencantadas lat
Sueños Elsa lat
Lector por horas lat
Paura lat
Leon vive la magia lat
Tan solo fin del mundo lat
Y lo que el viento lat
Laponia Navidad lat
CNDanza lat
Karim lat
Sombreros olvidados lat
Maricastaña lat
Shakespeare en 97 minutos lat
Fernán Gómez lat
Ilusión conyugal lat
Teatro de Rojas lat
Madagascar lat
Alegría Station lat
Luchana 244 navidad lat
Plot Point 244 lat
Los Remedios lat
circlassica lat
Greedy lat
Malinche lat
CNTC Los bufos lat
Corbacho lat
Imprebis lat
Forever Van Gogh lat
Gatopardo lat
CDN Forever lat
La Porteña 243 lat
Tribueñe Borrachos lat
Banner Lat TFM
Mirador lat

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email quincenal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas

  He leído y acepto la política de privacidad.