El clásico es vida. La Compañía Nacional de Teatro Clásico ha presentado su nueva temporada

Joan Francesc Marco, director general del INAEM, y Lluís Homar, director de la CNTC, han presentado la nueva programación de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, una temporada vertebrada en torno al mito de don Juan y a la obra “La vida es sueño”.

13 espectáculos, de los que 12 son estrenos absolutos, 4 de producción propia, 6 en coproducción y 3 de compañías invitadas componen el cartel, además ya hay confirmadas 35 ciudades de gira de las que 3 son internacionales (Francia, Reino Unido y Los Ángeles).

Lluís Homar ha iniciado su intervención con un recordatorio al 20 aniversario del fallecimiento de Adolfo Marsillach, fundador de la Compañía Nacional de Teatro Clásico en 1986.

“Hemos decidido inaugurar el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro con un homenaje a su persona y al que hemos llamado “Adolfo Marsillach soy yo”. Se llevará a cabo en el teatro que lleva su nombre, nuestra sede de verano, y participarán nombres tan relevantes como Dani Espasa, Núria Espert, María Hinojosa, Carlos Hipólito, Lluís Homar, Natalia Huarte, Blanca Marsillach y Adriana Ozores. Esta conmemoración tendrá su continuación en una exposición que inaugurará la temporada en nuestro teatro de la Comedia centrada en la figura de Adolfo Marsillach”.

Programación teatral en el Teatro de la Comedia

La temporada 2022-2023 de la Compañía Nacional de Teatro Clásico presenta dos epicentros, el mito de don Juan y la obra “La vida es sueño”, de Calderón de la Barca.

En el Teatro de la Comedia se presentan esta temporada 10 espectáculos en total. Continuando con la voluntad de construir puentes entre patrimonio y contemporaneidad, se ofrece al público la obra clásica en la Sala Principal y el diálogo contemporáneo en la Sala Tirso de Molina.

En torno al mito de don Juan, llega “El burlador de Sevilla”, atribuida tradicionalmente a Tirso de Molina, con dirección y versión de Xavier Albertí, coproducción de la CNTC con el Grec 2022 Festival de Barcelona, entre el 30 de septiembre y el 13 de noviembre de 2022, y “Valor, agravio y mujer”, de Ana Caro de Mallén, con dirección de Beatriz Argüello y versión de Juana Escabias, entre el 13 de abril y el 4 de junio de 2023, ambas en la Sala Principal del Teatro de la Comedia, siendo la primera vez que se exhibe a una de las más importantes y, al mismo tiempo, poco conocida dramaturga del Siglo de Oro.

Asimismo, se presentan sus respectivos diálogos contemporáneos en la Sala Tirso de Molina, “El lugar y el mito”, una intervención que aúna diferentes artes, con dirección de Paola de Diego y dramaturgia de Paola de Diego, Luna Miguel y Luis Sorolla, entre el 6 de octubre y el 13 de noviembre de 2022, y “Macho grita”, con dirección de Alberto San Juan, entre el 4 y el 14 de mayo de 2023. Las tres últimas producciones propias de la CNTC.     

Alrededor de “La vida es sueño”, se exhibe la obra homónima de Calderón de la Barca, con dirección de Declan Donnellan y adaptación de la dramaturgia de Declan Donnellan y Nick Ormerod, una coproducción de la CNTC, Cheek by Jowl y LAZONA, entre el 15 de diciembre de 2022 y el 26 de febrero de 2023 en la Sala Principal, y el auto sacramental, de Calderón, producción de [Los números imaginarios], entre el 25 de mayo y el 4 de junio de 2023 en la Sala Tirso de Molina.

También en esta sala se programan los respectivos diálogos contemporáneos, “Segismundos. El arte de ver”, una obra inclusiva en torno al protagonista de la obra calderoniana, con dirección y dramaturgia de Antonio Álamo, coproducción de la CNTC y El sueño sueño producciones, entre el 19 y el 29 de enero de 2023, y “De haber nacido”, una aproximación desde el lenguaje coreográfico, con dirección de María Muñoz y Pep Ramis, coproducción de la CNTC y Mal Pelo, entre el 9 y el 19 de febrero de 2023.

Además, el público podrá ver dos montajes más en la Sala Principal, “Decíamos ayer, decimos hoy”, de Fray Luis de León, con dirección de Emilio Gutiérrez Caba, producción de Salvador Collado (EUROSCENA), el 6 de febrero de 2023, y “El viaje del monstruo fiero”, con dirección y versión de Rafael Álvarez, El Brujo, producción de Gestión y Producción Bakty, S.L., entre el 9 y el 26 marzo de 2023.    

Estrenos fuera de sede

La Compañía Nacional de Teatro Clásico continúa con su firme apuesta de tener presencia en todo el territorio nacional. Fuera de sede presenta 3 estrenos: “Cuatro salvajes vestidos de verde hiedra”, proyecto pedagógico con dirección de Jose Padilla, una coproducción de la CNTC y Ventrículo Veloz que recorrerá diferentes Institutos de Educación Superior; “La discreta enamorada”, de Lope de Vega, con dirección de Lluís Homar, que interpretará la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, una producción de la CNTC, y “La vida es juego. Fiesta de entremeses para todos los públicos”, montaje familiar con dirección de Juan Berzal y dramaturgia de Ultramarinos de Lucas, coproducción de la CNTC y Ultramarinos de Lucas.

Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico

Esta también será la temporada en la que veremos nacer una nueva promoción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico con lo que supone de ilusión y esperanza en nuestro futuro.

De un total, de 960 candidaturas, que se inscribieron en la convocatoria pública, y tras un proceso de selección de tres fases (la realización de un vídeo, unas audiciones y un taller de selección); la Compañía Nacional de Teatro Clásico ha seleccionado a 12 personas que conformarán la Sexta promoción de la JCNTC: Íñigo Arricibita, Xavi Caudevilla, Cristina García, Ania Hernández, Nora Hernández, Antonio Hernández Fimia, Pascual Laborda, Cristina Marín-Miró, Felipe Muñoz, Miriam Queba, María Rasco y Marc Servera.

Esta temporada los 12 integrantes de la JCNTC, acompañados de Montse Díez y Lluís Homar,  estrenarán “La discreta enamorada”, de Lope de Vega, con dirección de Lluís Homar, una producción de la CNTC, con la colaboración de Teatro Soho CaixaBank y Teatro Cuyás.

Esta formación integrada por jóvenes actrices y actores se ha consolidado como un referente artístico y pedagógico del panorama escénico nacional y uno de los proyectos de mayor alcance cultural de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

La Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, además, cumple con el objetivo de ser cantera de profesionales que garantice la continuidad de la representación de los autores clásicos.

Actividades

La Compañía Nacional de Teatro Clásico organiza tres exposiciones esta temporada: Calderón y la pintura, un itinerario expositivo inspirado en la mirada de Pedro Calderón de la Barca, organizada por la CNTC y el Museo Nacional del Prado; Adolfo Marsillach y El lugar del mito, dos muestras que podrán visitarse en el vestíbulo del Teatro de la Comedia.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.