Calienta motores la 14ª edición de Suma Flamenca

Nutrida de tradición y de los nuevos talentos emergentes, la decimocuarta edición del festival flamenco más importante del país, Suma Flamenca, se ha propuesto un gran objetivo en su programación: cristalizar nuestra manera de ver este arte magnífico, siempre moderno y cambiante.

Cante, guitarra, baile y espectáculos teatrales rozan el cielo a través de figuras de primera línea como Antonio Canales, Diego Amador o Remedios Amaya. Y lo hace en diversos espacios encabezados por Teatros del Canal como sede troncal. Llegó la gran fiesta del flamenco, ¡tra, tra!, del 5 al 23 de Junio.

NAVEGANDO EN UN INMENSO mar creativo en el que confluyen importantes cambios y grandes influencias externas a la propia especialidad del flamenco, la 14ª edición de este consagrado festival mantiene el tradicional criterio en su programación y refuerza las nuevas tecnologías como aliadas.

Además y atendiendo a la celebración del Año Lorca, Suma Flamenca se une a tan señera conmemoración con dos espectáculos de estreno, poniendo en evidencia la profunda relación entre el poeta granadino y el arte flamenco.

Estrellas del género

Los artistas más innovadores y los más clásicos, los jóvenes y los veteranos, dan muestra de su arte. Canto, baile, toque… hay lugar para todo a través de una oferta para todos los paladares, comenzando por la presencia de reputados artistas como Carrete de Málaga y Julián Estrada, que serán los encargados de abrir el festival en los Teatros del Canal con su espectáculo “Flamenco atemporal” –estreno en España– (5 de junio).

El segundo mayor y más esperado estreno del ciclo llegará de la mano de Antonio Canales y Juana Amaya con su nuevo espectáculo “Sevilla, a compás” (6 de junio).

El cantante sevillano Diego Amador ofrecerá su 8º trabajo discográfico “Vivir” (7 de junio), 5º para María Toledo, todo un icono del panorama flamenco actual, en el caso de “Corazonada” (8 de junio).

Por su parte, Esperanza Fernández y Antonio Dechent homenajearán a Federico García Lorca en “Poema del cante jondo” (9 de junio).

Aparte del show “Mujeres y poemas” (14 de junio), que cuenta con Juan Carmona a la guitarra, Yelsy Heredia al contrabajo, Lucky Losada a la percusión, podremos ver la Gala Flamenca (13 de junio) de la mano de Mercedes Ruiz, Eduardo Guerrero y María Moreno.

Las leyendas vivas del flamenco Remedios Amaya y Manuel Moreno “El Pele” ofrecerán un recital de cante clásico flamenco (11 de junio), mientras que Jesús Carmona & Cía presentarán “Amatør” (11 de junio).

Además, Eva Yerbabuena traerá el ballet flamenco “Cuentos de azúcar” (12 de junio) y Jorge Pardo pondrá en escena el estreno de “Trance” (13 de junio).

La programación se completa con las actuaciones de grandes artistas del panorama flamenco como María Terremoto (11 de junio), David Coria (14 de junio), Manuela Carpio (18 de junio), Alonso Núñez “Rancapino Chico” (21 de junio), Esmeralda Rancapino (22 de junio), Carlos de Jacoba (22 de junio) y el cierre de Mayte Martín (23 de junio).

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.