Alonso de Santos estrena «En el oscuro corazón del bosque»

Luisa Martín, Manuel Galiana, Marta Guerras y Mariano Estudillo con la colaboración especial de Pedro Miguel Martínez protagonizan el cuento para adultos «En el oscuro corazón del bosque». Esta fábula llena de magia y poesía que firma y dirige José Luis Alonso de Santos se estrena mañana en las Naves del Español y estará en cartel hasta el próximo día 17 de abril.

Los protagonistas son unos viejos gatos, inquietos, mágicos y sensibles, en un melancólico y umbrío caserón de campo abandonado. Allí viven ecos y dimensiones escondidas de otros tiempos, y reaccionan ante un futuro imposible que se cierra ante ellos. Paralelamente se vive otra historia de amor: la de dos jóvenes llenos de futuro, que, al descubrirse, encuentran sentido a su existencia.

Amor y Humor son los dos pilares de nuestra obra, dentro de un clima de fantasía y sensibilidad en esa dimensión poética de la realidad que nos muestra las razones del corazón que son nuestros sentimientos. El Amor, como elemento central que, a través de la emoción, el descubrimiento del otro y el placer, cohesiona y da sentido a nuestra realidad, pero que nos obliga al peligroso riesgo de atreverse a sentir. El Humor, como respuesta vital que nos ayuda a disfrutar con la imaginación y la comunicación más genuinamente humana, y el lenguaje de la risa como contraste a la melancolía y antesala del placer.

El Tiempo y el Espacio se convierten también en protagonistas del drama, al tomar cuerpo y dimensión escénica. Hablamos así del tránsito de los personajes que somos, entre la añoranza del pasado y la esperanza del futuro, intentando dar forma a ese latido informe que ahoga nuestro interior, y voz al sentimiento que pide ser sacado del silencio.

Mozart y Marco Aurelio aparecen en esta obra como dos guías de la humanidad, y nos llevan de su mano cuando salimos del pequeño lugar que habitamos y entramos “En el oscuro corazón del bosque” que nos rodea y nos marca el horizonte de la vida.

He querido dirigir yo mismo esta obra mía (cosa que casi nunca hago) porque es una obra muy personal sobre el sentido de la vida, ligado, sin duda, a mi vivencia vital en este momento. A veces los autores escribimos «desde fuera», y en otras dejamos brotar «como confesión» sobre el escenario los misterios que nos atenazan y las contradicciones que nos ahogan.

El grupo de grandes actores que dan vida a esta obra: Manolo Galiana, Luisa Martín, Pedro Miguel Martínez, Marta Guerras y Mariano Escudillo, hacen una interpretación llena de vida, entrega, calidad, sensibilidad y poesía. No puedo pedir más. Solo darles mis gracias más entusiastas, y mi cariño de compañero y amigo.

Lo mismo puedo decir del estupendo equipo técnico que ha creado conmigo el espectáculo: Llorenç Corbella (escenografía), Mariano Marín (música), Lorenzo Caprile (vestuario), Felipe Ramos (iluminación), Yiyo Alonso (ayudante dirección), Marta Leiva (ayudante escenografía), y Natalia Feijóo (producción). A todos ellos, y a la dirección del Teatro Español, mi agradecimiento por su entusiasmo, cariño y talento. 


NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.