En mayo de 2022 se presentó “Dramawalker Logroño, al otro lado del Ebro”, una propuesta del Centro Dramático Nacional que El Patio Teatro aceptó dirigir. Desde entonces Izaskun Fernández y Julián Sáenz-López, fundadores de la compañía logroñesa, se quedaron con la sensación de que muchas de las entrevistas e investigaciones que realizaron como primera parte de aquel proceso podrían haberlos llevado a lugares que requerían de una investigación más minuciosa para dar con historias, con la fuerza suficiente, para saltar a las tablas del teatro. Y una de estas historias es la de los feriantes.
Ahora la Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero acoge este conmovedor espectáculo, «Feriantes«, que podremos ver del 10 al 28 de enero.
¿TE IMAGINAS la algarabía de una gran fiesta en la Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero? ¿Te imaginas las caravanas, la tómbola, el puesto de tiro, los muñecos, la noria, el tiovivo, las atracciones, la música, el ruido, las risas, las barracas, las cosas asombrosas y que nunca has visto metidas en un escenario mínimo de teatro? Vente, ¡que nos vamos de feria!
“La historia de la familia Ducal es alucinante. Son de nuestra tierra, de La Rioja, y comenzaron en el mundo de la feria el abuelo Santiago y la abuela Virgilia, con un pabellón que se llamaba el pabellón de las maravillas del arte, el teatro Júpiter, un espectáculo de muñecos articulados maravilloso del que la familia conserva parte. Ver aquella joya y conocer su historia fue un flechazo, hay que contarla”.
Y así fue como Izaskun Fernández y Julián Sáenz-López se enamoraron de este mundo, de los feriantes, de sus testimonios y de su generosidad y escarbando un poquito más construyeron esta belleza:
“Es una pieza de pequeño formato, que pretende acercar al público la cara menos visible de la feria. Es nuestro más sincero homenaje a las familias de la feria, es un intento de devolverles todo lo que nos han regalado en este tiempo de entrevistas y, de paso, dar a conocer un poco qué hay detrás de las luces, detrás de todo ese ruido. Intentamos contagiar al público ese asombro que nos atrapó a nosotros cuando fuimos descubriendo sus vidas”.
Un canto de amor
El Patio Teatro trabaja el pequeño formato y logran crear una atmósfera íntima, apoyándose mucho en los objetos, en la luz, en imágenes que acompañen bien a los textos… Y esta vez lo envuelven todo en un pequeño puesto de feria, romantizando mucho la estética y quedán-dose más en el pasado que en el presente.
La escenografía es muy sencilla y va mutando a lo largo del espectáculo para dibujar una caravana, un puesto de tiro, una tómbola, un puesto de globos… Y el mapa sonoro, con Nacho Ugarte a los mandos, nos trae los testimonios reales de los feriantes, extractos de horas y horas de entrevistas de las que Julián e Izaskun fueron testigos. Y, además, música y sonidos de la feria.
En “Feriantes” hay también tres actores –Alejandro López, Julián Sáenz-López y Diego Solloa– narrando, casi en forma de puzle, un paseo por las historias de la feria, por el pasado de la feria y, a la vez, por la historia de nuestro país. Y es que ellos han entregado su tiempo vendiendo ilusión y diversión por todos los pueblos y ciudades de España.
“Ojalá que el espectador viaje por todos los lugares que hemos transitado en esta aventura. Ojalá salgan con ganas de ir a la feria, a mirarla de otro modo. Ojalá les guste a los feriantes, es nuestro regalo”, finalizan desde la compañía.