Arranca «Celebración», el primer proyecto escénico del ciclo La Sénior en las Naves del Español en Matadero

Ana Marzoa, Guillermo Montesinos, Amparo Pamplona, Paco Racionero, Juan Ribó y María Luisa San José. Es el elenco protagonista de «Celebración«, una función en la que oiremos y veremos a actores y actrices mayores de 70 años contar sus vivencias en el mundo del teatro, el cine y la televisión en una pieza de formato de teatro documento que es el primer proyecto escénico del ciclo La Sénior, en colaboración con RTVE, Archivo ABC y Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música. Del 29 de septiembre al 23 de octubre en las Naves del Español en Matadero con dirección de Luis Luque.

Los testimonios en vivo de Juan, María Luisa, Amparo, Paco, Guillermo y Ana, junto con piezas audiovisuales, crearán un mapa vivencial y emocional que nos ayudará a conocer la importancia de su trabajo para que hoy podamos honrar lo que somos gracias al esfuerzo de una generación de actores y actrices que han sido imprescindibles en la historia de la cultura en España.

«Desde siempre, nuestros cómicos han trabajado en los teatros con pasión, sin desaliento y, muchas veces, bajo unas condiciones que ahora serían imposibles de asumir. Creemos que el patrimonio cultural que encierra cada una y cada uno de ellos es un capital que el público de Madrid debe y tiene que seguir disfrutando. La sabiduría de toda la experiencia acumulada sobre los escenarios es nuestra herencia más preciada y como tal debemos cuidarla y mantenerla. Somos responsables de ennoblecer el legado que, silenciosamente, encierran nuestros actores mayores. La vejez no puede ser el tiempo del olvido y el abandono y sí debe ser el tiempo del respeto y la oportunidad». 

Álvaro Lizarrondo firma la dramaturgia junto a Luis Luque.

Elaborar la dramaturgia de una pieza de teatro documento sobre la vida y la obra de seis intérpretes senior supone en primer lugar buscar, recibir y analizar toda la información sobre sus carreras. En un cómputo global son más de trescientos años de experiencia conjunta, si sumamos los más de cincuenta años de profesión de cada uno de nuestros protagonistas. Hemos necesitado muchas horas de encuentros y grabaciones para descubrirlos profundamente y terminar admirando a personas que aman profundamente su oficio. Es gente valiente que arriesgó mucho en su época, y debemos reconocérselo. En el hoy, en esta parte de sus vidas y de sus carreras, hay algo en común que no han perdido: la ilusión y las ganas de jugar. Todo lo demás es dispar: la evolución de sus caminos, su punto de vista sobre determinados acontecimientos, lo que esperan del futuro, cómo ven el pasado…

En Celebración hemos pretendido hacerles un homenaje, regalarles una fiesta escénica en la que ellos sean los protagonistas de sus propias vivencias y opiniones. Ahora ya tienen un espacio, luces y público para que desde el escenario, el lugar desde el que tantas veces nos han hecho reír, llorar, ilusionarnos, soñar y volar, nos sigan deleitando con su arte.

PROYECTO LA SÉNIOR

Desde el Teatro Español de Madrid creen que la institución está obligada a rescatar del olvido la memoria de nuestros actores más mayores. Varias generaciones de actrices y actores que, con su talento y esfuerzo, han ayudado a que nuestra sociedad sea más ilustrada, más instruida, más justa y menos bárbara. Nuestros actores, durante décadas, han hecho emocionarse, reír y llorar a nuestros padres y abuelas y, por supuesto, también a todos nosotros. Desde siempre nuestros cómicos han trabajado en los teatros de Madrid con pasión, sin desaliento y, muchas veces, bajo unas condiciones que ahora serían imposibles de asumir. Creemos que el patrimonio cultural que encierra cada una y cada uno de ellos es un capital que el público de Madrid debe y tiene que seguir disfrutando. La sabiduría de toda la experiencia acumulada sobre los escenarios es nuestra herencia más preciada y como tal debemos cuidarla y mantenerla. Somos responsables de ennoblecer el legado que, silenciosamente, encierran nuestros actores mayores. La vejez no puede ser el tiempo del olvido y el abandono y sí debe ser el tiempo de la memoria y de la oportunidad.

El Teatro Español, con esta iniciativa, homenajea y rinde respeto a sus actores mayores; solamente si respetamos lo que hemos sido podemos respetar lo que somos y lo que seremos. Con la fundación de este proyecto queremos mirar al pasado para encontrarnos con un presente luminoso que abrace la vida y la alegría de nuestro oficio.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.