El BNE inaugura temporada con un nuevo programa: «Generaciones» en los Teatros del Canal

El Ballet Nacional de España reúne a Alberto Lorca, Antonio Ruz, Jesús Carmona, Rubén Olmo y Antonio Canales en los Teatros del Canal con un ambicioso programa que refleja la evolución de la danza española a través de tres generaciones de creadores. “Ritmos” y “Grito” componen un programa triple que completan, uno cada uno de los tres días de funciones, los estrenos absolutos de “Pastorela”, “Aurora” y “Jacaranda”. El director de la formación, Rubén Olmo, reivindica así la necesidad de recuperar los clásicos sin perder de vista las nuevas corrientes. Del 8 al 10 de septiembre.

“Alberto Lorca fue y es una de las figuras de la danza española: bailarín y coreógrafo. Antonio Ruz es un coreógrafo muy importante. Ha conseguido una asociación explosiva junto con el contemporáneo y es actualmente un referente. Jesús Carmona es un bailarín versátil, una persona con una energía verdaderamente especial, un coreógrafo y bailarín que está en un momento álgido dentro de su carrera profesional. Antonio Canales es un maravilloso intérprete, ha dejado un sello, un estilo propio, es una de las personas mas importantes del flamenco, un mito vivo. Y yo soy una persona dedicada a mi trabajo y a la danza en cuerpo y alma. Es mi forma de vida, de pensar y de ser. Vivo en y para la danza”.

Así, deshaciéndose en halagos, define Rubén Olmo, director del Ballet Nacional de España, a los nombres propios que conforman los cimientos de este espectáculo.

Lorca, Ruz, Carmona, Canales y él mismo. Tres generaciones de creadores que nos llevarán en un viaje apasionante por nuestra danza. Un programa mixto de repertorio y nuevas coreografías, que parte de la tradición y refleja la evolución de las propuestas escénicas a través de la mirada siempre certera de estos colosos de este arte.

Dos grandes títulos y tres solos de estreno

La propuesta, que supone el debut de Olmo en los Teatros del Canal como director del BNE, alterna uno de los títulos de clásico español preferidos por los bailarines con la personal interpretación del flamenco de Antonio Canales como preludio al estreno absoluto de tres solos firmados por creadores actuales de diferente personalidad. Así, podremos disfrutar de “Ritmos / Pastorela / Grito” (8/IX), “Ritmos / Aurora / Grito” (9/IX) y “Ritmos / Jacaranda / Grito” (10/IX).

Cada noche, dos grandes títulos: “Ritmos”, una pieza que Alberto Lorca dedicó a Encarnación López ‘La Argentinita’ y que Olmo define como “una obra perfecta, es uno de los ballet que le da un sello al Ballet Nacional de España y por eso se necesita que las distintas generaciones de bailarines lo bailen y lo sientan”, y “Grito”, coreografía creada por Antonio Canales para el BNE en la que hace un breve repaso a los diferentes palos del flamenco: seguirillas, soleás, alegrías, tientos y tangos.

“Ha sido una de las suite flamencas más importantes del Ballet Nacional”, comenta su director y continúa: “Para completar estas obras era muy importante seguir montando y creando nuevos solos, que son los que forjan el nombre del bailarín”.

En este caso, “Pastorela” es una nueva coreografía de Ruz creada ad hoc con la primera bailarina del BNE, Inmaculada Salomón.

“Quería volver a juntarlos. Desde “Electra” demostraron tener una conexión muy fuerte. Es una obra original, con una música clásica maravillosa a piano”, dice Olmo.

Por su parte, “Aurora”, de Jesús Carmona, está interpretada por Miriam Mendoza.

“Jesús ha conseguido liberarla en su estilo y vamos a ver a una Miriam totalmente distinta de lo que nos tiene acostumbrados”.

Y por último, Olmo firma “Jacaranda” para Débora Martínez.

“Es una bailarina muy meticulosa, muy especial, con una gran técnica y mucha sensibilidad, tiene gran diversidad de estilos y es ahí donde nos encontramos los dos”.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.