Entre el 26 de enero y el 7 de febrero el Teatro Real ofrecerá seis funciones de “Lear”. La obra maestra de Aribert Reimann, basada en la obra “El rey Lear”de William Shakespeare, estrenada en 1978 en la Ópera de Múnich y considerada una de las más importantes partituras operísticas de la segunda mitad del siglo XX, se presenta por primera vez en España con dirección de Calixto Bieito. Una impactante ópera en la que el mítico barítono Bo Skovhus interpretará el rol titular.
Esta aclamada producción, creada para la Ópera de París en 2016, repuesta en 2019 y presentada en el Maggio Musicale Fiorentino en 2020, evoca el camino de redención del rey Lear como una suerte de viacrucis. Bieito, que regresa a este coliseo tras “Wozzeck” (2006), “Carmen” (2017), “Die Soldaten” (2018) y “El ángel de fuego” (2022), construye una tragedia centrada en la familia como germen de los sentimientos y pasiones más primitivos, salvajes, exacerbados y destructivos, en un proceso de aniquilamiento cósmico, que nos une a la tierra quemada, a la explosión de los astros y a la mutación y muerte de las células.
La bestialidad, violencia y desazón de la obra shakespeariana se traslada al mundo sonoro de Reimann, que sangra, gime, grita, llora, explota y se va con los atormentados personajes, con riquísimas sutilezas vocales, armónicas e instrumentales y una orquesta rabiosa y con voz propia, que mantiene la tensión a lo largo de toda la ópera, entrelazando los conflictos sin descanso, hasta el abismo final.
Reimann acordó con su libretista, Claus Hennberg, mantener la esencia del texto original, reduciéndolo sustancialmente para dejar espacio a la música como verdadero germen de un drama salvaje y pesimista. El excelente libreto de Hannberg logra captar la esencia del texto de Shakespeare, con sus múltiples conflictos y capas interpretativas, manteniendo los personajes principales y dando un amplio espacio a la orquesta para ahondar en la infinitud de temas que aborda la trama: la ceguera del poder, la ambición desmedida, las relaciones familiares tóxicas, la ingratitud, la vejez, la locura y un largo etcétera.
La tragedia se desarrolla en un espacio conceptual delimitado por estacas de madera chamuscada diseñado por la escenógrafa Rebecca Ringst, con iluminación de Franck Evin y una potente iconografía simbólica, que va del Barroco español al Expresionismo centroeuropeo, destacando la poderosa evocación de la Pietà de Miguel Ángel o de la Lamentación sobre Cristo muerto, de Andrea Mantegna.
La dirección musical es de Asher Fisch, que vuelve al Real después del gran éxito que obtuvo con “Capriccio”, de Richard Strauss, en 2019, para afrontar una partitura de enorme complejidad y precisión, que presentará al público español al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real.
Esta ópera coral cuenta con trece solistas, ocho de los cuales han interpretado a sus respectivos personajes en el estreno de la producción de Calixto Bieito en París: Bo Skovhus (El rey Lear), Susanne Elmark (Cordelia), Ángeles Blancas (Goneril), Erika Sunnegårdh (Regan), Andrew Watts (Edgar), Andreas Conrad (Edmund), Lauri Vasar (El conde de Gloucester), Torben Jürgens (El rey de Francia), Derek Welton (El duque de Albany), Michael Colvin (El duque de Cornualles), Kor-Jan Dusseljee (El conde de Kent) y Ernst Alisch (Bufón).
En torno a Lear se ofrecerán propuestas artísticas y culturales en el Teatro Real, Real Teatro de Retiro y Residencia de Estudiantes.
Con el estreno en España de Lear, el Teatro Real continúa con su compromiso de ofrecer al público las óperas más importantes del siglo XX todavía desconocidas en España.