BB2021: Nuevo «Bailar en la Berlanga». La muestra de danza contemporánea de la Fundación SGAE, que se celebra del 21 al 24 de abril en la madrileña Sala Berlanga, nos trae cinco propuestas: Emilio Ochando y Compañía, Vanessa Coloma, Mercedes Pedroche, Mariana Collado y Lucio A. Baglivo y LaMov.
La Fundación SGAE, en colaboración con la Federación Estatal de Empresas y Compañías de Danza (FECED), vuelve a celebrar el VII ciclo de danza contemporánea Bailar en la Berlanga – BB2021, una muestra concebida para promocionar la danza española actual en sus más variados géneros y estilos y que este año presenta fijación especial en el paso del tiempo y las contradicciones que abrazan la tradición y la actualidad o la pertenencia a universos distintos.
Un comité compuesto por el bailarín, coreógrafo y director de Losdedae Danza Chevi Muraday y el bailarín, coreógrafo y codirector del Nuevo Ballet Español Carlos Rodríguez han seleccionado estos cinco espectáculos de una convocatoria abierta que reunió 80 propuestas.
La muestra comenzará hoy con Emilio Ochando y Compañía, que presentará Clásica Tradición, un espectáculo con la vista puesta en la danza actual pero construido desde la tradición a través de piezas emblemáticas como el Fandango de Doña Francisquita, las coplas Ay pena, penita, pena, Francisco Alegre o María de la O y géneros como el vito, la seguiriya, el verdial y la alegría, interpretados en directo por una banda compuesta por voz femenina, guitarra española, chelo y piano. Un espectáculo con la luminaria como hilo conductor y con fuerza y carácter.
Mañana será el turno de Vanesa Coloma y su Compañía en Flamenklórica, deudores de la tradición que ofrecerán una oda a la época dorada del flamenco a través de la tonadilla española que pasa por bulerías, tientos, rumbas, alegrías, fandanguillos y soleares. Junto a Vanesa, bailaora con reconocida experiencia y trayectoria, conforman esteFlamenklórica los cantaores Roberto Lorente, famoso en los tablaos madrileños, y los jóvenes Matías López Expósito ‘El Mati’ y Juan Carrasco ‘Juañares’, además del prometedor guitarrista Yerai Cortés.
Acumular artificios es el resultado de unir conceptualmente en uno solo los trabajos de la coreógrafa Mercedes Pedroche y la videoartista María Garrido. El resultado podrá verse el viernes, 23 de abril, bajo el título Acumular artificios¸ que aún la propuesta de PedrocheArtificios y leopardos, una pieza contemporánea y simbólica sobre el eterno retorno encarnada en una mujer atrapada en un loop vital, «atravesada por el Sísifo absurdo de Albert Camus», y el Acumular de Garrido, una pieza minimalista que reflexiona sobre el sonido, la escucha, el tiempo y la memoria desde el concepto de bucle sonoro.
A continuación (20 horas) se exhibirá MyL, un proyecto que acerca la danza contemporánea, el flamenco, el teatro y la acrobacia para reflexionar sobre la intimidad del baile y sobre la contraposición de opuestos mediante la unión de la bailarina de danza española Mariana Collado y del bailarín contemporáneo, actor y director escénico Lucio A. Baglivo que viene de presentarse en los Teatros del Canal en enero en su versión extendida.
Despedirá Bailar en la Berlanga 2021 la experimentada Compañía de Danza LaMov, dirigida por el madrileño Víctor Jiménez, que presentará su último montaje, Tempus Fugit, una reflexión sobre el paso del tiempo y cómo este afecta a los distintos momentos de nuestras vidas a través de una coreografía extrema y radical, explosiva, dinámica. El diseño de iluminación y escenografía, minimalista y expresivo, corre a cargo del Centro de Formación en Diseño de Iluminación DiiVANT, y la música reinventa en manos de Jorge Sarnago Las Cuatro Estaciones de Vivaldi de Max Richter.
Acerca de Bailar en la Berlanga
La Fundación SGAE organiza un año más, con la colaboración de la Federación Estatal de Empresas y Compañías de Danza (FECED), el séptimo ciclo BB Bailar en la Berlanga. BB 2021 pone en valor la creación dancística en todos sus géneros y heterogeneidad de formatos, trayendo al escenario a coreógrafos y coreógrafas de muy diversas procedencias y sensibilidades que esta vez encuentran en el paso del tiempo y en la contraposición de universos su hilo conductor. Entre los coreógrafos seleccionados en ediciones anteriores encontramos a Kukai Dantza, Daniel Doña Cía, Compañía dlcAos, Carmen Roche, Elías Aguirre, DOOS Colectivo o Carmen Fumero, entre otros.