39ª edición del Festival Iberoamericano de Teatro en Cádiz

Cádiz vuelve a convertirse un año más en centro neurálgico del teatro iberoamericano con la celebración de la 39ª edición del Festival Iberoamericano de Teatro (FIT), que tendrá lugar del 11 al 19 de octubre de 2024. El festival contará con la participación de una veintena de grupos de diez países, entre ellos Argentina, Bolivia, Suiza, Chile, Colombia, España, Cuba, Ecuador, Portugal y Uruguay. Además de las presentaciones teatrales, el FIT incluye una residencia artística, una exposición, 12 conversatorios en el Espacio de Cultura Contemporánea ECCO y la proyección de un documental.

El programa de la 39ª edición del FIT comienza con la compañía colombiana TCHYMINIGAGUA y su espectáculo de pasacalles “Chimizayaguas. Aves mensajeras ancestrales”. El sábado 12 de octubre la misma compañía celebrará la función número 5.000 de “Sueños encantados”, un espectáculo de teatro popular acrobático y circense.

Pero antes, el primer día del festival, aún podremos disfrutar de María Pagés y “De Scheherezade”, que explora el repertorio musical popular y clásico, haciendo una indagación en la música marroquí, reinterpreta y adapta fragmentos clásicos en clave flamenca, en el Teatro Falla y de “Palmasola – Un pueblo prisión”, de Klara Theaterproduktionen, que repite al día siguiente.

El día 12 es el turno de David Montero con “El tiempo del hijo” y de la Compañía Bonobo con “Temis” y el día 13 se estrenan en el festival Truca Circus con “Sopla” y los portugueses Companhia Do Chapitô con su aplaudido “Julio César”.

Y a partir del día 14 pasarán por Cádiz Alberto Cortés con “Analphabet”, Eduardo Guerrero con “Sombra efímera”, Kulunka Teatro con “Forever”, Argos Teatro con “Discurso de agradecimiento”, Gloria Albalate y Lucía Trentini con “Elektra. Bizarra y doméstica opereta para cocina”, Histrión Teatro con “Nevenka” y Mitómana Artes Escénicas con “Me.de.as”.

Los tres últimos días de festival será el turno de “Origen”, de Marco Vargas & Chloé Brûlé, “Gaviota”, de Guillermo Cacace, “ORIGánika”, de L’Explose Danza y Paloma Hurtado, “Plaza”, de La Pez Kompainia, “Peter Pan”, de Grupo Puja, y “Tierra”, de Sergio Blanco.

Más allá de las obras que podrán verse en los espacios escénicos, el 39º FIT, Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, será, del 11 al 19 de octubre, un entorno para la experiencia de las artes escénicas iberoamericanas en diferentes formatos, y un espacio para el debate y el intercambio de ideas entorno a las prácticas teatrales a uno y otro lado del Atlántico. Se dibuja así un amplio programa de actividades complementarias, en distintas localizaciones de la ciudad, de acceso libre hasta completar aforo.

Ya el 10 de octubre, como víspera de la inauguración de la 39ª edición del FIT, tendrá lugar la inauguración, en las paredes del Mercado Central, de la exposición ‘El último rey de América’ en la que las fotografías de la prestigiosa Susana Girón muestran la historia de Mururata, la única monarquía reconocida actualmente en el continente americano, y en el Teatro del Títere de la Tía Norica, el festival ofrecerá el documental ‘El baile del Alquimista’, una producción de la Academia de las Artes Escénicas de España, dirigida y escrita por la periodista Arantxa Vela, sobre el proceso de creación de María Pagés, Premio Princesa de Asturias 2022. 
En 2024 el FIT establece, un año más, su sede y centro neurálgico en el ECCO, Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz, habitual contenedor de propuestas culturales para la ciudad, donde se sucederán los encuentros, conversaciones, intercambios y reflexiones, entre profesionales, creadores, público e instituciones de las artes escénicas, sobre la experiencia escénica contemporánea e Iberoamérica durante todo el Festival y con acceso libre.
Este año, como novedad, el ECCO acogerá conversatorios que analizarán los espectáculos que se presentan en el FIT con sus propios artífices, en el ciclo denominado ‘Desmontajes’ y ofrecerá también contexto para la presentación de proyectos como los Festivales de Teatro en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y el GIRART. Mercado de las Artes Escénicas y la Música de Argentina; del Festival Violeta y la Feria Ibérica de Teatro de Fundâo (Portugal); y del Encuentro y convivencia con el teatro gaditano.
Por último, en el marco del Baluarte de la Candelaria, del 16 al 19 de octubre, tendrá lugar la residencia artística Paso al Sur en el que este año se desarrollará el proyecto de autoficción ‘Las Propietarias’ de Carlota Berzal y María Cazenave, con la participación del la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz –FIT de Cádiz-, el Festival Internacional de teatro do Alentejo (Portugal) y Feria de Palma.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.