Un Calderón atemporal sobre la honradez, los principios y la lucha contra la desigualdad, dirigida por José Luis Alonso de Santos, maestro de la escena española.
La obra comienza con las tropas españolas al llegar al pueblo extremeño de Zalamea de la Serena camino de Portugal, en el siglo XVI. El capitán Don Álvaro, es alojado en la casa del labrador rico de la localidad, Pedro Crespo, a cuya hermosa hija Isabel secuestra y viola. Cuando Pedro Crespo intenta remediar la situación, ofrece bienes a Don Álvaro para que se case con Isabel, a la que rechaza por ser de clase inferior. Crespo es elegido alcalde, encarcela al capitán y lo ejecuta, lo que despierta un gran enfrentamiento de con el representante del poder militar, Lope de Figueroa. La llegada del rey Felipe II a la localidad resuelve la situación y ratifica la decisión de Crespo nombrándolo alcalde perpetuo de Zalamea.
¿Cómo es posible que en la época de Calderón y en nuestra época estuviésemos hablando de las violaciones de las mujeres? ¿Cómo es posible que la forma de comportarse de los poderosos sea siempre oprimir, aplastar, machacar y abusar de sus privilegios contra los que no los tienen? ¿Cómo es posible que la mentira dominara en aquella época y domine en esta? ¿Cómo es posible que se utilicen las leyes en beneficio propio y no en beneficio común?
Pero además de la tensión política que se respira entre líneas, de su poesía y perfecta construcción formal de sus personajes, el mayor valor que atesora El alcalde de Zalamea, según Alonso de Santos, es que otorga al espectador el papel de jurado ante las diferentes formas de conducta que se establecen dentro de una sociedad. Y, al hacerlo, le introduce en el importantísimo debate sobre los derechos humanos que antes, y ahora, tiene cada ciudadano, y en la responsabilidad ante los hechos que ocurren en la sociedad que habitamos.
Durante un año, José Luis Alonso de Santos y su equipo han ido levantando este monumento de la dramaturgia universal guiados por razones emocionales y de pensamiento.
Sobre el escenario, un elenco de lujo: Arturo Querejeta; Daniel Albaladejo; Javier Lara; Adriana Ubani, Jorge Basanta, Isabel Rodes, Andrés Picazo, Fran Cantos, Pablo Gallego Boutou, Jorge Mayor, Carmela Lloret, Jose Fernández, Guillermo Calero, Daniel Saiz y Alberto Conde.