Abril Imaginario 2022 en El Umbral de Primavera

[los números imaginarios], compañía especializada en creación colectiva y teatro inmersivo fundada y dirigida por Carlos Tuñón y residente en El Umbral de Primavera, estrena en abril seis nuevos proyectos: “Cleopatra”, un estudio sobre la tentación, de Isabel Guerrero; “Canta. Y no llores”, de Elena Santos; “Interior: Día”, de Miguel Valentín; “Tragantona”, de Irati Morán; “La Covancha”, de Mayte Barrera, y “Abyssalis”, de Patricia Peñalver

CÓMO SER CLEOPATRA | 7, 14 y 21/IV

Un estudio sobre la tentación y cómo perder Egipto en 10 pasos abordamos el conflicto entre el deber y el placer. Cleopatra es la encarnación perfecta de cómo navegar entre el deseo y la obligación, mientras que, nosotras, simples mortales, marco antonias de esta vida mundana, solo podemos soñar con ser ella.

  • Intérpretes: Marta Fuenar, Luis Visuara, Mar Mandli
  • Azafatas: Isabel Guerrero y Andreina Salazar
  • Dirección: Isabel Guerrero
  • Dramaturgia: Isabel Guerrero y la compañía, a partir de Antonio y Cleopatra, de William Shakespeare

CANTA Y NO LLORES | 1, 8, 15 y 22/IV

Tres mujeres de unos 30 años frustradas por la – demasiado frecuente – sensación de fracaso se refugian, como cada día, en el almacén de la discoteca donde trabajan.

Allí se sueñan a sí mismas, conectan con sus versiones más genuinas, exploran sus límites con la violencia y, entre tanta hostilidad y olor a humedad, intentan montar su propia fiesta.

  • Elenco: Gema Escudero, Lydia Aranda, Clara Oliver
  • Directora: Elena Santos
  • Ayudante de Dirección: Irati Morán
  • Dramaturgia escénica: Natalia Mariño en proceso de creación en colectivo con el equipo

INTERIOR: DÍA | 2, 9, 16 y 23/IV

Interior: Día. Un plató de cine independiente, que simula que es la casa de un guionista. Miguel Valentín escribe tres guiones: un western, una película de astronautas, y una comedia dramática independiente sobre su propia vida. Y mientras escribe, vemos las películas que imagina.

Escena tras escena, las películas empiezan a ganar terreno sobre la vida real, hasta que no podemos distinguirlas entre sí.

La casa es un desierto, un agujero negro, un transbordador espacial…

¿Logrará Miguel salir del peligroso bucle de la autoficción?

  • Elenco: Anahí Beholi, Miguel Valentín, Montse Simón, Luis Sorolla
  • Autoría y dirección: Miguel Valentín

TRAGANTONA | 2, 9, 16 y 23/IV

Un grupo de amigos de la infancia se siente anclado a un presentismo que niega cualquier pasado e imposibilita cualquier futuro. Aun así, el tiempo avanza indomable inundando sus vidas de ansiedad, incertidumbre y supervivencia. Algo habrá que hacer y deciden poner todo eso sobre la mesa para comérselo, tragárselo, antes de que ese plato vacío les trague a ellos. Con esta intención, inventan un rito como único antídoto, y es a este rito al que nos invitan como público. Pues las verdaderas hazañas sólo ocurren, cuando son registradas en la memoria colectiva.

  • Elenco: Miguel Chapa, Plámena Rodriguez Cabal, Paula Vilaur Montoya, Marcelo Carvajal, Paloma Ligero
  • Autoría y dirección: Irati Morán
  • Ayte. Dirección: Elena Santos

LA COVANCHA | 3, 10, 17 y 24/IV

¿Has sentido alguna vez que al lugar donde creciste ya no puedes regresar?

La Covancha es ese lugar de tu infancia que huele a rosquillas y a café recién hecho, donde tu abuela te enseñaba a amasar y tu madre a freír.

En un espacio aséptico como una sala de teatro, queremos generar a través de los sentidos ese viaje hacia ese lugar que un día dejaste y al que siempre quieres volver.

A través del rito y de lo artesanal, volverás a casa y podrás abrir tu álbum de fotos familiar para desentrañar esos gestos y volver a ver esa mirada, la que consuela y abriga.

La Covancha es un culto a lo pequeño, a lo cotidiano, a todo aquello que podemos agarrar con las manos. Es la insaciable búsqueda entre los recuerdos.

Es ese mapa generacional que crea nuestra memoria y se va perpetuando en el tiempo.

  • Intérpretes: Jesús Barranco e Irene Serrano
  • Dirección: Mayte Barrera
  • Dramaturgia: Mayte Barrera, Jesús Barranco y textos de creación colectiva

ABYSSALIS | 3, 10, 17 y 24/IV

Has decidido realizar esta inmersión con nosotras, es importante que leas esto:

Primero darte las gracias por acompañarnos a lo desconocido, a este viaje introspectivo, no te preocupes lo haremos juntas y cuidándonos en todo momento.

Segundo, como bien sabes, es raro entrar en el mar con zapatos, cuando llegue el momento te pediremos que te descalces y disfrutes de cada paso que vamos a dar.

Tercero, disfrutar del viaje.

“Patri P contempla el mar, sin nada más que sus pensamientos. Patri F contempla el mar, imaginando, tranquila. Creen haberse visto al otro lado del espejo durante años. Juntas se sumergirán en un océano de emociones sin saber qué les espera, si es que hay algo, en las profundidades.”

Abyssalis nos invita a sumergirnos en el océano de nuestros propios pensamientos, para ello cuenta con una instalación donde el público podrá completar la inmersión y ser participe en la medida que desee o simplemente ser espectador/a. Un espacio donde a través de la metáfora y poética se busca dar luz en nuestra propia oscuridad.

“Se puede respirar” “La presión no ahoga”.

El título de la pieza viene de la zona abisal, una capa del océano donde no llega la luz de sol y lo transformamos en una inmersión a nuestro propio inconsciente, soñamos con la promesa de traer el mar a una pequeña sala de Lavapiés, a que el público se sumerja con nosotras.

“Al fin y al cabo, todos somos seres de finales”.

  • Elenco: Patricia Fuertes y Patricia Peñalver
  • Autoría: Jose L.Dacal, Carlos Limón y Patricia Peñalver
  • Directora: Patricia Peñalver

[los números imaginarios]

[los números imaginarios] es una compañá escénica especializada en creación colectiva y teatro inmersivo. Nace en 2013 e investiga, a partir del repertorio clásico, en procesos y piezas donde el tiempo es un factor esencial.

Su fundador y director es Carlos Tuñón. Compañía residente en El Umbral de Primavera de Madrid desde 2016, asociada al Festival Clásicos en Alcalá de 2017 a 2019, al Teatro de La Abadía de 2019 a 2021 y al Corral de Comedias de Alcalá de Henares de 2021 a 2022. En El Umbral de Primavera lleva a cabo cursos regulares de Dirección Escénica Contemporánea.

El año pasado asesoró seis proyectos escénicos emergentes que fueron programados en El Umbral de Primavera durante todo el mes de abril, naciendo así el primer Abril Imaginario. 

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.