El Teatro Fernán Gómez presenta su nueva temporada

Teatro, danza y mucha música, relecturas de clásicos, creación contemporánea, un buen puñado de estrenos… El recién estrenado director artístico del Teatro Fernán Gómez, Ignacio Marín, ha presentado esta mañana la nueva temporada.

A la espera de que dé comienzo, se ha hecho hincapié en los dos montajes que aún están en la cartelera del teatro y que viene a servir de anticipo a todo lo que vendrá: vuelve del 5 al 22 de julio «Las bicicletas son para el verano» de Fernán Gómez dirigida por César Oliva y «La familia no» de Gon Ramos.

Sala Guirau

En la Sala Guirau podremos disfrutar del 13 de septiembre al 7 de octubre del nuevo proyecto de Teatro Lab Madrid, el quinto de la compañía. «Proyecto Edipo» es una doble relectura del texto de Sófocles que propone y dirige un Gabriel Olivares que el año pasado abría también temporada con «Gross Indecency«.

Y ya en octubre, del 11 de octubre al 4 de noviembre, Jaroslav Bielski recupera un montaje que ya firmó hace años, pero con una visión totalmente renovada. «Alguien voló sobre el nido del Cuco» de Dale Wasserman, basada en la novela de Ken Kesey, estará protagonizada, entre otros, por el popular Pablo Chiapella

El mes de noviembre el protagonista vuelve a ser el jazz con JazzMadrid – Festival de Jazz 2018 y en diciembre vuelve el emblemático XXIV Festival Grandes del Gospel 2018.

Sala Jardiel Poncela

Ramón Paso –que estrenó y repuso en esta misma sala con gran éxito «Usted tiene ojos de mujer fatal… en la radio«– abrirá la programación de la Sala Jardiel Poncela con otra relectura de un clásico, esta vez Shakespeare: del 11 de septiembre al 14 de octubre veremos «Otelo a Juicio» firmado y dirigido por el propio Paso.

Del 17 de octubre al 4 de noviembre llega el momento de «Vientos que nos barrerán» de Cristina Redondo, una propuesta dirigida por Laura Ortega que comienza con la desaparición de una madre sin motivos aparentes…

Del 7 al 25 de noviembre Víctor Sánchez Rodríguez nos presenta «Cuzco» y del 28 de noviembre al 16 de diciembre es el turno de «Tom en la Granja» de Michel Marc Bouchard, un autor nunca estrenado en España, dirigida por Enio Mejía.

Además, del 27 de septiembre al 11 de noviembre, en la Sala de Exposiciones podremos disfrutar de El Pintor de canciones.  Las conexiones entre las artes visuales, la escritura y la música popular en el estado español desde 1950 hasta 1978.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.