El gran José Luis Gomez regresa a La Abadía con «Mio Cid»

José Luis Gómez devuelve con este espectáculo al “Cantar de Mio Cid” su verdadera naturaleza: un poema anónimo, de tradición oral, que narra las hazañas acontecidas a Rodrigo Díaz de Vivar en el siglo XI. Con un trabajo inusitado de juglaría, el maestro pone cuerpo y voz a las palabras germinales de la literatura hispánica. Podremos disfrutar de «Mio Cid» desde hoy y hasta el próximo 10 de octubre en el Teatro de la Abadía.

La lectura moderna del Cantar, silenciosa e individual, distorsiona la recepción para la que el texto fue creado. Con un trabajo inusitado de juglaría, poniendo cuerpo y voz a las palabras germinales de la literatura hispánica y emitiendo el sonido de nuestra lengua medieval, el mayor poema épico de la literatura hispánica sube a escena en el Teatro de La Abadía.

En 2014 la primera de las “lecturas en vida” del ciclo Cómicos de la lengua, organizado por la RAE, Gómez también se centró en pasajes de este texto y con motivo de la celebración del 25º aniversario de La Abadía ofreció un ensayo abierto. Tras su puesta en escena e interpretación de Celestina, vuelve a los orígenes de la lengua castellana.

El vienes 8 de octubre, al finalizar la función, se llevraá a cabo el encuentro con el público, con la participación de Inés Fernández-Ordóñez, filóloga y miembro de la RAE.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.