El animal de Hungría de Lope de Vega llega a Peñíscola, Almagro y Veranos de la Villa

Contando con el apoyo de la Comunidad de Madrid, el Teatro de la Abadía y el Festival de Teatro Clásico de Peñíscola, Colectivo Állatok y EscénaTe han presentado “El animal de Hungría”, un texto inédito de Lope de Vega, brillante, comprometido con el teatro del Siglo de Oro y cargado de emoción, poesía y humor.

 

“En los montes de Hungría vive un monstruo que tiene asolada una aldea. Una mañana, un hidalgo le da caza y descubre que el monstruo es la bella reina Teodosia, primera esposa del rey Primislao. Ella le cuenta que, víctima de las intrigas de Faustina, su propia hermana, fue condenada a morir entre las fieras pero logró sobrevivir escondida en una cueva. Mientras tanto, Faustina ha usurpado su trono y está a punto de parir un heredero”.

 

Ernesto Arias dirige este texto inédito de Lope de Vega digno de pertenecer al canon de sus obras más emblemáticas. Una versión femenina del mito del héroe salvaje, una historia de pasiones, traición y venganza a la que no le falta el humor ni la poesía. 

 

Próximas funciones:

20 de julio

Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola

23 y 24 de julio

Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

20, 21 y 22 de agosto

Veranos de la Villa (Madrid) 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.