No es un homenaje. Tampoco una biografía. La Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero produce «Jacinto Guerrero, una vida de zarzuela», una comedia musical con las piezas más emblemáticas del célebre compositor de zarzuelas con un objetivo: recuperar la figura personal del genial músico. Con dirección musical y piano de Elías Romero, Pedro Martínez firma la dirección escénica y la dramaturgia de esta obra abierta al público a partir del día 19 en la sala Dos del Teatro Fernán Gómez.
La escena nos sitúa en una sala de ensayo. En su interior, una directora de escena –Lorena Toré–, su ayudante –Pedro Martínez–, un director musical –Elías Romero–, una soprano –Sagrario Salamanca– y un actor –Camilo Maqueda– se reúnen con una misión: crear la biografía teatral y musical de la vida de Jacinto Guerrero. “Queríamos hablar del compositor. Nos parece una figura muy interesante y no es fácil recuperar nombres tan relevantes de nuestra cultura en el teatro contemporáneo”, comenta Pedro Martínez, autor y director del montaje.
Jacinto Guerrero, padre de la zarzuela
Jacinto Guerrero fue un músico español y compositor de zarzuelas del siglo XX (desde 1914 hasta 1943), cuya popularidad se extendió enormemente tanto en vida como tras su muerte. Los que le conocían le describían como un incansable trabajador, gran detallista y un eficiente compositor. Alcanzó el éxito en España, Francia y en otros países sudamericanos. Gracias al extensísimo legado musical del artista, “Jacinto Gerrero, vida de zarzuela” ofrece varios números extraídos de sus obras más famosas, como “Los gavilanes”, “La rosa del azafrán”, “La montería” o “El huésped del Sevillano”.