Su último trabajo juntos fue “El coloquio de los perros”. Por aquel entonces Albert Boadella acababa de ceder la dirección de Els Joglars, la compañía que fundó en 1962 junto a Carlota Soldevila y Anton Font, a Ramon Fontserè, miembro desde 1983 y director desde diciembre de 2012. Ha tenido que pasar algo más de una década para que el maestro y su alumno más aventajado, maestro también ya, vuelvan a unir su sabiduría teatral en «El rey que fue«, el 41º espectáculo de la compañía privada más longeva de Europa. Y su protagonista es, nada menos, Juan Carlos I. Un rey emérito, anciano y exiliado con una vida repleta de momentos trágicos, sacrificados, esperpénticos, enloquecidos, magnánimos, divertidos, funestos y osados que dispone una fiesta en un lujoso velero para degustar una deliciosa paella en alta mar. Periodistas, amigos, amigas, jeques y familiares están invitados. ¿Qué puede salir mal?
La cita, a partir del 28 de febrero en el Teatro Infanta Isabel y sobre las tablas el buen hacer de Pilar Sáenz, Dolors Tuneu, Martí Salvat, Bruno López-Linares y Javier Villena.
Hemos charlado con los dos artistas y nos han contado cosas como estas:
Albert: El retrato de un hombre trascendental en la historia de España. Un retrato debe ser algo cercano a la realidad. De aquí que la obra refleje las luces y las sombras en la vida de nuestro rey emérito.
Ramon: Una obra poliédrica. Entre lo humorístico y lo trágico, donde se refleja la parte humana del personaje.
Las distintas situaciones creadas y vividas por el rey emérito a lo largo de su vida, contienen unos componentes cercanos a la tragedia clásica. Su infancia y juventud, separado de sus padres y entregado a la tutela de un dictador. La muerte del hermano por un disparo fortuito de su pistola. La corona arrebatada al padre. Su poder absoluto heredado de la dictadura y entregado a la democracia. El golpe militar frustrado en el último momento. Los manejos económicos. Su incesante inclinación por las amantes, y finalmente, la abdicación en favor de su hijo y el exilio.
La vida del rey emérito provoca en sus contemporáneos los más antagónicos juicios. Se trata de una vida discordante. Una vida repleta de contrastes. Momentos trágicos, sacrificados, esperpénticos, enloquecidos, magnánimos, divertidos, funestos y osados. en este sentido, podemos imaginar que si Shakespeare hubiera vivido en nuestros días, la historia de Juan Carlos I quizás le hubiera seducido en mayor medida que los diversos reyes que inspiraron sus formidables relatos. ELS JOGLARS se dispone a crear un espectáculo en esta línea poliédrica. Entre lo humorístico y lo trágico, el rey emérito rememora los momentos y las situaciones que, a lo largo de los años, le han llevado al exilio y la soledad.
La acción se sitúa en 2023, en el Golfo Pérsico. Un rey emérito, anciano y exiliado quiere sentir el sabor de su lejana y querida patria. Dispone una fiesta en un lujoso velero para degustar una deliciosa paella en alta mar. Periodistas, amigos, amigas, jeques y familiares están invitados. ¿Qué puede salir mal?
El Rey que Fue es un viaje a ninguna parte. Una revisión humana y sin concesiones de la vida de Juan Carlos I y de los últimos 50 años de nuestro país. Una tragedia shakespeariana de un Rey en el ostracismo que trae al escenario fantasmas del pasado, decisiones, arrepentimientos y orgullos. ¿Qué ocurrió para que esto terminase así?
Con El Rey que Fue, ELS JOGLARS crea el 41 espectáculo de la Compañía privada más longeva de Europa, abandonando la sátira, para retomar la figura del comediante que pone el dedo en la llaga. El comediante que sitúa al espectador frente a la evolución política y social de su país. El Rey que Fue, una reflexión sobre la naturaleza y la condición existencial de Juan Carlos I.