Ballet Nacional de España, broche de oro a la temporada de La Zarzuela

A partir de hoy y hasta el próximo día 28 de junio el Teatro de la Zarzuela pone la guinda al suculento pastel que ha cocinado esta temporada con el estreno absoluto del último trabajo del Ballet Nacional de España. Tras el éxito que ha supuesto la recuperación de la tradición del folclore y de los diferentes estilos de nuestra danza española en su última producción, “Sorolla”, ahora su director, Antonio Najarro, nos propone una apuesta muy personal con la que quiere mostrar un nuevo giro estético y estilístico en la compañía, vivo reflejo de su estilo como creador. 

A FINALES DEL 2002, Antonio Najarro estrenaba el exitoso “Tango flamenco”. Aquel primer espectáculo con su compañía privada lo cerraba la primera coreografía que montaba con la música de Fernando Egozcue. El tanguero “Viejos aires” se convertía así en nexo de unión de dos artistas que no han dejado de viajar juntos.

“A Fernando le debo muchísimo y por eso he querido contar con él para esta nueva producción que tanto me define como coreógrafo”. Se refiere a “Alento”, la mitad de este programa doble que se estrena en La Zarzuela. Y es que Najarro es ahora el director de un Ballet Nacional de España que busca un giro estético y estilístico.

 Alento…

 “Es una pieza muy especial porque es un recuerdo y una muestra de mi trayectoria como coreógrafo. Define perfectamente mi estilo, que es muy personal, basado en la danza clásico española”, nos cuenta Najarro.

La guitarra de Egozcue y la ORCAM pondrán las notas a ese bagaje coreográfico, una música llena de sensibilidad, con mucha fuerza y con guiños a estilos como el tango argentino, el jazz, el blues o el soul.

Todo para acompañar a una danza que recoge pellizcos de anteriores trabajos y que define como “muy visceral, con muchísimo movimiento, mucha energía. Me encanta  el contraste de números muy fuertes y muy visuales con otros más íntimos en los que hay un uso de la castañuela muy potente”.  

Y Zaguán

Y sin apenas respiro se pasa de una pieza con una estética más vanguardista, tanto en la música como en el vestuario –de Teresa Helbig–, a “Zaguán”, en la que el director ha querido contar con coreógrafos que están marcando muy fuerte el mundo del flamenco actual: Marcos Flores, La Lupi y Mercedes Ruiz. Se trata de una suite flamenca que combina diferentes palos de este arte cada uno de los cuales lleva el sello personal de su creador. “Es una suite muy armónica con una música que hace referencia a las raíces del flamenco, pero que tiene un sonido muy actual y que ha compuesto Jesús Torres”.

Mención especial merece el vestuario de época, de corte tradicional, un trabajo artesanal que firma Yaiza Pinillos y del que el director dice que es una auténtica joya. 

Danza, raza, recuerdos y mucha emoción se dan cita en este programa doble que aún guarda un momento mágico: una de las grandes damas del flamenco de nuestro país, Blanca del Rey, deja al BNE el legado de su emblemática “Soleá del Mantón” e, incluso, bailará en alguna de las funciones.

 

 

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.