Arranca el 37º Festival Madrid en Danza con ¡26 shows en 17 municipios de la CAM!

¡Ya está aquí la mayor cita anual para los amantes del baile! Y es que Madrid en Danza regresa a los escenarios de la Comunidad de Madrid con una gran apuesta por su consolidación en el circuito internacional repartidos en 17 municipios que cuenta, en esta trigésimo séptima edición, con la visita de compañías de nueve países. Contando con los Teatros del Canal como sede principal, presentamos los detalles de este gigante que, este año, permanecerá sobre las tablas del 29 de abril al 14 de junio.

LA POTENTE PROGRAMACIÓN internacional, la expansión territorial, una apuesta por la autoría viva y contemporánea y los creadores emergentes definen la 37º edición de este festival coreográfico que refuerza su compromiso con la danza para situarlo como una de las citas internacionales imprescindibles entre los principales eventos de este género.

Así, Madrid en Danza ha programado 26 espectáculos en 17 municipios de la comunidad para ofrecer una programación que incluye 13 estrenos, 1 estreno absoluto, 4 estrenos en España y 8 estrenos en Madrid.

Además, el festival reunirá en un debate a profesionales del sector en la capital que evaluarán la situación de la danza en España y la comunidad madrileña y convocará un concurso de danza para aficionados y profesionales.

“La creación en danza hoy vive un inmejorable momento de salud y fuerza: nunca se ha creado tanto, con tanta energía y pasión, y con unos resultados tan virtuosos. Madrid en Danza va a demostrar esto desde una inaudita variedad de posibilidades estéticas”, comenta Blanca Li, directora artística del festival.

Y añade:

“Del clasicismo a la vanguardia, del folk a lo urbano, de lo local a lo internacional, esta edición va a movernos a todos. Hará que nuestros cuerpos vibren, pero también nuestros espíritus. Y que nuestras pieles se estremezcan, ¡estoy convencida de ello! La danza tiene ese poder: el público que aún no lo sabe va a llevarse este año la mejor de las sorpresas”.

Estrellas internacionales

El predominio de la danza contemporánea en la programación de este año es patente, ya que acapara más de la mitad de los espectáculos. Sin embargo, podremos optar por propuestas de danza-teatro, teatro físico y acrobacia, de danza española y flamenco y de otros lenguajes, constituyendo con todas ellas un reflejo de las sociedades contemporáneas y realidades actuales como la identidad, la tradición, las fronteras, la migración, la libertad… transformadas en arte coreográfico.

Con todo, la destacada presencia internacional de Madrid en Danza 2022 se concentra en Teatros del Canal, donde se representará “Akram Khan’s Jungle Book reimagined” de Akram Khan Company (Reino Unido) –reinterpretación de la novela de Rudyard Kipling “El libro de la selva” a través de los ojos de un refugiado–, “Revisor” de Kidd Pivot (Canadá) –un híbrido entre el teatro y la danza que adapta una obra de teatro de Nicolás Gogol–, “Big Five-OH!” de Pilobolus (Estados Unidos) –que resume lo mejor de este artista cuando cumple 50 años como compañía–, “Asylum by Rami Be’er” de Kibbutz Contemporary Dance Company (Israel) –que aborda el drama de los refugiados–, “Made in Oslo – a quadruple bil» de Jo Strømgren Kompani (Noruega) –que recoge cuatro obras concebidas entre 2007 y 2015 y reflejan diferentes facetas de la vida contemporánea de Noruega–, “Wakatt” de Faso Danse Théâtre (Bélgica) –que habla sobre el tiempo presente y sus incertidumbres provocadas por el miedo frente al otro, el nacionalismo o el terrorismo– y “Story, story, die” de Winter Guets (Noruega) –que trata sobre el amor y las mentiras que dice la gente para atraer a los demás–.

Extensión territorial

Más allá de Teatros del Canal, varias compañías madrileñas mostrarán sus creaciones en salas alternativas y teatros privados de la capital, ofreciendo una fotografía representativa de la creación coreográfica de la comunidad autónoma. Así, esta programación incluye atractivas propuestas como “El Arco” del coreógrafo Premio Nacional de Danza Daniel Abreu en el Teatro de la Abadía o el estreno absoluto “Mother tongue” del coreógrafo emergente Eduardo Vallejo con su compañía OGMIA en la sala Cuarta Pared.

Además, asistiremos a una contun-dente extensión territorial del festival a otros municipios de la comunidad autónoma –en centros propios y otros espacios– gracias al programa Periferias Insólitas. Para ello, se ha diseñado una programación de 15 espectáculos, 9 de ellos escénicos y 7 para espacios no convencionales como calles y plazas, que se exhibirán en municipios como Alcorcón, Arganda del Rey, Fuenlabrada, Majadahonda, Parla, Torrejón de Ardoz, San Lorenzo de El Escorial, La Cabrera o Alcalá de Henares.

“Todos nos movemos, todos bailamos, todos sentimos a través de la danza. Es lógico pues que nos dejemos llevar, fascinados, por su contemplación desde los ángulos más diversos, fecundos y excelentes”, concluye la directora.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.