Calienta motores la XVIII edición de Teatralia

Aunque este año celebra su mayoría de edad, como Peter Pan este festival se niega a hacerse mayor. Y es que su esencia sigue mirando directamente a los ojos del público infantil y juvenil. 19 compañías, 9 nacionales y 10 internacionales, se dan cita en varios espacios de la capital y 22 municipios de la Comunidad. Teatro de actores, de títeres, de objetos, danza, música, clown… Todo esto y mucho más del 7 al 30 de marzo.

Teatralia es una cita imprescindible “porque es un festival en el que casi con seguridad vas a emocionarte. Porque este año vamos a tener la posibilidad de disfrutar de compañías que vienen desde Alemania, España, India, Portugal, Francia, Holanda, Suecia, Dinamarca, Brasil, Argentina, Italia y Países Bajos. Porque es un festival cuidado, mimado y hecho con mucho amor”, nos cuenta Charo Martín-Crespo, directora del festival.

Este año los pequeños podrán acercarse a temas sociales como el cuidado del medio ambiente, la marginalidad o los refugiados a través de espectáculos como “El gran bosque” de Thalassia, “El chico de la maleta” de Teatro Schnawwl y Ranga Shankara o “Estamira, beira do mundo” de Dani Barros. Tampoco faltarán los cuentos populares y grandes clásicos de la literatura ni la música, clown, circo y danza en una edición que continúa apostando por que el teatro accesible “no fuera noticia, simplemente algo natural” –en palabras de la directora– con todos los medios y, además, “Mano a mano”, una producción narrada a medias entre un actor sordo y una actriz oyente. Un año más gran parte de la programación de Teatralia se exhibirá también en funciones escolares.

Los imprescindibles de Teatralia:

  • Vida acuática. La exposición de Ferroluar por su originalidad. Una colección de 17 piezas realizadas a partir de elementos reciclados –motores de limpiaparabrisas de vehículos, paraguas, restos de metales, etc.– que dan vida a un ecosistema muy singular. Círculo de Bellas Artes. Del 19 al 27/III. 
  • La gran A…ventura. El clown Marcel Gros por su oficio, su bondad y su talento. Con su estilo particular, lleno de juegos de palabras y matices poéticos, el artista nos propone con este montaje una celebración de sus 30 años de profesión y una visita guiada a través de su universo, plagado de humor e ingenio para hacer reír y pensar. Teatro José Monleón de Leganés. 7/III. Teatro Municipal Buero Vallejo de Alcorcón. 9/III. Ver más. 
  • Estamira, beira do mundo. Dani Barros por su magistral interpretación. Un monólogo dramático, un retrato, un documental, un testimonio personal y artístico interpretado por Dani Barros, bajo la dirección de Beatriz Sayad, sobre la historia real de Estamira, una mujer esquizofrénica que sobrevivía con lo que encontraba en un vertedero de Río de Janeiro. Teatro Pradillo. 29/III. 
  • La grande foresta. Thalassia por su compromiso con la naturaleza y su puesta en escena. Inspirado en el libro homónimo de Luigi D'Elia y Francesco Niccolini, es un bello relato sustentado sobre el buen hacer de un único actor, una mesa que esconde objetos que ilustran la acción y una potente historia sobre la relación de un niño y su abuelo con el bosque, la caza y un lobo. Teatro Pradillo. 8/III. Ver otros teatros de la CAM. 
  • Gold. Cas Public por su excelente técnica y su sensibilidad artística. El espectáculo demuestra la habilidad de esta compañía para fascinar a los más pequeños. Esta vez con una versión muy especial de una de las obras maestras de la música clásica: las Variaciones Goldberg de J. S. Bach. Teatros del Canal. 22/III.

 

Más información en www.madrid.org/teatralia

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.