El Ballet Nacional de España, capitaneado por un Rubén Olmo que recientemente era confirmado en el cargo por tres años más, es el encargado de cerrar la temporada en el Teatro de la Zarzuela. Y lo hace con «Generaciones«, un delicioso programa mixto de repertorio y nuevas coreografías compuesto por “Ritmos”, de Alberto Lorca, y “Grito”, de Antonio Canales, que podrán verse todos los días, junto a las piezas “Pastorela”, de Antonio Ruz –17, 19, 21, 24, 26 y 28 de julio– y “Jacaranda”, del propio Olmo –18, 20, 23, 25 y 27 de julio–. Se reivindica así la necesidad de recuperar los clásicos sin perder de vista las nuevas corrientes a través de la mirada de tres generaciones de creadores. La cita, del 17 al 28 de julio.
Hemos charlado con Rubén Olmo:
El Teatro de la Zarzuela ha sido escenario de los grandes estrenos del Ballet Nacional desde sus inicios con Antonio Gades. Para el BNE es un teatro muy importante y volvemos con “Generaciones”, donde el público va a poder disfrutar de “Ritmos”, de Alberto Lorca, que fue estrenado bajo la dirección de María de Ávila. Va a poder disfrutar de dos solos, un solo de Antonio Ruz para Inma Salomón y un solo coreografiado por mí para Débora Martínez, las dos primeras bailarinas. Y de un ballet completo, que es “Grito”, de Antonio Canales, en una suite flamenca que hizo para el Ballet Nacional bajo la dirección de Victoria Eugenia, de Aurora Pons y de Nana Lorca, que también hemos bailado todas las generaciones. Por eso el título.
La danza española, entre la tradición y la renovación
Programa mixto de repertorio y nuevas coreografías, que parte de la tradición de la danza española y refleja la evolución de las propuestas escénicas a través de tres generaciones de creadores.
Alterna uno de los títulos de clásico español preferidos por los bailarines con la personal interpretación del flamenco de Antonio Canales como preludio a solos firmados por creadores actuales de diferente personalidad que han renovado la danza contemporánea, el flamenco y la danza española haciéndolas permeables a otros estilos.
El director del Ballet Nacional de España, Rubén Olmo, reivindica así la necesidad de recuperar los clásicos sin perder de vista las nuevas corrientes.
Rubén Olmo
Con solo 9 años Rubén Olmo ingresó en el Conservatorio de Sevilla, donde se licenció en Danza Española y Danza Clásica. Su carrera profesional comenzó a los 16 años, cuando ingresó en la Cía. de Javier Barón. Después ha bailado en la Cía. de Danza Española de Aída Gómez, en el Ballet Nacional de España o en la Cía. de Eva Yerbabuena, antes de cumplir el sueño de formar su propia compañía en 2006. Premio Nacional de Danza en 2015 y Max en 2014, ha sido maestro en el Centro Andaluz de Danza y director del Ballet Flamenco de Andalucía y lleva cinco años al frente del BNE.