Con 4 salas con actividad simultánea y un total de unos 25 espectáculos diarios, en los últimos diez años los Teatros Luchana han ofrecido más de 7000 funciones al más de millón y medio de espectadores que han pasado por allí.
Comedia, drama, estrenos, espectáculos de largo recorrido y diferentes líneas de programación, programación familiar y para bebés –Premio Chupete de Oro en 2018–, Luchana Muestra, un espacio para creadores emergentes; Luchana LOL, especial monólogos; conciertos, eventos, campamento de verano…
Para abrir boca, la temporada arranca con nuevos espectáculos, como «Las cosas son como somos«, el último proyecto de Miguel Ángel Solá y Paula Cancio, que durante los últimos años han triunfado en este escenario con «Doble o nada»; «Pájaro negro», una comedia escrita y dirigida por Nicolás Pérez Costa; «De tripas corazón», una comedia irreverente y tierna sobre el reparto del cuerpo de Teresa de Jesús que firma Marijo Stefanía; «Un Oscar para Óscar», con Agustín Jiménez, Mara Guil, Rebeca Sala y Kino Gil.
Volverán a esta sala ‘clásicos’ que han triunfado las últimas temporadas, como «Ultrashow», con Miguel Noguera;
Y seguiremos disfrutando de propuestas como «Guionízame«, de Paco Rodríguez; «#YoSostenido», en la que Víctor Elías cuenta su vida en clave de tragicomedia y acompañado de su piano; «Pareja abierta», de Darío Fo y Franca Rame con Felipe Andrés y Susana Hernáiz; «Victoria viene a cenar», con Teresa Soria Ruano y Celia Medrano poniendo en escena un encuentro entre Clara Campoamor y Victoria Kent; «Ya me has tocado el cuento«, de Olivia Lara Lagunas, o «Catártica», escrita y dirigida por Sandra Marchena Rejas.
Y para los más pequeños no faltarán “Una rana en el hielo”, “Una rana en la luna”, “Una rana en el mar”, “El color de la música”, “La magia está en ti”, “Princesa 2.0”, “Una rana y los dinos”, “El pequeño rey”, “Alacasín”, “Gluglú”, “¡Teo y Noa, al rescate!”, “La granja va a la feria”, “Fiesta en la granja”, “Fabulosas travesuras”…