El CDN arranca 2023 con cuatro estrenos que exploran los desafíos del ser humano, el primero de ellos «Sovrimpressioni»

El Centro Dramático Nacional arranca 2023 con cuatro estrenos que exploran los desafíos del ser humano. El miedo a envejecer de Sovrimpressioni; la presión social sobre la mujer de Yerma; la salud mental y el suicidio juvenil de Karaoke Elusia y los límites entre lo humano y la marioneta de Farm Fatale son los grandes temas que marcarán el comienzo de año.

El 11 de enero será el estreno en España de Sovrimpressioni, escrita y dirigida por Daria Deflorian y Antonio Tagliarini. La obra ha sido producida por A.D. y Santarcangelo Festival con el apoyo de Carrozzerie y n.o.t Roma y de Ostudio Roma. La pareja italiana llega al Centro Dramático Nacional con una obra que se sitúa entre la biografía y la ficción, cuestionando el paso del tiempo, la cercanía, los límites y el miedo a envejecer. 

Sovrimpressioni narra la historia de Daria y Antonio, dos artistas que después de años trabajando juntos, vuelven a los escenarios como la pareja que les hizo famosos en un programa de televisión repleto de banalidad y vulgaridad. La obra se exhibirá en la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán hasta el 22 de enero.

Sovrimpressioni es un espectáculo vinculado al proyecto inspirado libremente en la película de 1986 de Federico Fellini, Ginger y Fred.

Como venimos haciendo desde hace tiempo, estamos preparando más de una obra en torno a un mismo objeto de estudio, en este caso tres: además de Sovrimpressioni, en otoño del 2021 se estrenó el espectáculo Avremo ancora l’occasione di ballare insieme (Todavía tendremos la oportunidad de bailar juntos), y a principios de 2022 se estrenó la película documental sobre el trabajo que hemos realizando con Jacopo Quadri (con fotografía de Greta De Lazzaris), Siamo qui per provare (Estamos aquí para probar). En septiembre de 2022 este documental fue presentado en la Biennale cinema di Venezia.

¿Qué es Sovrimpressioni? Hemos robado el título del espléndido poemario de Andrea Zanzotto y su necesidad de superponer artificio y naturaleza, lengua materna y neologismos, relación con las cosas y destellos de pensamiento. Todo esto nos concierne en la relación que desde hace tiempo tejemos entre la biografía y la ficción, entre las figuras que perseguimos para conocernos mejor y el presente, el fondo histórico que presiona nuestras elecciones, las confunde, las desmiente o las confirma.

En la película de Fellini, dos artistas que nunca han estado cerca del éxito, Pippo y Amelia, conocidos por su imitación de la famosa pareja Ginger Rogers y Fred Astaire, vuelven después de muchos años a actuar en público en un programa de televisión repleto de banalidad y vulgaridad.

Daria y Antonio, después de años de trabajar juntos con otros, vuelven a los escenarios como la pareja que les hizo famosos. Han tenido éxito a su manera, la prolongada cercanía ha difuminado algunos de los límites entre ambos y al mismo tiempo la larga convivencia en el escenario les ha hecho menos amigos, más punteros en su necesidad de destacar.

Daria no siente mucha simpatía por Giulietta Masina,  el traje que le ponen en la película le parece desfasado, pero esta palabra que creía negativa se convierte en una oportunidad, en un logro. Descubre que detrás de la irritación que siente por una figura femenina tan aparentemente dócil hay puntos comunes inicialmente inesperados.

Antonio tiene miedo a envejecer, pensaba -como Fellini- que sólo les ocurriría a los demás. Le parece valiente que a Marcello Mastroianni su maquillador le ha raleado el pelo, arrancándolo uno a uno con pinzas, de modo que incluso en la apariencia de su calva se parece al director como una gota de agua.

Lo que ocurre en el escenario transcurre entre el momento en que los dos entran en el espacio desde fuera, desde su presente, y el momento en que, al cabo de una hora, se encuentran envejecidos, no para parecerse a los dos actores o a los dos personajes, sino para parecerse a la edad que tienen y que aún no pueden ver desde fuera.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.