El Teatro de la Zarzuela y el Ballet Nacional de España despiden 2021 con «Invocación»

*Los paros parciales convocados para este viernes, 10 de diciembre, en varias de las unidades de creación artística del INAEM podrían afectar a la función del Ballet Nacional de España de ese día.

El Teatro de la Zarzuela despide este 2021 con «Invocación«, el primer programa diseñado por Rubén Olmo como director del Ballet Nacional de España. Cuatro piezas que unidas nos dan una visión global de la danza española, ya que abarcan la mayor parte de sus estilos, desde la escuela bolera a la danza estilizada y el flamenco estilizado. Incluye, además, un homenaje especial al bailarín y coreógrafo Mario Maya, que, a pesar de ser uno de nuestros grandes maestros, no estaba hasta ahora incluido en el repertorio de la formación. Del 10 al 22 de diciembre.

“Es una llamada a lo más profundo de las raíces de la danza y de su música en el tiempo, no sin cierto aire místico, por el respeto y admiración hacia el ayer con el que se realiza esta ‘invocación’, pero traídos al hoy. Sería como si sacáramos esas raíces a la luz de nuestros días, aportándoles quienes somos hoy a nivel artístico y humano, para que estén muy vivas”.

Así define Manuel Busto el primer programa que ha diseñado Rubén Olmo como director del Ballet Nacional de España. Un apasionante viaje por nuestra danza que abarca la mayor parte de sus estilos, desde la escuela bolera a la danza estilizada y el flamenco.

Las raíces del BNE

““Invocación bolera” es una visión contemporánea de la escuela bolera con un sello muy personal, basándome en los maestros del baile de este estilo y en lo que me enseñaron mis maestros”, nos cuenta Rubén Olmo.

Y continúa:

“Jauleña” es un solo de transición inspirado en cómo diferentes registros de la danza pueden fundirse entre sí. En ella se ven danza contemporánea, estilizada y flamenco fusionados dentro de ese solo. “Eterna Iberia” es una partitura musical compuesta para el ballet “Eterna Castilla”, de Antonio Ruiz Soler, que Antonio Najarro recuperó y para la que creó un ballet que refleja la estilización de la danza española en todo su desarrollo”.

A estas tres piezas se une una muy especial, “De lo flamenco”, que sirve, además, para rendir homenaje a otro de los grandes, Mario Maya:

“Cuando Mario Maya estrenó “De lo flamenco” en 1994 aportó un aire fresco y diferente dentro del flamenco. Esta coreografía dio un salto en la forma de bailar tanto del hombre como de la mujer y en el movimiento grupal. Dentro de esta obra se encuentran casi todos los estilos del flamenco, desde el clasicismo hasta el barroquismo y la vanguardia”.

“Es una oportunidad única de ver toda la esencia del BNE, donde ver obras que forman parte de nuestra historia y cultura. Todo ello con el inmenso talento artístico de los bailarines y sumándole la energía de contar con la música en vivo de los músicos flamencos del BNE y de la Orquesta de la Comunidad de Madrid”, finaliza el maestro Busto, que firma la dirección musical del espectáculo y la música de dos de sus piezas, “Invocación bolera” y “Jauleña”.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.