Revista teatros

Entrevistas

volver
Magüi Mira

Publicado el 30 de Octubre de 2013

Magüi Mira

Obra: Kathie y el hipopótamo

 El teatro es necesario para sobrevivir porque lo creamos nosotros hablando de nosotros

 Niña de la posguerra, actriz de raza, directora de grandes. En sus más de treinta años de carrera, Magüi Mira ha hecho y se ha dejado hacer. Por sus manos han pasado Shakespeare, Lope, Flaubert o Von Kleist y ella ha pasado por las de Lluis Pasqual, Narros, William Layton o Sanchis Sinisterra.

Está acostumbrada a dirigir y ser dirigida por grandes nombres. Y ahora Vargas Llosa, ¿cómo es?  

Es fácil hablar con él, definirlo un imposible, por su particularidad. Su especialísima manera de asomarse al mundo, su mirada diferente, lo convierte en inclasificable.  



¿Qué tiene de especial este texto?

La magia en su forma de contar la historia, y los temas de los que habla. ¿La fidelidad es posible? ¿Se mide la infidelidad por el mismo rasero a una mujer que a un hombre?



¿Dónde ha querido poner el acento?

Donde lo pone Vargas Llosa: la realidad que vivimos cada instante es la suma del recuerdo de la fantasía y del momento que nos invade… El cerebro siempre funciona, siempre suma, y el consciente no siempre lo percibe. En el texto, a este mundo con el que convivimos cada segundo Vargas Llosa le da su espacio, y el espectador mágicamente lo percibe…



¿El mayor mérito de una artista es llegar o mantenerse?  

Es ser honesta con una misma, no autocensurarse, pelear por contar las cosas con pureza, como se perciben, como se sienten…



¿Y hay más miedo ahora que cuando empezó?

Hay más pasión, voy aprendiendo…


Si le digo Ana Belén…

Ana es una mujer irrepetible, por su valor personal y por su talento…


El Teatro Español es sinónimo de…

Cultura, de goce, de Madrid.


¿Actriz o directora? 

Me retroalimenta esta dualidad, me interesa seguir así.


Lo mejor y lo peor de ser actriz es…

El contacto directo con el público, el representar una vida, traer al presente cada noche a esa persona que no soy yo… Lo peor no existe.


¿Y de dirigir?…

Poder contar una historia como yo la entiendo, la posibilidad de crear un lenguaje ético y estético a partir del texto… Lo peor no existe.


Un actor no debe olvidar…

Que solo es un elemento de la historia que se cuenta entre todo un equipo.


¿Y un director?

Que su idea no vale nada si no consigue con ella implicar y enamorar a todo su equipo.


El último montaje que ha visto…

A Héctor Alterio y a Lola Herrera en “En el estanque dorado”.


El teatro es…

Parte de la vida, un arte necesario para sobrevivir porque lo creamos nosotros hablando de nosotros...


Un sueño…

La Tercera República Española.

  • Entrevista a Ariadna Gil por Hay alguien en el bosque
  • Entrevista a Toni Acosta, Omar Ayuso y Juan Carlos Rubio por El sonido oculto
  • Entrevista a Pedro Casablanc por Don Ramón María del Valle Inclán
  • Entrevista a Alfredo Sanzol por Fundamentalmente fantasías para la resistencia
  • Entrevista a Manuela Velasco por La violación de Lucrecia
  • Entrevista a Blanca Oteyza por Cámara lenta
  • Entrevista a Rafael Álvarez, El Brujo por El viaje del monstruo fiero
  • Entrevista a Íñigo Guardamino por Amarte es un trabajo sucio pero alguien tiene que hacerlo
  • Entrevista a Irina Kouberskaya por Borrachos
  • Entrevista a Blanca Li por Canal Connect
  • Entrevista a Entrevista a Gonzalo Ramos, Aníbal Soto y Laura Ledesma por La saga
  • Entrevista a Los Bárbaros por Obra infinita
  • Entrevista a Pepe Viyuela y Natalia Menéndez por Uz: el pueblo
  • Entrevista a Nicolás Pérez Costa por Juana la loca
  • Entrevista a Dani Rosado por Malinche, el musical
  • Entrevista a Álvaro Lavín por Mefisto for ever
Institut Français lat
Abadía bosque lat
Doble o nada lat
Abadia Santa Eugenia lat
El sonido oculto lat
Jardines lat
Fernán Gómez 236 lat
Plot Point Sabina 236 lat
La cena de los idiotas lat
Hoy no estrenamos lat
Mayko concerts lat
Sgae autoria lat
A muerte lat
Amarte lat
cosa de hombres lat
Payaso lat
Don Ramón lat
Gatopardo Café lat
CDN obra infinita lat
Soledad lat
Borrachos lat
Festival Artes Escénicas 236 lat
Festival Burgos NY lat
Sombreros olvidados lat
La Caja Lista 236 lat
Mirador lat
Encanto lat
Violación Lucrecia lat
Monica Tello lat

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email quincenal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas

  He leído y acepto la política de privacidad.