Arranca el segundo acto del magnífico Festival de Teatro de Málaga que lleva 41 años siendo escaparate de lo mejor de la producción española y altavoz de la escena andaluza, sin olvidar abrirse también al teatro internacional, y que este año ha premiado a Emilio Gutiérrez Caba, José María Pou y Pepa Plana.
Segundo acto
Tras un gran primer acto en el mes de enero, que nos dejó aplaudidos montajes como “Cielos”, dirigido por Sergio Peris-Mencheta; “Salomé”, con Belén Rueda, o “Camino al zoo”, con Fernando Tejero y Daniel Muriel, el segundo acto promete.
De los 37 espectáculos programados en esta edición, durante estas semanas podremos disfrutar de ocho propuestas imperdibles que arrancan con “re:Creation” (23/IV), con la que la prestigiosa compañía estadounidense de danza contemporánea Pilobolus regresa a Málaga.
Albert Boronat firma una genial versión de “La comedia de los errores” (24 y 25/IV), de Shakespeare, estrenada en el Festival de Mérida y que llega dirigida por Andrés Lima y un reparto encabezado por el malagueño Pepón Nieto.
Le siguen dos rostros también muy conocidos de nuestra interpretación, Candela Peña y Pilar Castro, al frente de “Contracciones” (26/IV), una distopía sobre la invasión de las grandes compañías en la intimidad de sus empleados.
Abril termina con “Prima facie” (27/IV), un multipremiado monólogo de Suzie Miller que agotó todas sus entradas en el West End de Londres y que aquí protagoniza con idéntico éxito Vicky Luengo en su primera producción en español; y “La importancia de llamarse Ernesto” (28/IV), con Pablo Rivero y Silvia Marsó, entre otros, en una ácida comedia de Oscar Wilde sobre la hipocresía social.
Y el mes de mayo recibe tres obras de diez: “El padre” (4/V), un texto de Florian Zeller sobre los estragos del alzhéimer alabado por la crítica en más de 50 países y que aquí borda un colosal Pou; “Los amigos de ellos dos” (5/V), con Malena Alterio y David Llorente en una historia acerca de cómo percibimos el lugar que ocupamos en esta sociedad, y “El rey que fue” (8/V), en la que Els Joglars hace una revisión humana y sin concesiones de la vida de Juan Carlos I y de los últimos 50 años de nuestro país.