Revista teatros

Entrevistas

volver
Entrevista a Victoria Di Pace por Especial formación enero 2023

Publicado el 01 de Enero de 2023

Entrevista a Victoria Di Pace por Especial formación enero 2023

Obra: Especial formación enero 2023 - Estudio Di Pace

 Nuestros profesores se han formado y trabajado en países como Argentina, Italia, Reino Unido, Cuba, Colombia y Estados Unidos. Gracias a esto en las clases se respira una atmósfera única. 
 Con un ojo en el Teatro y cine Internacional, lo que hoy en día exige la profesionalidad y el mercado.

 Actriz –“¡Ay, Camila!”, “Rigoletto”, “Cómo Gustéis”...”–, directora –“Romeo y Julieta”, “Primer acto”...–, docente y coach de interpretación, Victoria Di Pace ha trabajado en España, Italia, Inglaterra y Estados Unidos durante más de 25 años. Es fundadora y directora del Estudio que lleva su nombre. 

Enero 2023. Decido que este es el año: voy a formarme en interpretación. ¿Qué tendría que saber del Estudio di Pace, cuáles son sus señas de identidad y qué tipo de formación ofrece?

El estudio ofrece a l@s alumn@s una formación altamente cualificada para “destacar” en el mundo laboral, ya que egresan empoderad@s de una gran solidez técnica y profunda ductilidad emocional. En la escuela se goza de una atención especial y un seguimiento detallado por parte de los profesores gracias al número reducido de alumn@s en las clases. Queremos garantizar calidad y la posibilidad de ejercitarse todas las clases del año. Nuestro mayor incapié está en la gestación de una generación de actores conscientes del poder transformador de sus interpretaciones cuando nacen de la total sinceridad. Los artistas tenemos una gran misión: “Fomentar la Empatía en las Personas” y esto solo sucede cuando se crece en un ambiente propicio para la interioridad y la gestión sana de las emociones. La cercanía, respeto y humanidad es la seña fundamental de nuestra escuela.


¿Qué me aportará la formación integral en interpretación, cómo y cuándo puedo acceder a ella y qué se me va a pedir?

La  Formación aportará a l@s alumn@s las bases técnicas del oficio, al modo tradicional, donde la “Voz, el Cuerpo y el conocimiento de la Creación de Estructura Dramática” son fundamentales para plantarse con dignidad en un escenario y delante las cámaras. La Escuela está abierta todo el año a la incorporación de nuevos alumn@s. Para acceder a los cursos debes enviarnos un e-mail donde nos cuentas quien eres, porqué quieres ser actor o actriz y la experiencia que tienes. Nosotros te llamaremos para entrevistarte y darte información.


Vamos a espiar por una mirilla. ¿Cómo es una clase de Victoria di Pace en el estudio? 

Las clases de Interpretación Victoria inician siempre con una práctica llamada Tandava del Tantra Shivaita; la usamos para afinar el cuerpo y abrir nuestro canal emocional hecho de cuerdas sutiles y energía. A continuación entrenamos teatro físico, técnica vocal, lectura dramatizada y trabajo de escenas y monólogos improvisados o de autores de todos tiempos dependiendo del nivel del Módulo. También hay una materia teórica Historia del Teatro que se da en el Módulo 5 en el primer año.


Además, existe una Diplomatura de Teatro y Cine. Cuéntenos un poco de ellas 

La Diplomatura se compone de 5 Módulos que pueden cursarse en un mínimo de 3 años dependiendo de la implicación de l@s alumn@s. Módulo 1 y Módulo 2: Formación Integral de Interpretación; Módulo 3 y Módulo 4: Entrenamiento de Cámara y Chekhov Nivel Intermedio y Avanzado; 
Módulo 5: Historia del Teatro. Al finalizar cada módulo l@s alumn@s reciben un certificado del mismo si aprueban sus objetivos.
 Una vez conseguida la certificación de los 5 Módulos se obtienen “La Diplomatura de Interpretación de Teatro y Cine”. El recorrido para obtener la Diplomatura, como en los estudios profesionales; es un proceso Individual. 


Aparte del curso regular, ¿qué más ofrece este estudio, tanto a estudiantes como a profesionales? 

El Estudio ofrece como novedad un “Entrenamiento de Actores Profesionales de Elite” que se basa en la formación de un tipo de actores y actrices que sean capaces de sostener con una técnica vocal, corporal, energética y poética las obras de Shakespeare como lo hacen los Ingleses. También ofrecemos un Curso de Teatro para Adultos; un Curso de Iniciación a la CámaraEntrenamientos de Cámara a nivel Avanzado Talleres de Verano.


Uno de los puntos fuertes de este estudio es su vocación internacional, ¿no?

Nuestros profesores se han formado y trabajado en países como Argentina, Italia, Reino Unido, Cuba, Colombia y Estados Unidos. Gracias a esto en las clases se respira una atmósfera única. 
 Con un ojo en el Teatro y cine Internacional, lo que hoy en día exige la profesionalidad y el mercado.


Y una vez terminada la formación regular, ¿qué puedo esperar del Estudio di Pace? 

La Escuela está siempre en contacto con directores de Casting y directores de Teatro y Cine que no dudan en llamar a Victoria para que recomiende a sus alumn@s o ex-alumn@s gracias a la impecable formación de sus alumnos conocida ya en el medio. Hace varios años ha nacido la “Compañía Di Pace” de teatro en la cual abundan los ex-alumnos de Victoria. Es pasión para ella estar siempre conectada con ex-alumn@s y crear espectáculos con ellos como también emplearlos en la escuela por el cariño que se genera en cualquier formación.

Formación de nivel internacional

Fundado en 2010 por Victoria Di Pace, el estudio ofrece una formación de nivel internacional encaminada a desarrollar actores y actrices preparados para el mercado español y extranjero. La oferta formativa incluye varios programas educativos ideados tanto para principiantes como para actores profesionales. La escuela está siempre en contacto con directores de casting, de teatro y cine y desde hace varios años también existe la Compañía Di Pace. 

  • Entrevista a Nuria Espert por La isla del aire en el Español
  • Entrevista a Olga Llorente por Malinche, el musical
  • Entrevista a Pablo Messiez por Los gestos
  • Entrevista a Olivia Lara por No me toques el cuento
  • Entrevista a Israel Elejalde por Tan solo el fin del mundo
  • Entrevista a Rafa y Nuria Castejón por Los bufos madrileños
  • Entrevista a Lucas Escobedo por Paura
  • Entrevista a María Goiricelaya por Play! (Nuevos Dramáticos)
  • Entrevista a Karim por Martina aprende magia
  • Entrevista a José Luis Calero por Vivir así es morir de humor
  • Entrevista a Joaquín De Luz por La Sylphide
  • Entrevista a Javier Posadas por Cluedo 1860; El Gólem
  • Entrevista a Juan Ceacero por Los Remedios
  • Álvaro Tato y Yayo Cáceres por 4x4
  • Entrevista a Jorge Luengo por Ensueños
  • Entrevista a Andres Angulo por Feste
Sombreros olvidados lat
Madagascar lat
Sueños Elsa lat
Los Remedios lat
Karim lat
Laponia Navidad lat
Desencantadas lat
CNDanza lat
CDN Forever lat
Corbacho lat
Ilusión conyugal lat
Imprebis lat
CNTC Los bufos lat
Forever Van Gogh lat
Rubia lat
Shakespeare en 97 minutos lat
Maricastaña lat
Tutatis lat
Luchana 244 navidad lat
Alegría Station lat
Y lo que el viento lat
Leon vive la magia lat
Teatro de Rojas lat
Gatopardo lat
Lector por horas lat
circlassica lat
La Porteña 243 lat
Banner Lat TFM
Paura lat
Tan solo fin del mundo lat
Greedy lat
Plot Point 244 lat
Malinche lat
Tribueñe Borrachos lat
Mirador lat
Fernán Gómez lat

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email quincenal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas

  He leído y acepto la política de privacidad.