Mérida. Sueña tus noches de verano. Con esta frase, que nos invita a vivir y a disfrutar el Teatro Romano de Mérida cuando cae la noche y arranca la magia, se presenta este año la 68ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, con Jesús Cimarro al frente de la gestión y dirección, como en las últimas 10.
“El balance es totalmente positivo. Es emocionante haber visto crecer al Festival en todos los sentidos: número de extensiones, escenarios, duración, pero, sobre todo, lo más importante es ver que el público ha acudido masivamente y ha logrado llenar el Teatro Romano de Mérida en muchas ocasiones”, nos ha contado el director.
Y continúa:
“De esta edición destacamos la notable presencia femenina tanto en los equipos artísticos de las compañías como en la elección de los personajes clásicos y mitológicos que protagonizaran los montajes”.
El espectacular Teatro Romano acoge 9 espectáculos nacionales e internacionales, entre los que no faltará música, danza y los mejores clásicos.
Inaugura el festival una feroz versión libre de “Julio César” de Shakespeare, a cargo del Complejo Teatral de Buenos Aires.
De ella dice esto Cimarro:
“Encabezado por Moria Casán, un elenco de mujeres empoderadas encarnará los papeles masculinos del clásico enfrentándose a hombres haciendo de mujeres de pelos duros en el pecho para luchar por el poder de una nación”.
Le siguen un poema escénico, musical y visual que explora la figura de la gran poeta de Lesbos, “Safo”, con Christina Rosenvinge bajo la dirección de Marta Pazos; una versión de “El Misántropo” de Menandro dirigida por Carol López y puesta en escena por Beatriz Carvajal, Jesús Castejón, María Ordóñez y Ángel Ruiz, entre otros, y la “Minerva” con la que Assumpta Serna se estrena en Mérida como dramaturga y actriz.
La danza será la protagonista a finales de julio con dos hermosos espectáculos: “Ariadna, al hilo del mito” del Ballet de Rafaela Carrasco y “De Sheherazade” de la Premio Princesa de Asturias, María Pagés.
Y con el mes de agosto llega la locura: Pep Anton Gómez dirige un divertidísimo “Miles Gloriosus” con Carlos Sobera, Elena Ballesteros y Elisa Matilla. “El Aroma de Roma”, un musical protagonizado por Leo Rivera y Agustín Jiménez, y “La Tumba de Antígona” de María Zambrano con dirección de Cristina D. Silveira son los montajes encargados de cerrar la edición.
Mucho más teatro…
Y si todo esto parecía poco, hay más… Els Joglars y la divertida “¡Qué salga Aristófanes!”; “Penélope”, del Ballet de Murcia; una versión de “Antígona” de Chapitô y la aplaudida versión del clásico “Numancia” coproducida por Nao d’Amores y la CNTC y “Las bingueras de Eurípides” a cargo de Las Niñas de Cádiz.
Cinco espectáculos más que podremos disfrutar en el nuevo espacio que este año inaugura el Festival, el Teatro María Luisa.
Como cada año, en las sedes del festival en Medellín, Regina y Cáparra volveremos a disfrutar de obras que triunfaron en la pasada edición y una nueva producción en colaboración con la ONCE: “2500 años de Antígonas y Creontes”.
Además, Programación Off del Festival Agusto en Mérida con la escuela TAPTC? Teatro; Cinema Aestas; X Ciclo de Conferencias Encuentro con los Clásicos; V Encuentro de Creadoras Escénicas; talleres y cursos; III Encuentro Internacional de Periodismo Móvil y Cultura (MOJO); teatro familiar, pasacalles, exposiciones…
68 Festival Internacional de Teatro Clásico