Carmen Conesa, Jordi Figueras, Toni Gomila y Rodo Gener protagonizan «Reyes del mundo» en el Teatro de La Abadía

Carmen Conesa, Jordi Figueras, Toni Gomila y Rodo Gener protagonizan «Reyes del mundo» en el Teatro de La Abadía. La pieza de Sebastià Alzamora cuya dramaturgia firma Josep Maria Miró llega dirigida por José Martret del 23 al 25 de febrero.

Tras la colaboración en la temporada pasada con la coproducción Coraje de madre de George Tabori, el Teatre Principal de Mallorca es invitado esta temporada con una producción propia de un texto reflexivo y de personajes contundentes, firmado por Josep Maria Miró y con el mallorquín José Martret en la dirección. Martret, conocido agitador teatral de Madrid, cofundador de espacios de gran calado como La Casa de la Portera o La Pensión de las Pulgas, consigue en 2023 la nominación al Max como mejor espectáculo por su propuesta La infamia. En esta ocasión, la propuesta de ambos creadores nos deja una pregunta en el aire: ¿A qué o a quién estás dispuesto a entregar tu vida?

Sobre la obra

«Reyes del mundo» se sitúa en Santa Margalida (Mallorca). Allí nacieron el oligarca Joan March y el humanista Joan Mascaró. Uno, compulsivo hombre de negocios, rico y poderoso. El otro, humanista empedernido dedicado a la empresa de difundir la cultura hindú en occidente. Estos dos hombres, que se encuentran en las antípodas a la hora de entender el mundo, se dan cita en un despacho a principio de los 50, en un texto contundente, reflexivo, lleno de pensamiento.

En palabras del director

Durante muchos meses estuve pensando donde situaría esta función que se desarrolla en múltiples lugares y que atraviesa la vida del empresario Joan March y del humanista Joan Mascaró. Sabía que no quería situarlos en el ambiente palaciego y ostentoso del primero, necesitaba sacarlo de ahí y de alguna manera ensuciarle las manos. Ademas debía ser un cuarto propio que les perteneciera a los dos… no solo a March.

Como ya sabemos que la historia constantemente se repite no tardamos en darnos cuenta que la herencia de algunes de los hechos que se relatan en la función atronan en la actualidad… Joan March se transformó en uno de los hombres más ricos del mundo gracias a sus negocios durante varias guerras: la Guerra del Rif, la Primera Guerra Mundial, la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial. En todas estuvo implicado y con todas hizo grandes negocios. Fue un auténtico señor de la guerra. En este momento estamos viviendo varios desastres armamemtísticos, está muriendo gente en Europa, vecinos… y “no són una simple massa de cadàvers. Són persones amb la seva vida, anhels, decepcions, errors i victòries. Totes úniques, irrepetibles, com joies rares”. Hoy los señores de la guerra entre los que convivimos están enriqueciéndose con el desastre que vive Europa.

Viendo las fotos que se publican en los diferentes medios de comunicación llegamos a un aula de una escuela ucraniana destruida por las bombas. Los pupitres amontonados, los cristales rotos.., la ropa, las mochilas y los dibujos de los niños por el suelo… desolador… ¿qué pasó con esos niños? Ahí he decidida situar a March, en medio de la destrucción.

Esa misma aula funciona también como un reflejo del fracaso emocional que Mascaró vivió al final de sus días; esa aula también es su reflejo interno. Toda la vida del hinduista estuvo relacionada con la enseñanza; primero en la Universidad de Barcelona y luego en Cambridge y además fue guía espiritual y maestro del movimiento pacifista que se desarrolló en los años 60 y 70. Su traducción de Bhagabad Gita y las enseñanzas que aporta este libro sagrado influyó en miles de jóvenes que en ese momento necesitaban luz. Fue su guía. Pero fracaso en su propia casa, en su entorno más cercano… Convivimos constantemente con el éxito y el fracaso, con la muerte y el deseo, con la poesia y la destrucción, con las pesadillas y la “joia”… palabra que Mascaró adoraba y que nosotros también reivindicamos: “una joia que cada vegada creix més i més amunt, fins que la trobem, la joia, al centre mateix de la nostra ànima. La joia de ser i d’estimar”.

José Martret

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.