Cacophony cuenta la historia de Abi. Tras las protestas por un controvertido juicio por violación, Abi se convierte de la noche a la mañana en un referente del movimiento feminista. Las redes te pueden llevar a la gloria, pero en pocos minutos puedes ser odiada por una multitud. Cacophony es una propuesta joven y potente que muestra un caleidoscopio de voces que se esconden tras las pantallas de un móvil. Los fantasmas del siglo XXI, la pesadilla de la era digital.
En palabras de la directora de escena Anna Serrano Gatell, Cacophony explora la importancia de las redes sociales y la fragilidad de una generación que gira en torno a ellas.
“Vemos cómo las redes pueden alzar a alguien y elevarlo a la máxima popularidad. Pero al mismo tiempo pueden cancelar y linchar a esa persona”, explica, y continúa: “Es una obra muy coral. Son siete actores en escena que interpretan a más de veinticinco personajes”.
De esta manera, el espectador podrá no solo acercarse a cómo vive una persona el linchamiento que se le hace en redes, sino cómo afecta a su entorno y a las relaciones de esta con su familia o su círculo más íntimo.
La obra fue un éxito de crítica y público en su temporada en Barcelona en la Sala Beckett, que lleva a cabo la producción. El joven elenco, su fuerza y desparpajo para afrontar la multiplicidad de personajes, es de lo más aplaudido de la propuesta de la directora Serrano Gatell que pone en el centro del montaje el juego escénico. Para las funciones en La Abadía, donde se hará por primera vez en castellano, se incorpora a este elenco coral la actriz Laia Manzanares, muy querida por el público madrileño por su personaje de Oksana a partir de la segunda temporada de Merlí. Pero la carrera de Laia Manzanares siempre ha estado unida al mundo del teatro.