Bajo el lema ‘Miscelánea’, la duodécima edición de Abril en Danza propone, del 19 de abril al 4 de mayo, un programa nacional e internacional que apuesta por el talento consolidado y el emergente con un total de 29 actividades repartidas en 14 espacios de Elche, Alicante y Murcia –13 actuaciones en sala, 3 en calle, 3 clases magistrales, 7 talleres, 1 exposición, una presentación literaria y una mesa redonda–.
“Abril en Danza se ha convertido en un punto de encuentro para profesionales de la danza y en un motor dinamizador de nuevos públicos gracias a su diversa y extensa programación”, nos comenta la reconocida coreógrafa y bailarina ilicitana Asun Noales –que es también la directora del festival–.
Y añade:
“La programación cuenta con exhibiciones en espacios convencionales, museos y calles, propuestas formativas, encuentros con profesionales, conexiones entre programadores y compañías, mesas de debate, exposiciones… Nos interesa que la danza siga creciendo, siem-pre desde una mirada contemporánea”.
Nombres consolidados
Comenzando con la representación de “Para cuatro jinetes” de Mucha Muchacha en Murcia, la jornada inaugural de esta edición (19/IV) ofrece en Elche su ciclo de acceso gratuito “Calle en Elche” con piezas como “Somos” de Lookathings-different, “Lo invisible” de los madrileños No bautizados o “Lo que los árboles no cuentan” de Héctor Plaza y Kiko López. Programa que podrá verse también los días (21 y 22/IV) en “En calle Alicante” y “En calle Murcia”.
Pasando por grandes artistas como Lorena Nogal con “El elogio de la fisura” (24/IV) o Melania Olcina –Premio Nacional de Danza 2023–, que presenta “La declamación muda” (26/IV), podremos disfrutar de Guy Nader y María Campos con “Made of space” en el Teatro Principal de Alicante (30/IV).
“Los nombres consolidados estarán este año nutriendo nuestros imaginarios en sala, además de nuevas propuestas que nos acercarán a temáticas de género y queer, mientras que el programa ‘Emergentes’ dará voz a las nuevas generaciones de compañías, compuesto por piezas de Carla Sisteré, Miguel Angel Jiménez, Jesús Benzal o Marie Oporto”, concluye la directora.