¿Se puede fusionar el flamenco con el pop melódico de los míticos suecos ABBA? La respuesta es sí y la atrevida propuesta llega al Teatro La Latina este 19 de marzo de la mano de Antonio Guerra: «Tributo Flamenco ABBA«.
En 2024 va a ser el año de ABBA pues se cumplen 50 años desde que el grupo sueco saltó al olimpo del pop mundial ganando Eurovisión y este año el Festival se celebra en Suecia en lo que será un homenaje a un grupo que ha vendido mas de 400 millones de discos. Desde entonces hemos disfrutado de sus canciones en todo tipo de formatos (musicales, películas, tributos, etc) y versiones, pero nunca antes se había producido la conjunción perfecta de la magia de ABBA y el duende flamenco.
“Abba flamenco es una unión sorprendente entre la cultura sueca y española que no dejará a nadie indiferente, añadiendo al espectáculo un completo cuadro flamenco, consiguiendo una simbiosis perfecta entre estos dos estilos tan diferentes”
Así lo define el Cuadro Flamenco de Antonio Guerra, creador y director del show musical.
El espectáculo consta de 10 de canciones míticas del grupo ABBA como Dancing Queen, Mamma Mía, Super Trouper, The winner takes it all, convertidas en versiones flamencas y coreografiadas como palos del flamenco. Tarantos, tangos, bulerías, jaleos, alegrías y los códigos más puros del flamenco conforman unespectáculo interpretado por un completo cuadro flamenco formado por grandes profesionales del género (8 bailaores/as, 2 cantaores cajón, guitarra española, un violín, un saxo, bajo y piano) consiguiendo la unión única entre estos dos estilos tan diferentes que no dejará a indiferente a nadie.
Antonio Guerra
Antonio Guerra, reconocido bailaor veleño, hunde sus raíces en el flamenco más puro y tradicional. Crea su compañía de flamenco en 1995, con los mejores cantaores, guitarristas y bailaores de la zona.
En su amplio recorrido trabajó con numerosos artistas andaluces, muchos de ellos reconocidos premios Nacionales del mundo del flamenco, como Farruco y Matilde Coral de Sevilla; Concha Calero, Antonio Alcázar y Mariví Palacios de Córdoba; y Mariquilla de Granada.
Desde entonces, su repertorio se ha caracterizado por ahondar en las tradiciones y el folclore andaluz, explotando al máximo la sensibilidad artística presentando especial atención a los sentimientos y al duende que afloran del baile y el cante flamenco.
Ha compartido escenarios con artistas tan significativos como Juan Pinilla, Carmen Linares, María José Santiago, El Cabrero, José Mercé o Mayte Martín entre otros.
Muestra de ello son los espectáculos “Misa flamenca” (2003), “El Quijote flamenco” (2005), “Tu pueblo: Tradición y Flamenco” (2007), ”Sentir Flamenco” (2011), “Pureza” (2013), “En Buena Compañía” (2018), “Flamenco Con Mayúsculas” (2020) entre otros.
Antonio Guerra ha cosechado numerosos éxitos no sólo en los teatros nacionales, sino también en teatros internacionales (Reino Unido y Alemania).
Los componentes de la compañía de flamenco de Antonio Guerra son:
- A la guitarra: Carlos Haro
- Al cante: Vanessa Martín
- A la percusión: Carlos Leal
- Al piano: Varias opciones
- Al saxo: Varias opciones
Cuerpo de Baile: Antonio Guerra, Pilar Franco, Greta Callejón, Amparo Ramos, Mónica Guerra, Rocío Ruiz, Macarena Álvarez, Jesús Carmona, Christian Martín y Fernando Díaz.