El próximo jueves 10 de noviembre, en el Teatro Komedie de Praga, se celebrará la final de la primera edición de los Combates de dramaturgia, una actividad organizada por el Instituto Cervantes y comisariada por LAZONA Producciones, que cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM).
En sus 30 años de existencia, el Instituto Cervantes ha trabajado en la difusión internacional del teatro hispánico actual. En esta línea, los Combates de dramaturgia conforman un proyecto de internacionalización de la dramaturgia contemporánea española, cuyo fin último es que los textos de autoría hispánica traspasen fronteras y sean llevados a escena en otros países e idiomas, por compañías extranjeras, propiciando el contacto y el intercambio entre dramaturgos y productores internacionales.
Este proyecto surge, por un lado, motivado por el desconocimiento que existe actualmente sobre la dramaturgia hispánica actual en el exterior y, por otro, aprovechando el extraordinario momento histórico que vive nuestro teatro, pues asiste al auge de dramaturgas y dramaturgos españoles de excelencia, así como al incremento de su presencia mediática y del apoyo a la creación de nuevos textos desde diferentes entidades, abarcando nuevos géneros y temáticas. Para esta primera edición, se ha elegido Praga como centro de los Combates, por ser una ciudad con gran tradición teatral y un potente tejido profesional.
¿En qué consisten Los Combates de dramaturgia?
Se ha realizado una primera fase de selección de obras que pasa por tres etapas diferente.
La primera etapa consistió en la elección realizada por LAZONA Producciones, en concreto por Miguel Cuerdo en su papel de comisario artístico, de los primeros 19 textos de autores contemporáneos.
En una segunda etapa, un jurado formado por instituciones y profesionales españoles seleccionaron los 8 textos que consideraron mejores para enviar a República Checa. Este comité estaba compuesto por personalidades de reconocida trayectoria como: Javier de Dios López, subdirector general de Teatro del INAEM; Carme Portaceli, directora artística del Teatre Nacional de Catalunya (TNC); Conchita Piña, cofundadora de Ediciones Antígona, de dramaturgia contemporánea; Elena Díaz, coordinadora de Artes Escénicas de AC/E; Francisco Núñez, director del Centro Dramático Gallego y Guillermo Heras, dramaturgo y presidente de la Asociación de Directores de Escena de España (ADE).
Finalmente, un último jurado especializado checo formado por Pert Gojde, Blanka Stárková, Petr Vít y Jirí Kasl, dramaturgos y traductores, escogió, a finales de julio, los 4 textos finalistas que se citarán en los Combates de Dramaturgia.
Así, las cuatro obras finalistas son:
Canícula (Evangelio apócrifo de una familia, un país), bajo la autoría de Lola Blasco. Se trata de una tragicomedia protagonizada por una familia disfuncional con sus luces y sus sombras, que habla del pasado de un país, apelando también a su presente. El texto es muy representativo de la dramaturgia actual, pues abandona los cánones tradicionales para explorar nuevas maneras de narrar, proporcionando múltiples posibilidades escénicas.
Rita, de Marta Buchaca, es una tragicomedia divertida y entrañable, repleta de emociones, que versa sobre la familia, los hermanos y el vínculo materno-filial, abordando un tema trascendental: la dificultad de “soltar” a las personas que queremos. Con tan solo dos personajes se crea un debate profundo, aunque sin ambiciones filosóficas, sobre la muerte y la eutanasia, sin dejar atrás el sentido del humor.
Jauría, de Jordi Casanovas, es un drama documental sobre el caso conocido como “La Manada”. Plantea el suceso de acoso y violación ocurrido en los San Fermines en julio de 2016 y, lejos del adoctrinamiento, brinda al público una invitación a la reflexión crítica.
Por último, La ternura, cuyo autor es Alfredo Sanzol. Se trata de una comedia romántica de aventuras que muestra el inevitable vínculo tan estrecho que existe entre el amor y el sufrimiento en sus diversas vertientes. Con cinco años en la cartelera madrileña y girando por toda España, esta obra ha sido capaz de hacer reír a diversos públicos y reproduciendo el estilo “Shakespeare”.
Tras la selección de estos 4 finalistas, la segunda fase del proyecto va dirigida a la celebración de los Combates el próximo 10 de noviembre en el Teatro Komedie de Praga, donde se decidirá qué dos creaciones serán las ganadoras. Para ello, se han traducido algunos fragmentos de dichos textos que serán llevados a combatir en escena, en formato presentación, con la participación de narradores, actores y actrices checos, así como directores de escena del país receptor.
Por último, las dos obras finalistas, una seleccionada por los profesionales que asistan al combate -como dramaturgos, productores y programadores checos- y otra por votación del público, serán traducidas y recibirán incentivos para ser llevadas a escena por teatros o productores del país de destino, cumpliendo finalmente con el objetivo del proyecto.