Ayer se presentó la 45ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

El Festival de Almagro, dirigido por Ignacio García, vuelve a los aforos completos con una edición feminista, americanista, inclusiva y accesible, que presentará más de 50 espectáculos. Su edición 45 se acoge al verso de la escritora uruguaya Ida Vitale: “Ser en la noche un ser como en el día” para ir bajo su lema y vivir con luz en la oscuridad y convertir las noches veraniegas almagreñas en una gran fiesta. La cita, del 30 de junio al 24 de julio.

La Plaza Mayor, los barrios, las calles y las plazas de Almagro volverán a experimentar el teatro clásico de esa manera única con que se vivía antes de la pandemia. La 45ª edición de esta cita teatral presentará 17 montajes internacionales y 37 nacionales de 55 compañías procedentes de 10 países y 12 comunidades autónomas: Además, doce comunidades autónomas presentan sus montajes en el festival: Madrid (16), Castilla-La Mancha (7), Galicia (4), Extremadura (2), Andalucía, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Murcia. La programación incluye 26 estrenos, de los cuales 17 son absolutos y 9 nacionales.

La representación de Galicia (Comunidad Invitada) contará con montajes sobre textos emblemáticos como el ‘Códice Calixtino’, la ‘Cantigas’ de Alfonso X el Sabio o ’Auto da barca do inferno’ de Gil Vicente, más acercamientos contemporáneos como el de Vanessa Montfort sobre ‘La Toffana’.

Los espectáculos foráneos proceden de Uruguay (País Invitado), Costa de Marfil, México, Estados Unidos, Argentina, Guatemala, que llega al festival por primera vez, Chile, Italia, Colombia y Reino Unido.

Costa de Marfil inaugura la programación del Corral de Comedias con ‘Don Juan. Los muertos no están muertos’, una visión de los clásicos hecha desde ‘El burlador de Sevilla’, atribuido a Andrés de Claramonte

Uruguay aportará ‘Semíramis’, versión de ‘La hija del aire’, de Calderón; ‘Constante’, ‘Góngora estuvo aquí’ y ‘El perro del hortelano’. Además, ‘Puñados de fuego’, Ficción sonora de Radio Nacional de España sobre Margarita Xirgu, enriquece la programación de Uruguay dando una mirada sobre el país y su exilio republicano.

La entrega del Premio Corral de Comedias a Lluís Pasqual abrirá el 30 de junio esta 45ª edición, cuyas representaciones teatrales comenzarán ese mismo día en el Teatro Adolfo Marsillach con el estreno absoluto de Adolfo Marsillach soy yo, homenaje al actor, autor y director teatral español, con dirección del director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), Lluís Homar, y Nuria Espert, Carlos Hipólito y Adriana Ozores, entre otros, como protagonistas.

La CNTC estará presente, además, con El Diablo Cojuelo, versión de Juan Mayorga de la novela de Vélez de Guevara para la compañía de payasos Rhum & Cia; El burlador de Sevilla, coproducción del CNTC con el Festival Grec, y Lo fingido verdadero, dirigido, de nuevo, por Lluís Homar.

La creación femenina ocupa un lugar destacado este año, con siete autoras del Siglo de Oro y 23 contemporáneas, y 22 directoras.

La personalidad homenajeada este año es la directora Helena Pimenta, una figura fundamental en el teatro clásico español, que fortaleció los nexos entre la Compañía Nacional de Teatro Clásico y el Festival de Almagro.

El Museo Nacional del Teatro organizará la exposición ‘Gil Vicente. Portugal y España en los albores del teatro europeo’

El compromiso inclusivo de Almagro se manifiesta en la presencia del grupo de teatro penitenciario Yeses, que representará ‘Descalzas’, y el de la ONCE de la comunidad balear, Sa Boira, con ‘Calderón ¿enamorado?’. 

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.