“Imagínate que estás enamorado de una mujer y que esta mujer se mete en un lío político del que no entiendes nada. Y que tú por amor la sigues hasta acabar en la cárcel”.
Así resumía Alfredo Sanzol, uno de los nombres indispensables en la escena de hoy, el argumento de «El barberillo de Lavapiés«, la pieza del maestro Francisco Asenjo Barbieri con libreto de Luis Mariano de Larra que ahora vuelve a dirigir en la Zarzuela. Se trata de la misma producción con la que el director y dramaturgo se estrenaba en el género en 2019. Regresa así al coliseo madrileño una de las obras más divertidas y alegres del repertorio lírico con un elenco de altos vuelos. La cita, del 15 al 26 de junio.
Una auténtica fiesta de teatro musical volverá a alegrar el coliseo de la plazuela de Jovellanos cuando la temporada empieza a tocar a su fin. Y es que eso es precisamente “El barberillo de Lavapiés”, una de las obras más divertidas y alegres de nuestro repertorio lírico.
“Tiene una grandísima calidad musical, ambición artística, un libreto lleno de aventuras y un sentido del humor que pone sobre la mesa asuntos políticos y de clase social”, nos contaba Alfredo Sanzol, director y adaptador del libreto de Luis Mariano de Larra –hijo del famoso periodista Mariano José de Larra– en esta producción que, estrenada en 2019 supuso su debut en la zarzuela.
Una de enredos
“Es una de las cimas del género zarzuelístico. La colaboración entre Barbieri y Larra es realmente interesante. Crean una obra en la que se vive, se respira Madrid. Un Madrid dieciochesco en el argumento y decimonónico en lo musical, con un perfume atemporal que hace que aún hoy esta zarzuela tenga plena vigencia”, dice el maestro José Miguel Pérez-Sierra, director musical.
El maestro Francisco Asenjo Barbieri nos regaló este canto de amor a Madrid que arranca en la romería de San Eugenio que cada año se celebra en los alrededores de El Pardo. Allí será donde conozcamos a Lamparilla, un popular barbero al que preceden sus aventuras, y a Paloma, la costurera a la que pretende…
Pero hay más… porque la trama popular de los amores de Lamparilla y Paloma se mezclan con los devaneos sentimentales de dos aristócratas, la Marquesita Estrella y don Luis, y todo ello con un trasfondo político: la transición forzada de un gobierno de Grimaldi a Floridablanca. ¡A ver quién da más! Aventuras, intrigas, política, amor y humor, funcionando como si hubiera sido escrito en estos días.
“La trama política entre La Marquesita y D. Juan arrastra al resto de personajes y pone en danza al pueblo, que se ve impulsado a actuar sin saber muy bien por qué. Es una historia de amor e intrigas con coros maravillosos”, finaliza Sanzol.
Borja Quiza / David Oller; Cristina Faus / Carol García; María Miró / Cristina Toledo; Javier Tomé / Francisco Corujo, Gerardo Bullón y Abel García son las maravillosas voces protagonistas de un montaje que alcanza la excelencia amparado en el trabajo certero de Alejandro Andújar –escenografía y vestuario–, Pedro Yagüe –iluminación– y Antonio Ruz –coreografía–.
¡Ya lo saben, una auténtica fiesta!