Revista teatros

Entrevistas

volver
Natalia Millán

Publicado el 30 de Noviembre de 2015

Natalia Millán

Obra: La viuda alegre

 ¿Cómo se me conquista? Una sonrisa inteligente es lo más atractivo que hay

 Musical, drama, comedia. Cine, televisión, teatro. Natalia Millán igual canta que baila que interpreta o declama en verso mientras llena el escenario de elegancia. Se convirtió en Sally Bowles en “Cabaret”, Velma Kelly en “Chicago” o Carmen Sotillo en “Cinco horas con Mario” y ahora, plumas, joyas, champán y glamour mediante, es la elegante y misteriosa Hanna Glawari, la viuda alegre...

Casi siempre lo hace, pero esta vez despliega glamour por todos lados…

Es un goce. Los cantantes líricos sí suelen estar en estos montajes tan impresionantes, pero como actriz no es fácil y estoy como una niña, con los ojos como platos en cada función y con muchas ganas de empezar ahora en los Teatros del Canal. La experiencia en el Arriaga fue maravillosa.


Lujo, plumas, tacones, joyas y ese primer vestido con el que pisa el escenario...

Ya me lo decían: ‘vas a ver qué trajes te vamos a poner’. Pero la realidad superó todas mis expectativas. Es un vestido maravilloso de sirena, con lentejuelas. Todas las joyas que se pueden llevar, las llevo, incluso sobre la peluca rubia llevo una corona de brillantes (risas).


Háblenos de esta viuda alegre.

Es una mujer de procedencia humilde que tuvo un gran amor con el conde Danilo, pero no acabó en matrimonio porque había una gran diferencia social entre los dos. Pasaron los años, ella se casó con un señor rico y cuando empieza la función acaba de enviudar. Cuando le dan la noticia de todo lo que ha heredado, se cae redonda (risas).


Es un montaje muy divertido.

Toda la función es una comedia romántica, de enredos, tiene mucho de vodevil, de malentendidos, de amoríos cruzados. Ellos se siguen amando, pero durante toda la función tienen una especie de pique porque ninguno quiere dar su brazo a torcer y ahí están todo el rato en medio de unas intrigas de otros amores cruzados.


Y haciendo las delicias de todos...

Es un grandísimo montaje, una partitura maravillosa, todo el mundo en el escenario cantando, bailando, actuando. Es un espectáculo perfecto para disfrutar e, incluso, para regalar en Navidad.


¿Qué ha ganado al convertirse en musical?

A todos nos inspira mucho respeto el mundo de la lírica. El darle este envoltorio de musical parece que lo aleja del Olimpo y lo trae al mundo real. Además, se ha hecho especial hincapié en que se entienda bien la historia.


Otro acierto de Emilio Sagi. ¿Cómo es trabajar con él?

Maravilloso. Sabe muchísimo, es uno de los grandes nombres del mundo de la lírica, no solo en España, sino en el mundo entero. Es una persona exquisita, educadísima, absolutamente deliciosa. Me impresionó que con la mayor educación provoca el mayor de los respetos. Muchos directores deberían tomar ejemplo de él.


Y hablando de conquistas, ¿cómo se conquista a Natalia Millán?

¡Qué pregunta más difícil! (risas). Lo que puedo decir es que estoy conquistadísima y rendida. La inteligencia es algo que me encanta y el sentido del humor. Una sonrisa inteligente es lo más atractivo que hay.

  • Entrevista a Blanca Portillo y Carme Portaceli por La madre de Frankenstein
  • Entrevista a Ana Belén Beas y Goizalde Núñez por Desencantadas
  • Entrevista a Isabel Ordaz y Marcial Álvarez por La profesora
  • Entrevista a Jorge Usón y María Jáimez por La tuerta
  • Entrevista a Lluís Homar por La discreta enamorada
  • Entrevista a Alberto San Juan y Andrés Lima por Asesinato y adolescencia
  • Entrevista a Christiane Jatahy por Depois do silêncio (After the Silence)
  • Entrevista a Ernesto Caballero, Karina Garantiva, Ana Ruiz, Alex Gadea y Alberto Fonseca por Ortega
  • Entrevista a Ángeles Martín, Juan Grandinetti y Antonio Dechent por Hechos y faltas
  • Entrevista a Marilú Marini por El corazón del daño
  • Entrevista al equipo de programación del Teatro Infanta Isabel
  • Entrevista a Darío Regattieri, Chevi Muraday, Ignasi Vidal, Cisco Lara y Felipe Ansola por Forever Van Gogh
  • Entrevista a Fran Pati por Moder-no
  • Entrevista a Carles Sans por ¡Por fin solo!
  • Entrevista a Amanda Digón y Javier Mota por Malinche el musical
  • Entrevista a Claudio Tolcachir y Lautaro Perotti por Rabia
El corazón del daño lat
Abadía 241 lat
Banner Sala Mirador Lat
Festival Vitoria lat
Gran Escuela de Magia Ana Tamariz lat
mpc berto peq
Ortega lat
Temporada Alta lat
FITEC lat
Plot Point 241 lat
Asesinato y adolescencia lat
CNTC discreta lat
Forever Van Gogh lat
Shakespeare en 97 minutos lat
Muerte viajante lat
FIraB lat
Gracias por venir lat
Fernán Gómez 241 lat
Laponia 2ªtemp lat
Hechos y faltas lat
Imprebis lat
Vivir así lat
Tío Caracoles lat
TFM 241 lat
Escena Mobile lat

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email quincenal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas

  He leído y acepto la política de privacidad.