Arranca el 25 Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola, que se celebra del 7 al 24 de julio

Dejando atrás la ‘peste’ del siglo XXI, el veterano Festival de Teatro Clásico de Peñíscola se dispone a celebrar su 25º aniversario realizando una fuerte apuesta en firme a cargo, este año, de Javier Sahuquillo y Yapadú Produccions. ¿Su objetivo? Promover una programación que recoja los veinticinco siglos de Historia del Teatro: desde Aristófanes o Eurípides hasta Galdós o las mujeres de los años XX.

Artes escénicas, Historia y Patrimonio se dan la mano para celebrar una Gran Dionisíaca entre los muros de una fortaleza templaria.

“Además de las clásicas representaciones en el Patio de armas del castillo, este año habilitamos nuevos espacios: el salón gótico en el que el público asistirá a clásicos desde una mirada más contemporánea –ya que son espectáculos que destacan por su sensorialidad– o Clàssics al carrer, una sección de artes de calle que inauguran y clausuran el festival con dos compañías de Castellón”, comenta Sahuquillo.

Y concluye:

“El respetable gozará de trece espectáculos durante tres semanas a precios populares, contando con compañías de seis comunidades autónomas diferentes, –con representaciones en castellano y valenciano– y con una compañía argentina”.

Lo más top de la edición

El imponente Castillo del Papa Luna acoge esta edición con grandes títulos como el que acercarán Las niñas de Cádiz “El viento es salvaje” (7/VII), una tragedia griega en clave de chirigota que reinventa el género con esta recreación libérrima de dos de los personajes femeninos más apasionantes de la historia de la cultura universal: Fedra y Medea.

Pasando por “No es amor” de Lara Misó y Colectivo Sin Par (8/VII) y “Els Ocells” de La Calòrica (9/VII), es importante detenerse en el abrumador último éxito escénico de Pepe Viyuela al frente de “Tartufo” (12/VII), antes de alcanzar la esperadísima “Noche de reyes” de UR Teatro (14/VII).

Dejando atrás “Lázaro” de Leamok (15/VII) y “La niebla” de Arden Producciones (16/VII), recibiremos otro plato fuerte al mando de la Compañía Argentina de Teatro Clásico: “El lindo don Diego” (19/VII).

La cervantina, multipremiada y aplaudida hasta la saciedad “Numancia” de Nao D’amores (21/VII) fascinará al respetable con una tragedia que reflexiona sobre los límites de la libertad humana, individual y colectiva. Tras el “Quijote” de Bambalina Teatre (22/VII) y “Torquemada” de Pérez de la Fuente Producciones (23/VII), la clausurá correrá a cargo de los Visitants con su show itinerante por el castillo “Maletes de terra” (24/VII). 

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.