Liborescena 2024, el IV Encuentro El Libro Teatral ante las Nuevas Tecnologías reunirá a editoriales de artes escénicas, empresas y especialistas para hablar de la producción, distribución y modelo de negocio del audiolibro.
Organizado por ARTISTAS Y., con el apoyo de la Dirección General de Libro, del Ministerio de Cultura y Deporte, el evento se llevará a cabo el jueves 8 de febrero, a partir de las 17 horas, en Espacio Bertelsmann Madrid (O'Donnell, 10). La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.
Hemos charlado con su responsable, Lidio Sánchez, y nos ha contado cosas como estas:
El libro teatral no suele tener la consideración social que merece, pero es un apoyo imprescindible para la escena. En este momento los editores están apostando con fuerza por creadores noveles dando un empuje necesario a la innovación dramatúrgica. Y el público también se beneficia de su labor al tener a su disposición las obras que ha ido a ver o que quiere conocer.
Con el desarrollo de las nuevas tecnologías el teatro escrito ya no está, como antes, limitado al libro en papel. El ebook permite una distribución nacional e internacional mucho más sencilla y eficaz. Por su parte, el audiolibro es un formato con un gran crecimiento; las editoriales se han dado cuenta que sus potenciales lectores también quieren escuchar.
Sin embargo, la digitalización también conlleva retos. Es necesario contar con estrategias para adaptarse al nuevo modelo de negocio virtual. Los editores pueden marchar solos, formándose a partir de la experiencia, pero es más interesante compartir información con otros colegas. Y eso es lo que se propone Libroescena, ser un espacio de reflexión y debate sobre el libro teatral que sea útil para elaborar estrategias de cara al futuro.
El audiolibro es un formato casi natural para el texto dramático. Desde las primeras grabaciones en disco a principios del siglo pasado, a los populares espacios de radioteatro de hace unas décadas, hoy las posibilidades de escuchar piezas teatrales han aumentado con los avances de la digitalización.
En los últimos años se ha acelerado el consumo de contenidos literarios en audio. Alrededor de este formato de explotación ha nacido un nuevo negocio: empresas dedicadas a la localización de las voces, dirección y producción de la grabación, y la posterior comercialización a través de plataformas de distribución.
Si bien las posibilidades del audiolibro teatral son amplias, estas producciones son todavía escasas en el sector. De ahí que su potencial de incrementar las ventas y otorgar difusión a obras teatrales contemporáneas por este medio resulte especialmente atrayente. El audiolibro puede apoyar el trabajo de dramaturgas y dramaturgos vivos de reconocida trayectoria, dar a conocer el talento joven y recuperar y promover el repertorio teatral más destacado de las últimas décadas.
En Libroescena 2024 participan diversos especialistas del audiolibro como Javier Celaya (dosdoce.com) y Marta Magadán (Universidad de la Rioja); las empresas All Voices (Madrid) y Quares (Andalucía); las editoriales Ñaque, Antígona y Astillero (Madrid), Oidá (Barcelona), Dalya y Ediciones del Bufón (Andalucía); así como el Colectivo Audiodrama (Madrid), que presentará una obra de teatro en formato audio.
El evento podrá seguirse en streaming en la página web de Libroescena: https://libroescena.com/ y en las redes sociales de ARTISTAS Y.
ARTISTAS Y.
En sus 31 años de trayectoria ARTISTAS Y. ha enfocado sus esfuerzos a la difusión del teatro iberoamericano. Además de llevar a escena diversas obras de autores actuales de España y América Latina, ha organizado talleres, conferencias, mesas redondas, y lecturas dramatizadas para la promoción de las nuevas dramaturgias. Entre las actividades que ha realizado se encuentran dos ediciones del Ciclo México a Escena. En 2019 pone en marcha CIRCULAR, Encuentro de Teatro Iberoamericano en Madrid, que en sus cinco ediciones ha presentado cerca de 60 espectáculos de compañías españolas, portuguesas e hispanoamericanas. En 2023 lleva a cabo la primera edición de Dramactual, Jornadas de Dramaturgia Española con el objetivo de promover el teatro escrito más reciente. En todos sus proyectos ARTISTAS Y. ha incluido iniciativas para el impulso del libro teatral, como publicaciones, muestras y presentaciones de novedades editoriales. Con LIBROESCENA, Encuentro El libro Teatral ante las Nuevas Tecnologías, pone en marcha una actividad de carácter marcadamente iberoamericano para reflexionar sobre las transformaciones que se llevarán a cabo en el sector durante los próximos años.