Pasado el ecuador de esta cita imprescindible con el mejor teatro de vanguardia del mundo, el Festival de Otoño a Primavera nos sorprende en marzo con cuatro montajes de altura: Robert Lepage y uno de sus más exitosos trabajos; el director George Lavaudant y un Cyrano íntimo y elegante; un monólogo que revolucionó el Fringe Festival de Edimburgo hace dos años y toda una vuelta de tuerca a la obra de Strindberg. Te damos todas las claves…
- NEEDLES AND OPIUM (AGUJAS Y OPIO). TEATRO. EX MACHINA / ROBERT LEPAGE. “Un espectáculo memorable y hechizante”, Journal de Québec; “Un texto potente, un dispositivo escénico impresionante, otra ingeniosa creación de Robert Lepage”, Le Huffington Post; “Una hipnosis afortunada”, Le Soleil. La crítica se ha rendido al trabajo del director, escenógrafo, dramaturgo y actor canadiense Robert Lepage y Ex Machina, la compañía que fundó en 1994. Jugando con la magia y el teatro y con un montaje muy visual que estrenó en septiembre de 2013 en Québec, el polifacético artista revisita “Needles and Opium (Agujas y opio)” veinte años después de su producción original. Lo hace a golpe de humor y poesía con una nueva e impactante escenografía, imágenes originales y un acróbata en escena que complementan las palabras de Cocteau y la magistral interpretación del actor Marc Labrèche. En inglés y francés con sobretítulos en español. Del 7 al 10/III. Teatros del Canal.
- CYRANO DE BERGERAC teatro. Georges Lavaudant / LG Théâtre. El director francés Georges Lavaudant es casi un habitual de nuestro país –aquí ha montado, entre otros, ”Fanfares (Fanfarrias)”, “La rose et la hache”, “Hay que purgar a Totó” o “Play Strindberg”–. Ahora llega a Madrid con la obra de teatro más célebre de Edmond Rostand, un Cyrano que él ha depurado y abreviado en su puesta en escena y que le ha valido al actor Patrick Pineau, que da vida al espadachín de larga nariz, el aplauso unánime del público y la crítica en todas las plazas por las que ha pasado desde su estreno en Lyon en junio de 2013. Todo un clásico de la historia universal del teatro convertido en una creación íntima y despojada de grandes maquinarias, que sostienen con elegancia diecisiete personas en escena, de la que la crítica ha dicho: “Magnífico espectáculo conducido con una elocuencia crepuscular por Patrick Pineau”, Télérama; “Cyrano según Lavaudant es una tragedia y una comedia íntima”, Libération. Del 13 al 15/III. Teatros del Canal.
- LA MERDA (LA MIERDA) TEATRO. CRISTIAN CERESOLI Y SILVIA GALLERANO. “Una pieza tan cruda, rabiosa y desnuda (…) que al salir del teatro uno siente como si le hubieran arrancado la piel”, The Guardian; “Cruda, impactante, inteligente y cautivadora”; The List; “Un impactante monólogo en un país moribundo”, Corriere della Sera. Tras arrasar en el Fringe Festival de Edimburgo en 2012 y 2013, haber ganado grandes premios internacionales –Scotsman Fringe First y The Stage Award a la mejor actriz– y realizar una intensa gira europea colgando siempre el cartel de ‘No hay entradas’, llega por fin a nuestro país este descarnado monólogo escrito por Cristian Ceresoli. En una cautivadora –y desnuda– interpretación, la actriz italiana Silvia Gallerano descubre sus secretos más terribles mientras lucha de forma valiente y obstinada por alcanzar el éxito en un lugar que define como “la sociedad de los muslos y la libertad”. En italiano con sobretítulos en español. Del 19 al 21/III. Sala Mirador.
- A-CREEDORES TEATRO. Claudia Faci. “Este trabajo nos sirve para activar una serie de cuestiones sobre cómo nos construimos a través de la mirada y cómo la idea de verdad es, sobre todo, una puesta en escena”. Así habla Claudia Faci de su nueva creación. La incansable autora, actriz, coreógrafa, bailarina y directora de vanguardia Claudia Faci cambia de tercio y se atreve ahora a explorar todo un clásico: “Acreedores” de Strindberg, considerado como el escritor y dramaturgo sueco más importante de la historia. Y lo hace con la complicidad de los intérpretes Pablo Messiez –que está triunfando también como director– y Fernanda Orazi. Juntos narran la historia de un ajuste de cuentas entre una mujer, su ex marido y su actual pareja; un conflicto de intereses que desembocará en auténtica violencia, sobre todo psíquica. Estrenada en el Festival Temporada Alta de Girona en octubre de 2014, de la obra han dicho: “Es algo tan personal, específico, raro y de una honestidad que te traspasa los poros” y “Hay que ir a escuchar a Claudia Faci por higiene y bienestar”. Del 26 al 29/III. Teatro Pradillo.
Y LO QUE ESTÁ POR VENIR…
La 32ª edición del Festival de Otoño a Primavera que comenzaba en octubre ha reunido en Madrid teatro, danza contemporánea, música, flamenco, títeres y monólogos a cargo de grandes nombres de las artes escénicas a nivel mundial y de jóvenes creadores que pisan fuerte en el panorama artístico actual. La visita de la gran musa del cine independiente Isabella Rossellini, que clausurará en junio esta edición con la obra “Green Porno, Live on Stage (Porno verde, en vivo en escena)” (del 4 al 7/VI), es, sin duda, uno de los platos fuertes que aún nos queda por disfrutar en el marco de esta cita con lo mejor de las artes escénicas. Antes haremos lo propio, disfrutar, con los últimos trabajos del genial director e intérprete en solitario Valentijn Dhaenens, que estrena en España “BigMouth (Bocazas)” (del 7 al 9/V), y del siempre interesante y controvertido Rodrigo García, que estrena en Madrid “Daisy” (del 29 al 31/V).