Bajo la dirección de Muriel Romero, la CND recupera el ballet Don Quijote que el exdirector y actual director del Ballet de la Ópera de París José Carlos Martínez creó para la Compañía en 2015.
El reestreno de este emblemático ballet en tres actos tendrá lugar el sábado 22 de febrero a las 19h en el Auditorio de El Escorial; después se ofrecerán cinco funciones en el Teatro Real de Madrid, entre el 27 de febrero y el 2 de marzo.
Un maravilloso y emblemático ballet en tres actos, creado por nuestro ex director y actual director del Ballet de la Ópera de París José Carlos Martínez, con el que tantos éxitos cosechamos del 2015 al 2019 y que regresará a los escenarios para seguir creando historia junto a la CND. En el foso nos acompañará la Orquesta Titular del Teatro Real bajo la batuta del maestro Manuel Coves.
La coreografía de José Carlos Martínez presenta matices poéticos a la búsqueda del amor, fusionando los géneros y estilos de la danza clásica y española. En palabras del coreógrafo:
El ballet Don Quijote de Marius Petipa fue, junto con El Lago de los Cisnes, uno de los ballets más populares en Rusia, donde se creó en 1869 sobre una partitura de Ludwig Minkus. Esta obra, llena de color, rompía con el universo de las criaturas sobrenaturales o etéreas de los ballets clásicos del XIX, para poner en escena a la gente del pueblo.
El libreto se basa en un episodio del segundo volumen de El Quijote de Cervantes (capítulo XXI, “Donde se prosiguen las bodas de Camacho y otros gustosos sucesos…”), y la acción se centra más en los amores tumultuosos de Quiteria y Basilio que en las propias aventuras de Don Quijote y Sancho.
Basándome en la coreografía original de Marius Petipa, y en las diversas versiones que he tenido ocasión de bailar (Nureyev, Baryshnikov, Gorski), me pareció importante mantener la construcción coreográfica del ballet, pero quise darle un matiz más poético al personaje de Don Quijote y a su búsqueda del amor perfecto encarnado por Dulcinea. A su vez, consideré necesario acercarse lo más posible a la esencia de nuestra danza. Me pareció muy importante que la producción de Don Quijote de una compañía española, aún siendo una versión del clásico ruso-francés, fuera realmente respetuosa con nuestra cultura y nuestra tradición.
Mercedes es la hermana de Quiteria y la amada de Espada. Camacho es un rico labrador que desea casarse con Quiteria, pero al que ella no ama. Una historia que muestra el conflicto entre el amor verdadero de Basilio por Quiteria y el interés material de Camacho, y que culmina con un ingenioso plan de Basilio para ganar el corazón de Quiteria.