15 años de Kulunka en el Teatro Español

Creada en 2010 por Garbiñe Insausti y José Dault, la compañía Kulunka Teatro cumple 15 años esta temporada. Popular por su destacable proyección internacional –sus producciones se han representado en más de 1.000 ocasiones repartidas entre 30 países diferentes–, con «15 años de Kulunka» el Teatro Español rinde homenaje a su espectacular trayectoria con tres espectáculos que forman la trilogía de las máscaras de la compañía: “André y Dorine” (del 17 al 19 de septiembre), “Solitudes” (del 20 al 22 de septiembre) y “Forever” (del 25 al 29 de septiembre).

Kulunka Teatro se crea en 2010, en Hernani (Gipuzkoa), por Garbiñe Insausti y José Dault, quienes forman un equipo creativo estable junto a Iñaki Rikarte y Edu Cárcamo. A ellos se suman colaboradores habituales como Rolando San Martín, Ikerne Giménez, Luis Miguel Cobo o Javier Ruiz de Alegría.

Dicho conjunto nace de la inquietud de sus integrantes por experimentar con diferentes lenguajes escénicos al servicio de un teatro accesible para todo tipo de público. Un teatro actual, comprometido y conectado con la realidad. En sus quince años de trayectoria, Kulunka Teatro se ha abierto camino entre las principales compañías de Euskadi y España hasta convertirse en una estructura sólida con una destacable proyección internacional. Sus producciones acumulan cerca de 1.200 funciones en más de 30 países, y un importante palmarés que da fe de la relevancia y reconocimiento de la compañía dentro y fuera de nuestras fronteras.

André y Dorine

Cuenta la conmovedora historia de una pareja de ancianos cuya vida anodina se ve sacudida por la enfermedad.

André, -escritor-, y Dorine, -chelista-, necesitarán recordar quiénes han sido para no olvidar lo que son. Así, a través de sus oficios y de la relación con sus objetos -la máquina de escribir y el violonchelo-,  se embarcarán en un viaje emocional que sin una palabra y con el poder de la máscara, camina entre el drama y la comedia, entre el amor y el olvido, entre la vida y la muerte.

En definitiva, una historia sencilla, honda y luminosa sobre el poder del amor,  que en los últimos años ha recorrido más de 30 países en todo el mundo.

Entre los galardones recibidos, PREMIO OJO CRÍTICO DE TEATRO 2018, PREMIO A MEJOR ELENCO – Los Ángeles Critics Circle Awards (USA) 2015, PREMIO A LA MEJOR ESPECIALIDAD (MÁSCARAS) – Los Ángeles Critics Circle Awards (USA) 2015, PREMIO CERES A LA MEJOR CARACTERIZACIÓN (ESPAÑA) 2015, PREMIO DEL PÚBLICO. BE Festival, BIRMINGHAM (UK) 2011, PREMIO A LA MEJOR DRAMATURGIA BE Festival BIRMINGHAM (UK) 2011, PREMIO A MEJOR ESPECTÁCULO EXTRANJERO – Festival Internacional de Teatro LA HABANA (CUBA) 2011…

Solitudes

Una historia que, a través del humor, ahonda en la soledad y la incomunicación de los miembros de una familia.

El protagonista de Solitudes se siente incomprendido porque, como casi todos los ancianos para los que su vida es prácticamente una espera, ya sólo desea cosas sencillas. Cosas tan simples, que los demás no llegan a valorar su verdadera importancia. Lo extraordinario de esta historia es que el anciano –contra lo que podría esperarse de alguien con una vida ya casi sin alicientes- no se resigna, no renuncia a sus pequeños deseos y pelea por ellos con determinación y dignidad. Esto, claro, tendrá sus consecuencias para él mismo y para quienes le rodean.

Un viaje por universos cotidianos que, combinando la gravedad con la sonrisa, conmueve, sorprende e invita a la reflexión.

Entre los premios recibidos, PREMIO MAX AL MEJOR ESPECTÁCULO DE TEATRO 2018, PREMIO MAX A LA MEJOR COMPOSICIÓN MUSICAL 2018, PREMIO DEL CICLO DE TEATRO DE CARTAYA 2019, PREMIO DEL PÚBLICO. BE Festival BIRMINGHAM (UK) 2017, PREMIO DALMAU DEL PÚBLICO MONTCADA I REIXAC 2 2016 y RECOMENDADO POR LA RED NACIONAL DE TEATROS DE ESPAÑA.

Forever

En este espectáculo Kulunka Teatro vuelve a apostar por el lenguaje silente de las máscaras en un espectáculo que combina ternura y crudeza.

Forever cuenta la historia de una familia que se va alejando de lo que soñó que sería. Reflejando con humor e ironía las paradojas del amor, pone el foco en temas como la maternidad, la educación, la discapacidad y la incomunicación. Sobre una plataforma giratoria, Forever es un tiovivo, la noria de la vida. Pero también una espiral que, a medida que gira, ahonda en el dolor de sus protagonistas. ¿Hasta dónde puede arrastrar la incomunicación a una familia?

Tal vez lo perturbador, lo emocionante, es que la historia de esta familia podría ser la de la nuestra.

Otra propuesta que ha recibido importantes premios: PREMIO MAX A LA MEJOR DIRECCIÓN 2024, PREMIO MAX A LA MEJOR AUTORÍA 2024, PREMIO TALÍA AL MEJOR ESPECTÁCULO 2024, PREMIO TALÍA AL MEJOR ESPACIO ESCÉNICO 2024, PREMIO GODOT A LA MEJOR CARACTERIZACIÓN 2024 y PREMIO GODOT AL MEJOR ESPACIO ESCÉNICO 2024.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.